El proyecto para la construcción del Parque Deportivo Inclusivo de Porto do Molle avanza con paso firme y generando un notable interés entre el sector profesional y la comunidad deportiva local.
El concurso de ideas, promovido por el Ayuntamiento de Nigrán en colaboración con el COAG (Colexio de Arquitectos de Galicia), ha despertado la curiosidad de numerosos arquitectos y posibles licitadores, que se dieron cita en una visita técnica a los terrenos.
La vista guiada celebrada el pasado lunes reunió a un nutrido grupo de arquitectos e ingenieros, quienes acudieron junto a representantes de colectivos de gran arraigo social como Discamino, la Sociedad Atlética Val Miñor y miembros del grupo de expertos ciudadanos ‘Un Nigrán para todos’.
El objetivo principal de la jornada fue permitir a los interesados plantear dudas in situ ante los técnicos municipales, así como ante el propio alcalde, Juan González, y los ediles de Urbanismo y Deportes. El plazo de presentación de propuestas para este ambicioso proyecto permanecerá abierto hasta el 24 de noviembre a las 14:00 horas.


Accesibilidad universal como mandato del proyecto
El alcalde de Nigrán, Juan González, subrayó durante la visita la filosofía central que debe regir el diseño de la nueva infraestructura. “Vosotros sois los expertos”, señaló a los profesionales, “nosotros, como Concello, lo que queremos con este espacio es que de verdad sea accesible de forma universal y que complemente las necesidades del Pabellón de Panxón, incluyendo pistas de atletismo”. González enfatizó que estas directrices han sido plasmadas en las bases, dejando en manos de los arquitectos la materialización de un proyecto verdaderamente integrador.
El objeto del concurso es seleccionar la propuesta arquitectónica más idónea para el diseño y construcción del Parque Deportivo Inclusivo Porto do Molle, asegurando que todos los elementos se diseñen bajo los criterios de «accesibilidad universal». La nueva infraestructura, como mínimo, deberá:
- Completar e integrar la actual pista de atletismo y la pista de skate.
- Añadir un espacio cubierto (no necesariamente cerrado) apto para la práctica de deportes federados como fútbol sala, balonmano o baloncesto.
- Incluir una grada con capacidad mínima para 250 espectadores sentados.
- Disponer de vestuarios y una zona de aparcamiento en la misma parcela.
Un concurso estructurado
La administración municipal ha destinado una cantidad importante a la construcción de la instalación: 4,5 millones de euros, procedentes de la liquidación que Zona Franca tuvo que abonar al Ayuntamiento por el aprovechamiento de la superficie empresarial de Porto do Molle.
El concurso se desarrollará en dos fases. La primera, de carácter público, abierta y estrictamente anónima, se centrará en la idea inicial, seleccionando las cinco propuestas más destacadas. Los autores de estas cinco ideas serán invitados a participar en una segunda fase, donde deberán desarrollar su concepto como anteproyecto.
De entre estos cinco finalistas se elegirá al ganador, quien no solo recibirá una dotación de 12.100 euros, sino que será el adjudicatario directo del contrato de servicios de redacción del proyecto y dirección de obra, valorado en 206.264,31 euros. La organización también ha previsto una dotación económica para el resto de finalistas, con premios de 7.500 euros para el segundo clasificado, 5.000 euros para el tercero, y dos accésits de 2.500 euros cada uno.
El jurado estará compuesto por arquitectos designados por el COAG, procedentes de su ‘bolsa de jurados’. Toda la información detallada sobre las bases y los requisitos del concurso se encuentra disponible en la sede electrónica del Ayuntamiento de Nigrán y en la plataforma de contratación pública de Galicia.

























