El Concello de Moaña está a punto de devolver a la ciudadanía una parte esencial de su identidad histórica y marinera. Los históricos astilleros de ribera de A Seara abrirán sus puertas al público en noviembre, tras culminar un ambicioso proyecto de rehabilitación que rescata del olvido los talleres de Carlagho y Casqueiro. Con una inversión cercana al millón de euros, la iniciativa no solo recupera la arquitectura tradicional, sino que la transforma en un espacio museístico, cultural y de convivencia en pleno borde litoral.
Las obras han concluido, y tras la recepción técnica de la misma (prevista hoy, 21 de octubre), la inauguración oficial se celebrará el viernes 7 de noviembre. El acto contará con la presencia de autoridades, vecinos y personas vinculadas a los oficios tradicionales del mar, simbolizando la reconexión de Moaña con su pasado de construcción naval artesanal.
De Astillero a Centro de Interpretación
El proyecto de recuperación, cofinanciado por el GALP Ría de Vigo – A Guarda, la Diputación de Pontevedra (a través del programa PON2030) y fondos propios del Concello, ha sido ejecutado con una meticulosa atención a la historia.
En la carpintería de Casqueiro se ha recreado la configuración original, restaurando su característica estructura de madera y los icónicos pórticos. Este espacio se destinará ahora a ser un área multifuncional, expositiva y museística, cuyo objetivo es mantener viva la memoria del trabajo artesanal y la importancia de los oficios vinculados a las embarcaciones tradicionales. Por su parte, la carpintería de Carlagho ha sido adaptada para acoger actividades, visitas guiadas y eventos de diversa índole, todos orientados a preservar y transmitir el legado marinero de la villa.
A Seara acogerá también una exposición permanente sobre la historia de la construcción naval local. Esta muestra funcionará como fondo museístico y didáctico del nuevo espacio, permitiendo a los visitantes conocer de cerca la complejidad del trabajo artesanal y la relevancia de este oficio en el desarrollo de Moaña.
Un compromiso con el patrimonio y el futuro urbano
La alcaldesa de Moaña, Leticia Santos Paz, destacó la trascendencia del proyecto en la regeneración urbana y la recuperación del patrimonio: “Este proyecto es una forma de devolver a la vecindad un espacio en el centro, pegado al borde litoral, recuperando un lugar icónico dentro de la historia de nuestro concello y convirtiendo toda la contorna de A Seara en un espacio de estancia, convivencia y ocio en el que seguir poniendo en valor nuestro patrimonio marítimo”.
El proyecto va más allá de la restauración de los edificios. El Concello está llevando a cabo la adecuación integral de todo el entorno, generando una nueva plaza peatonal que transforma parte de la Avenida Concepción Arenal. Esta intervención crea una zona de encuentro y ocio abierta frente al mar en pleno casco urbano, mejorando sustancialmente la calidad de vida de la ciudadanía.
María Ortega, concejala de Mujer, Memoria Histórica y Patrimonio, incidió en el valor de la recuperación identitaria: “Esta actuación es una muestra del compromiso de Moaña con su memoria viva, con la recuperación de nuestro patrimonio material e inmaterial y con la puesta en valor de la cultura marinera que nos define como pueblo”.
La recuperación de este espacio emblemático no solo es un acto de justicia histórica, sino que también supone un impulso al turismo sostenible y de calidad, ligado a la divulgación de las tradiciones marítimas de Moaña, haciendo visible el papel de las mujeres en el sector y reforzando la identidad marinera que distingue al municipio en el corazón de la ría de Vigo.