• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    jueves, 22 de mayo de 2025
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result

    Fiesta de la Arribada: ¡Se acerca la carabela a Baiona!

    Gabriel Romero de Ávila por Gabriel Romero de Ávila
    01 de Mar, 2018
    en Baiona
    0
    Fiesta de la Arribada: ¡Se acerca la carabela a Baiona!

    Sin embargo, ¿por qué fue tan crucial este hecho? ¿Por qué se utiliza el Descubrimiento de América para marcar el final de la Edad Media?

    Los siglos XV y XVI fueron una época importantísima en la historia de la humanidad. Empezaban a conformarse los grandes imperios que dominarían el mundo en adelante, y la dinámica de reinos feudales que imperó en la Edad Media estaba desapareciendo en favor de temidos emperadores con poder sobre territorios muy amplios, como no se habían visto desde varios siglos atrás. En España, la Casa de Trastámara y luego la de Austria; en Francia, la Casa de Valois y luego la de Borbón; en Inglaterra, la Casa de Tudor y luego la de Estuardo; En Portugal, la Casa de Avis, absorbida después por Felipe II. Monarcas poderosos que hicieron a sus naciones las más importantes del mundo, con influencia sobre la religión, las fronteras y el destino de la gente común. Familias reales que acaparaban riquezas sin número y condenaban a sus súbditos a la pobreza, la hambruna, la incultura y la enfermedad, sin la más mínima esperanza de progreso. Si la estructura social de la Europa medieval resultaba inamovible, con señores feudales y representantes eclesiásticos abusando de sus privilegios, parecida será la de la Edad Moderna, cuando los emperadores tracen rutas de comercio en los mapas que les garanticen oro, joyas, seda, especias, cerámica y esclavos. Muchos, muchos esclavos. Que un imperio no es nada fácil de mantener, y la Europa moderna necesitó de muchos brazos de color para que la sustentara.

    Tan pronto como estos imperios fueron conscientes de su capacidad, llegaron las guerras, primeros dinásticas, luego religiosas.

    La religión cristiana había sido la creencia oficial del Imperio romano desde el año 380 d. C., cuando el emperador Teodosio proclamó el edicto de Tesalónica, que prohibía la adoración de los antiguos dioses. Esto hizo que el cristianismo, mayoritario en casi todas las regiones del Imperio, adquiriera un poder político fundamental, lo que llevó a terribles episodios de violencia entre los distintos césares y obispos cristianos. Al mismo tiempo, en el seno de la cristiandad aparecieron diversos cismas que provocaron nuevos derramamientos de sangre. En el siglo IV d. C., el arrianismo sostenía que Jesucristo no era Dios, sino que había sido creado por Dios (parece un matiz pequeño, pero no lo es), y por tanto no creía en el misterio de la Santísima Trinidad, lo que hizo que fuera considerado como herejía en el Concilio de Constantinopla. En 1517, el fraile Martín Lutero clavó en la puerta de la iglesia de Wittenberg sus 95 tesis, que condenaban la práctica (muy habitual en aquellos días) de la venta de indulgencias papales (con la que se estaban sufragando las obras de la Basílica de San Pedro). Luego llegarían Juan Calvino, la matanza de San Bartolomé y otros horrores semejantes, que mezclaban política con religión y siempre, siempre terminaban con muertes.

    Por otro lado, estaba el islam, que había nacido en Arabia durante el siglo VII d. C., cuando Mahoma predicaba en contra del politeísmo y aunaba bajo su credo a todas las tribus locales. En este caso también se mezclaron política y religión, pues la nueva doctrina se extendió por ambas vías: el fervor y las armas. Y también supuso muertes violentas, cismas y guerras civiles, empezando por el mismísimo Uzmán ibn Affán, yerno de Mahoma, que fue asesinado por sus enemigos.

    Pero todo cambió en 1453 con la caída de Constantinopla. El Imperio otomano, conformado por población turca de creencias islámicas, arrebató la ciudad de Constantinopla a los bizantinos, terminando para siempre con el Imperio romano de Oriente. En adelante los otomanos instalarían su capital en la ciudad capturada, dando lugar a uno de los imperios más grandes y más influyentes del mundo. Tropas otomanas llegaron a sitiar Viena, a ocupar Asia y África, a surcar el Mediterráneo (directamente o por medio de corsarios a los que apoyaban) y a asaltar villas de lugares tan lejanos como Galicia o Inglaterra (con lo que costeaban las obras de fastuosos palacios como la Mezquita Azul). Y eso además alteró el equilibrio de poder en el mundo, porque el dominio otomano de Constantinopla cortó las vías de comercio de las naciones cristianas con Oriente, la llamada ruta de la seda. En adelante, los comerciantes cristianos no podrían hacerse con los productos que venían de Asia sin antes negociar con los turcos, que tampoco estaban muy por la labor.

    Así pues, por un lado tenemos poderosas naciones europeas que requieren de una llegada constante de productos de lujo, y enfrente un bloque otomano que ha cortado el suministro por completo.

    ¿Qué hacer? ¿Cómo llegar a Asia sin pasar por territorio otomano?

    Portugal logró establecer una ruta nueva contorneando el continente africano, gracias al viaje de Vasco de Gama, de 1497 a 1499. La flota portuguesa llevaba años explorando la costa de África, que luego reclamaría como colonia propia, y en la cual cometería toda clase de atrocidades, liderando el comercio de esclavos durante largo tiempo.

    Pero Castilla no iba a tardar mucho en encontrar su propia solución: Cristóbal Colón, un marino que aseguraba que podía llegar hasta las Indias navegando por el Océano en dirección oeste, rodeando todo el planeta (que por entonces ya sabían que era curvo y no plano), y atracando en Asia para abastecerse de especias. Este revolucionario plan fue rechazado de plano por el rey portugués, por considerar que era imposible navegar a tanta distancia como se suponía que estaban las Indias por esa ruta, pero fue aceptado por los Reyes Católicos. El marino, habiendo leído «Los viajes de Marco Polo», soñó con unas Indias fantásticas donde podría hacerse rico, ganar el favor de la Corona y obtener títulos nobiliarios. Negoció duramente con los monarcas, que no estaban dispuestos a acceder a las tremendas exigencias que les imponía, y finalmente partió hacia lo que él pensaba que eran las Indias, junto a tres hermanos que habrían de ser fundamentales en la historia: Vicente Yáñez, Francisco Martín Pinzón y Martín Alonso Pinzón, arrendatarios de las naves. El viaje comenzó el 3 de agosto de 1492 en el puerto de Palos de la Frontera, Huelva. La flota estaba conformada por las carabelas Pinta y Niña y por la nao Santa María, con unos noventa hombres a bordo. El viaje fue horrible, con varios intentos de motín que aplacó con dureza Martín Alonso Pinzón, capitán de La Pinta, pero finalmente alcanzaron América el 12 de octubre de 1492. Colón moriría sin saber que había descubierto un nuevo mundo, pensaba todavía que había encontrado una ruta más corta y accesible para llegar a las Indias.

    A su regreso, una tormenta separó las naves, y fue La Pinta la primera en alcanzar España, el 1 de marzo de 1493, en el puerto de Baiona. Desde allí, Martín Alonso Pinzón envió nuevas a los Reyes Católicos de lo que habían encontrado, y pronto Colón sería recibido por ellos en Barcelona para hacer efectivo el descubrimiento. Era el comienzo de las rutas habituales entre Europa y América, era el nacimiento de un imperio donde no habría de ponerse el sol, y de un tiempo nuevo que vería maravillas, atrocidades y grandes aventuras. Era la Edad Moderna, que comenzó con el Descubrimiento de América.

    Y hoy, precisamente hoy, celebramos la llegada de las primeras noticias de este hecho que cambiaría la historia, en Baiona, hace 525 años.

    43

    RelacionadosArtículos

    La Diputación aumenta hasta los 5 millones de euros los planes para el movimiento vecinal y asociativo
    Local

    La Diputación aumenta hasta los 5 millones de euros los planes para el movimiento vecinal y asociativo

    21 de May, 2025
    Una histórica propuesta viaja desde Sídney hasta Vigo para intentar conservar la leyenda de Casa Roucos
    Local

    Una histórica propuesta viaja desde Sídney hasta Vigo para intentar conservar la leyenda de Casa Roucos

    21 de May, 2025
    Sorpresa para los conductores: este atajo entre Vigo y Mos pierde su doble sentido
    Local

    Sorpresa para los conductores: este atajo entre Vigo y Mos pierde su doble sentido

    21 de May, 2025
    Fallece una persona atropellada en Vilaboa
    Comarcas

    Fallece una persona atropellada en Vilaboa

    21 de May, 2025
    El equipo de seguridad de Vialia Vigo recibe un premio en A Coruña por salvar la vida a una mujer
    Local

    El equipo de seguridad de Vialia Vigo recibe un premio en A Coruña por salvar la vida a una mujer

    21 de May, 2025
    Desalojados en Vilagarcía por avería los pasajeros del tren Vigo-A Coruña
    Local

    El presidente de Renfe niega que Caballero «marcase la agenda» para reordenar los trenes entre Vigo y Madrid

    21 de May, 2025

    ROMPEPAGINAS A – 5

    ROMPEPAGINAS A

    59

    44

    ROMPEPAGINAS A – 2

    ROMPEPAGINAS A – 8

    Más Vistos

    Un espectacular chalet a pie de playa en Vigo se transformará en un exclusivo complejo con 5 viviendas y piscinas

    Un espectacular chalet a pie de playa en Vigo se transformará en un exclusivo complejo con 5 viviendas y piscinas

    por Redacción
    16 de May, 2025
    0

    Salen a subasta los bienes de un empresario del transporte: uno de sus acreedores reclama 3,5 millones

    Salen a subasta los bienes de un empresario del transporte: uno de sus acreedores reclama 3,5 millones

    por Andrea Mariño
    19 de May, 2025
    0

    Espectacular llegada a la ría de Vigo de los 52 Super Series

    Espectacular llegada a la ría de Vigo de los 52 Super Series

    por Redacción
    18 de May, 2025
    0

    Caballero celebra que, al no parar en Segovia o Medina, el tren entre Vigo y Madrid bajó de las 4 horas

    Caballero celebra que, al no parar en Segovia o Medina, el tren entre Vigo y Madrid bajó de las 4 horas

    por Redacción
    15 de May, 2025
    0

    61

    ROMPEPAGINAS A – 3

    13

    45

    35

    MÁS VIGO

    Mesones de Vigo que cierran sus puertas
    Más Vigo

    Mesones de Vigo que cierran sus puertas

    En la ciudad de Vigo y sus alrededores existen numerosos mesones, algunos de ellos de gran popularidad y que llegaron...

    por Julio Alonso
    21 de May, 2025

    HISTORIA DE VIGO

    Alcantarillado peligroso
    Más Vigo

    Alcantarillado peligroso

    Muchos de estos defectos corresponden al adoquinado de la plaza: algunos de los adoquines sobresalen de su posición inicial, provocando...

    por Julio Alonso
    29 de Nov, 2015

    EL VIGO DE OTRA ÉPOCA

    Un siglo de «La Palmera», el mítico salón de baile de Vigo
    Más Vigo

    Un siglo de «La Palmera», el mítico salón de baile de Vigo

    Gastando pista o bajo la soberana palmera que presidía el local, miles de parejas viguesas se conocieron en un mítico...

    por Eduardo Rolland
    20 de Feb, 2021

    LIBROS

    13 novelas y cómics de aventuras publicados en abril que no te puedes perder
    Libros

    13 novelas y cómics de aventuras publicados en abril que no te puedes perder

    1) Historia de valientes. Una novela sobre la expedición de Lewis y Clark, de Vardis Fisher. Sinopsis: «La expedición de...

    por Gabriel Romero de Ávila
    10 de May, 2025

    OPINIÓN

    Invertir en enfermeras, garantía de salud
    Opinión

    Invertir en enfermeras, garantía de salud

    Por Asunción Maus Gómez, secretaria general de SATSE en Galicia Respeto, protección, valoración e inversión.  Cuatro palabras con un significado...

    por Redacción
    12 de May, 2025
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR