• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    viernes, 8 de agosto de 2025
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result
    naufragio

    Los psicólogos ya trabajan con las familias del «Pitanxo»: ¿Cómo gestionar la tragedia?

    El papel nada fácil que tienen por delante pasa por minimizar el impacto de la crisis sobre los "dolientes", así como por restaurar "un poco" los recursos, las capacidades, para de esta manera resolver tamaña situación de estrés de la mejor manera posible y "con la mayor eficacia"
    EFE por EFE
    18 de Feb, 2022
    en Morrazo
    0
    Los psicólogos ya trabajan con las familias del «Pitanxo»: ¿Cómo gestionar la tragedia?

    Crespones negros en monumentos de Marín por las víctimas del "Villa de Pitanxo". / Foto: Selika

    Hafdallah Menni es uno de los psicólogos especializados que atiende a los familiares de los tripulantes del «Villa de Pitanxo», el barco hundido el pasado martes en aguas canadienses, y, como experto en la gestión de catástrofes, dice que esta tragedia marítima «a nivel social es muy difícil de digerir».

    En el caso de los directamente afectados, qué duda cabe, ha contado este viernes a Efe en un breve descanso, pero además es que lo acontecido ha calado en la ciudadanía en general, porque como todas las situaciones de las características y magnitudes de esta, «no nos la esperábamos, y tanto la intensidad emocional como el proceso de shock duran su tiempo, al menos hasta que no lo integremos de alguna forma».

    Primera víctima del «Villa de Pitanxo» identificada: el peruano Rogelio Franco

    Este profesional, saharaui, que desarrolla su oficio en Galicia, comenta que ahora mismo se encuentran trabajando sobre el terreno, es decir, con los parientes de los pescadores, un total de 20 efectivos, de los 39 que componen el grupo dependiente de la Dirección General de Emergencias de la Xunta y que está coordinado por Ana Núñez.

    «Dolientes»

    El papel nada fácil que tienen por delante pasa por minimizar el impacto de la crisis sobre los «dolientes», así como por restaurar «un poco» los recursos, las capacidades, para de esta manera resolver tamaña situación de estrés de la mejor manera posible y «con la mayor eficacia». «Básicamente para prevenir posibles complicaciones psicológicas», suscribe.

    Todos los afectados y personas que lo hayan solicitado tienen ahora mismo un psicólogo o psicóloga de referencia, que es, además, el canal oficial de comunicación con las familias, el que, en suma, les traslada la información «contrastada, veraz y oficial».

    Un avión del Ejército del Aire trasladará a Galicia a supervivientes y víctimas del «Villa de Pitanxo»

    Casi todos los damnificados han solicitado este servicio, afirma Hafdallah, e incluso parientes de los tres supervivientes, que son el patrón, Juan Padín, su sobrino Eduardo Rial, y el ciudadano ghanés Samuel Kwesi, que es padre de cinco hijos y, de ellos, no conoce al último, al que sólo ha visto a través de fotografías enviadas a su móvil.

    Enfado y rabia

    Menni está al tanto del enfado existente y de la impaciencia por conocer datos y detalles cuanto antes. Y no se extraña: «El enfado y la rabia son emociones adaptativas».

    «En realidad han recibido muchísima información en muy poco tiempo. Y está ahí ese vaivén entre la esperanza y la desesperanza». En el caso de los doce desaparecidos, explica que este es uno de los factores de riesgo dentro de las catástrofes en el mar.

    Exteriores busca repatriar con “celeridad” a los tripulantes del ‘Villa de Pitanxo’

    Los parientes ya dan por hecho que no hay posibilidad de que ninguno de ellos aparezca con vida, pero el no localizarlos, continúa Hafdallah, significa no tener «un cuerpo al que velar, una tumba a la que visitar».

    Tristeza

    Y, en ocasiones, quien pasa por ello «no se da permiso para un luto que simbolice su tristeza» porque no hay ese ritual de despedida, el que «cultural o espiritualmente toque». Cuando sí lo hay, «a partir de ahí empieza otra fase del duelo».

    Pero, sin existir, la pérdida es «ambigua», hay debilitamiento a nivel físico y aparece además la «eterna espera de alguna prueba objetiva que permita llorar la realidad de la pérdida».

    Esto es muy duro. Y proporcionar información a los más pequeños, tampoco es sencillo. En el caso de este buque, muchos de sus tripulantes son padres y en varios de los casos de familia numerosa. Los psicólogos raramente intervienen de un modo directo con los menores, pero sí que asesoran a los adultos.

    Canadá retomará la búsqueda de los desaparecidos del ‘Villa de Pitanxo’ en cuanto sea posible

    Los consejos son el empleo de un lenguaje accesible y que estén capacitados para entender según sus respectivas edades, y que no se les oculte información, pero sin tampoco proporcionar aquella que sea innecesaria. «No entrar en detalles», puntualiza Menni. Y ejemplifica: «no es lo mismo hablar con un chiquillo de 6 años que con uno de 13, que es cuando empieza a consolidarse la cosmovisión del mundo».

    Naufragio

    El «Villa de Pitanxo» fue engullido por el mar en el Gran Banco de Terranova, a unos 460 kilómetros al este de San Juan. Contaba con una tripulación de 24 personas, de las que doce permanecen desaparecidas.

    A última hora del miércoles las autoridades canadienses decidieron poner punto final a las tareas de búsqueda y rescate 36 horas después del naufragio por la falta de posibilidades de encontrar con vida a la mitad de la dotación, a esa docena.

    La comunidad peruana en Vigo reclama ayuda: «¿Cómo quedan esos niños?»

    Las víctimas y los gobiernos quieren que se reactive ese rastreo, en cuanto la meteorología lo permita. El Ministerio de Asuntos Exteriores ha activado una nueva fase del Plan de Asistencia Consular para lograr la repatriación de los supervivientes y las víctimas halladas «con todas las garantías, rigor y diligencias, y la máxima celeridad posible».

    Llegada de supervivientes

    Esta fase del plan, según informa un comunicado, ha entrado en vigor tras la llegada este 18 de febrero a San Juan de Terranova de dos de los cuerpos rescatados de la embarcación hundida y continuará este sábado con la previsible arribada a puerto de los tres supervivientes y de los siete fallecidos restantes cuyos cuerpos se han podido rescatar.

    La Embajada de España en Canadá ha desplazado a San Juan de Terranova al cónsul general español en Montreal, Luis Calvo, para que asista a los tres marineros que han logrado permanecer con vida y para que se proceda a la identificación y repatriación de los ciudadanos españoles. 

    43

    Tags: NaufragioPsicologíaTerranovaVilla de Pitanxo

    RelacionadosArtículos

    Una campaña del Instituto de Oceanografía estudia los recursos pesqueros de Terranova
    Medio Ambiente

    Una campaña del Instituto de Oceanografía estudia los recursos pesqueros de Terranova

    07 de Jul, 2025
    Medios españoles y portugueses buscan en la desembocadura del Miño al tripulante de un barco hundido
    A Guarda

    Medios españoles y portugueses buscan en la desembocadura del Miño al tripulante de un barco hundido

    27 de Jun, 2025
    Familias del Pitanxo afean al patrón: «Cuando emiten conclusiones en su contra, intenta desacreditar»
    Actualidad

    Familias del Pitanxo afean al patrón: «Cuando emiten conclusiones en su contra, intenta desacreditar»

    14 de May, 2025
    El patrón del Pitanxo lamenta las «filtraciones» del informe de la comisión para «señalar culpables»
    Actualidad

    El patrón del Pitanxo lamenta las «filtraciones» del informe de la comisión para «señalar culpables»

    13 de May, 2025
    Familiares de víctimas del Pitanxo ven «positivo» que la Audiencia Nacional descarte anular el informe pericial
    Actualidad

    La verdad sobre el ‘Villa de Pitanxo’ un paso más cerca

    30 de Abr, 2025
    ACSM advierte de que no llevará a cabo la bajada al ‘Pitanxo’ si Transportes no firma pronto el contrato
    Actualidad

    A la espera del informe técnico sobre el naufragio del «Villa de Pitanxo» para desbloquear la investigación judicial

    14 de Abr, 2025

    ROMPEPAGINAS A – 10

    ROMPEPAGINAS A – 5

    ROMPEPAGINAS A – 9

    ROMPEPAGINAS A

    ROMPEPAGINAS A – 8

    ROMPEPAGINAS A – 11

    ROMPEPAGINAS A – 14

    ROMPEPAGINAS A – 2

    Más Vistos

    Vigo ultima un nuevo megacontrato para que la ciudad tenga «un aspecto impecable»

    Vigo ultima un nuevo megacontrato para que la ciudad tenga «un aspecto impecable»

    por Redacción
    01 de Ago, 2025
    0

    Tras las quejas de los usuarios de Samil, Caballero presume de financiar O Marisquiño con 1,3 millones

    Tras las quejas de los usuarios de Samil, Caballero presume de financiar O Marisquiño con 1,3 millones

    por Redacción
    05 de Ago, 2025
    0

    Vigo quedará aislada del tren durante 6 fines de semana de septiembre y octubre: los viajeros, en bus o taxi

    por Redacción
    05 de Ago, 2025
    0

    Leiva conquista Sanxenxo y emociona con una dedicatoria especial

    Leiva conquista Sanxenxo y emociona con una dedicatoria especial

    por Redacción
    03 de Ago, 2025
    0

    ROMPEPAGINAS A – 13

    ROMPEPAGINAS A – 6

    ROMPEPAGINAS A – 12

    ROMPEPAGINAS A – 3

    ROMPEPAGINAS A – 7

    MÁS VIGO

    El peligro del sube y baja
    Más Vigo

    El peligro del sube y baja

    La imagen muestra la Ronda de Don Bosco a su paso por debajo del Paseo de Granada, en la ciudad...

    por Julio Alonso
    07 de Ago, 2025

    HISTORIA DE VIGO

    Un álbum de vistas de Vigo de hace un siglo
    Más Vigo

    Un álbum de vistas de Vigo de hace un siglo

    En 1890, dos fotógrafos suizos abrían en Madrid una imprenta de artes gráficas especializada en fototipia. Desde entonces, Oscar Hauser...

    por Eduardo Rolland
    08 de Jun, 2024

    EL VIGO DE OTRA ÉPOCA

    Vigo y sus teatros
    Más Vigo

    Vigo y sus teatros

    Así los vigueses pudieron ver en la escena a grandes actores como José María Rodero o Alberto Closas y magníficas...

    por Fernando Torres Carbajo
    28 de Nov, 2015

    LIBROS

    Un mar de poesía tomará el Casco Vello: Enric deSombra presenta su primer libro
    Libros

    Un mar de poesía tomará el Casco Vello: Enric deSombra presenta su primer libro

    La poesía con aroma a mar tiene una cita ineludible en el Casco Vello de Vigo. El próximo 7 de...

    por Redacción
    04 de Ago, 2025

    OPINIÓN

    Mi apoyo a los jodechinchos
    Opinión

    Mi apoyo a los jodechinchos

    Últimamente leo y oigo fodechinchos pero a mí me gusta más la forma tradicional de jodechinchos. Por si hay alguien que no conozca...

    por Fernando Torres Carbajo
    02 de Ago, 2025
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR