El Ayuntamiento de Baiona ha emitido un bando en las últimas horas en el que establece la prohibición de llenar piscinas y regar huertas y jardines, ante la situación de sequía y el descenso del volumen de agua del embalse de Baíña (el 31,5 %).
En ese bando, el Ayuntamiento expone que las medidas se adoptan por esa situación y «mientras no lleguen las lluvias de otoño». Además de las restricciones en determinados usos, también se ha pedido a la población que haga un consumo «eficiente», usando los lavavajillas y lavadoras solo cuando estén llenos, eligiendo las duchas en lugar de los baños largos, lavándose los dientes con el agua del grifo cerrada, etc.
De hecho, aunque Augas de Galicia no ha decretado la prealerta en Baiona por escasez, sí que establece medidas equivalentes a esa situación.
Prealertas
Actualmente, está decretado el nivel de prealerta en casi una treintena de municipios, de los sistemas del río Lérez (Barro, Bueu, Campo Lameiro, Cerdedo-Cotobade, A Estrada, Forcarei, Marín, Meaño, Moraña, Poio, Ponte Caldelas, Pontevedra y Sanxenxo); del río Grande (Cabana de Bergantiños, Camariñas, Laxe, Muxía, Vimianzo y Zas); y del sistema del río Anllóns (Arteixo, Carballo, Cerceda, Coristanco, Culleredo, A Laracha, Malpica, Ponteceso y Tordoia).
En estos casos, se recomienda a la población que haga un uso lo más responsable posible del agua, evitando actividades como el llenado de piscinas o el riego con agua potable. Igualmente, se recomiendan «buenas prácticas» domésticas, como la ducha en vez del baño, utilizar la función ‘eco’ de los electrodomésticos, o el cierre de grifos cuando no se necesita el agua.
La Oficina Técnica da Seca también aconseja a los ayuntamientos que estén en situación de prealerta que minimicen los consumos municipales que no sean esenciales, como el baldeo de calles o el riego de parques y jardines, entre otras medidas.