El proyecto Redes de España, una ambiciosa iniciativa que busca entrelazar la sostenibilidad ambiental con la igualdad de género en el sector pesquero y marítimo, pone en marcha su agenda de actividades en la provincia de Pontevedra. Organizadas bajo los lemas «Tejer orillas» y «Tejer el cambio», estas jornadas se desarrollarán los próximos días 1 y 2 de octubre en un esfuerzo por sensibilizar sobre las basuras marinas y revalorizar el crucial papel de las mujeres en el sector.
El proyecto cuenta con la colaboración de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través del Programa Pleamar, y está cofinanciado por la Unión Europea mediante el FEMPA (Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura), demostrando el compromiso institucional con la salud de los ecosistemas marinos.
‘Tejer Orillas’, limpieza y economía circular
La primera jornada, titulada «Tejer orillas», se centrará en la acción directa y la economía circular. El miércoles 1 de octubre, entre las 16:30 y las 18:30 horas, se llevará a cabo una limpieza de playa en Nerga (Cangas).
Esta actuación práctica estará orientada a la recogida y clasificación de residuos, con la participación activa de la asociación Amicos, así como de rederas y mariscadoras de la zona. El objetivo principal no es solo la limpieza, sino sensibilizar sobre la problemática de las basuras marinas, promover buenas prácticas entre la ciudadanía y visibilizar toda la cadena de gestión de residuos: desde la recogida hasta su clasificación y valorización final. Al término de la limpieza, se ha programado un espacio de networking y una merienda para fomentar el intercambio de experiencias.
Los encargados de presentar y dinamizar esta jornada serán Nadia Moalla Gil, responsable de Proyectos e Innovación, y Esteve Plana Callís, técnico de Proyectos de la Confederación Española de Pesca (Cepesca).
‘Tejer el Cambio’, un encuentro por la igualdad
El jueves 2 de octubre la atención se trasladará al Salón de Plenos del Ayuntamiento de Cangas para la jornada «Tejer el cambio», que se desarrollará entre las 09:00 y las 13:00 horas. Este encuentro tendrá un marcado enfoque en la igualdad de género y las oportunidades en el sector marítimo.
El programa arrancará con una bienvenida institucional y la presentación oficial del proyecto Redes de España, detallando sus objetivos, resultados esperados y retos. El punto central de la mañana será el taller divulgativo con rederas, una figura profesional clave y a menudo invisibilizada. En este taller se abordarán temas cruciales para la sostenibilidad del oficio:
- Puesta en valor del oficio y competencias técnicas: Se destacará la importancia de esta labor ancestral y la habilidad requerida.
- Empleabilidad y oportunidades: Se analizarán las perspectivas de futuro de las rederas en el contexto laboral actual.
- Sensibilización en igualdad de género: Se debatirá sobre las barreras que aún existen para la mujer en el sector, la necesidad de visibilizar referentes femeninos y la implementación de medidas de conciliación que faciliten la vida laboral y personal.
La pausa café se destinará al networking, permitiendo un intercambio directo entre profesionales, técnicos e instituciones. La jornada será presentada por Fabián Ben Conde, director de Proyectos e Innovación, y Laura Herrera, técnica de proyectos de la Federación Nacional de Cofradías de Pescadores (FNCP).
Con estas dos jornadas, el proyecto Redes de España busca no solo limpiar el presente de la costa gallega, sino también sentar las bases para un futuro laboral más justo y sostenible en el crucial sector marítimo.