• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    viernes, 7 de noviembre de 2025
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result
    turismo

    Rías Baixas: ¿miedo a que se conviertan en un Benidorm?

    La playa de Francón (Aldán) amaneció el sábado pasado con su fina arena blanca alfombrada de una tupida malla de toallas, hamacas y parasoles que despertó tal ola de indignación en las redes sociales que obligó a la Policía Local a intervenir
    EFE por EFE
    19 de Ago, 2021
    en Cangas
    0
    El área de Vigo se tuesta a 38 grados y la ciudad resiste la ola de calor a 30º

    Una playa de Aldán. / Foto: VIGOÉ

    Gasolineras, bares, peluquerías o supermercados de la península de O Morrazo, fueron el fin de semana pasado escenario de una misma conversación sobre la que aleteaba siempre una misma pregunta: ¿se va a convertir esto en Benidorm?

    El motivo fue la noticia de que la playa de Francón, en la ría de Aldán, amaneció el sábado pasado tan desierta como suele, pero con su fina arena blanca alfombrada de una tupida malla de toallas, hamacas y parasoles que despertó tal ola de indignación en las redes sociales que obligó a la Policía Local a intervenir para poner fin a una picaresca prohibida específicamente por la Ordenanza municipal de uso y disfrute de las playas de Cangas.

    “Nunca pensé que esto llegaría a pasar en mi pueblo”, escribió un usuario de las redes sociales, que entiende que “esto hay que pararlo”, que “es una vergüenza”. “Están haciendo de Galicia otro Benidorm”, escribía otro. “Todo el mundo a quejarse pero por avisar no será. ¿Queríais caldo? Toma siete tazas”, escribía un tercero. “El meteorito no puede tardar”, razonaba en un tono apocalíptico otro usuario más.

    ¿Se trata de una anécdota sin mayor recorrido o tal vez de un indicio de categoría? ¿Viven realmente O Morrazo, las Rías Baixas, y por extensión Galicia, una explosión turística? ¿Y se cuenta con la capacidad necesaria para absorberla, de ser así? “Es una locura. Hacía años que no veía tanta gente”, explica a Efe el propietario de uno de los más afamados restaurantes de Cangas en condición de anonimato.

    Funanbulismo en horas punta

    Quienes residen en las zonas costeras con mayor afluencia de visitantes estivales encajan con alegría, con incredulidad y resignación, o incluso con indignación, según les vaya en ello, que encontrar una mesa para tomar una caña, un pedazo de arena para tumbarse al sol o un lugar en el que estacionar el coche se haya convertido en un ejercicio de funambulismo en las horas punta.

    Dá ghusto vir a Cangas!!! pic.twitter.com/2kVGDPjH2U— María López (@Berbesdevigo) August 15, 2021

    Para Cristóbal López, portavoz de Ecologistas en Acción, “el mayor problema es que ningún ayuntamiento de la zona está preparado para absorber tanta gente”. El alza en los precios, las incomodidades o las colas en los accesos a las poblaciones más frecuentadas no son más que la epidermis de un asunto de mayor calado con derivadas importantes, fundamentalmente en el medio ambiente.

    “En las Rías Baixas casi ninguna ciudad cumple con el tratamiento de aguas residuales, también pasa durante el año, según datos de Aguas de Galicia; pero cuando llega el verano, infraestructuras para 20.000 personas tienen que depurar residuos de 60.000, por lo que acaban en el mar”, explica a Efe López.

    Baiona, Baixo Miño, O Salnés…

    Masificación siempre ha habido en localidades como Sanxenxo o Baiona, pero también las comarcas de O Baixo Miño y O Salnés, todas ellas en la provincia de Pontevedra, triplican en verano su población, señala López, que apunta a la Mariña Lucense como el lugar donde más ha evolucionado este problema.

    No en vano, su organización otorgó el pasado junio al ayuntamiento de Burela y también a la Xunta de Galicia una de sus banderas negras por los vertidos de aguas residuales sin el tratamiento adecuado, deficiente desde hace años, según denunció entonces Laura Saleta, miembro de la ONG, quien subrayó que ambas administraciones llevan años anunciando la ampliación de una EDAR que no se produce.

    La EDAR “acumula incumplimientos” y aunque tiene capacidad para gestionar los residuos de la población de Burela, que no llega a los 10.000 habitantes, se ve desbordada por los residuos que genera la industria local y, sobre todo, por la «presión demográfica ejercida por el turismo en época estival” que hace insuficiente su capacidad.

    Turismo de segunda residencia

    No es el caso de Bueu, en O Morrazo, ayuntamiento costero que también ve multiplicada su población en verano pero cuya depuradora aguanta, según el concejal de Medio Ambiente, Xosé Leal, quien señala que la reflexión sobre el futuro del turismo es una que comparte el Gobierno local con la ciudadanía.

    “Somos conscientes del problema que está generando el incremento del turismo interno. En Bueu son muchos años de recibir turismo de segunda residencia, gente de otras ciudades del Estado, pero la pandemia marcó más la problemática del turismo, con saturación de playas y espacios naturales, lo que hace difícil dotar al ayuntamiento de servicios suficientes para cubrir esa demanda”, explica.

    Señala Leal específicamente uno: la generación de basuras, que obliga a “un refuerzo exhaustivo de recogida” ante el que “nunca damos abasto”. Sobre este asunto abunda López: “El 90 por ciento de los mejillones tienen microplásticos en su interior procedentes de la mala gestión de las basuras, la cual aumenta con la visita de tanto turista”, explica.

    Población multiplicada

    Leal asegura que “el turismo no es malo” per se, pero habla de la “dinámica perversa” que sufren las poblaciones que ven multiplicada su población por dos o por tres, cuyas administraciones locales carecen de presupuesto para dar servicios adecuados a tanta gente.

    La solución, en su opinión, pasa por resolver un problema de financiación local que ha de ser abordado conjuntamente con la Administración autonómica porque los ayuntamientos están asumiendo competencias que no les corresponden. “Al final todo se circunscribe a un problema de competencias y de financiación”, resume Leal.

    the world crucero residencia vigo

    Cruceros en las rías

    En general, las autoridades políticas celebran como un éxito cada vez que las estadísticas de visitantes superan a las anteriores, pero, según López, lo único que se muestra es la cara amable de una actividad que tiene consecuencias funestas, y pone como ejemplo los cruceros que atracan en las rías gallegas.

    “Los megacruceros son muy bonitos, pero son máquinas de contaminar. Cada vez que llegan a puerto disparan emisiones, gases de efecto invernadero, dióxido de nitrógeno, y estos barcos no depuran, todo va al mar”, explica.

    Sanidad en Sanxenxo

    Otro de los asuntos que más polémica han generado en las últimas semanas es la Sanidad y la incapacidad de la atención primaria para dar respuesta a las necesidades de los usuarios, lo que ha derivado en movilizaciones ante centros de salud de localidades turísticas como Sanxenxo, donde escasea el personal por bajas y vacaciones que no se cubren, explican los sindicatos, junto cuando más usuarios hay.

    141205 NAUTA SANXENXO 01

    Así que López apunta también a cuestiones sociológicas, como la famosa “turismofobia de la población autóctona”, sin descartar que en Galicia acabe por suceder lo que ha pasado en lugares como Barcelona o algunas ciudades de Italia, donde movimientos ciudadanos reclaman que les dejen disfrutar de su ciudad y sus servicios, algo de lo cual se empieza a palpar en Santiago de Compostela, cuyo centro histórico está tomado por peregrinos.

    Regulación y puestos de trabajo

    Nadie entre las fuentes consultadas demoniza al turismo en Galicia, pero sí que piden una regulación, que se repiense para que sea de calidad, respetuoso con el medio ambiente e inclusivo, una actividad en la que todas las administraciones se involucren para hacerlo sostenible y beneficioso para todos.

    Se trata, claro, de un asunto bien complejo: en juego están muchos puestos de trabajo y un porcentaje nada desdeñable del PIB, pero las toallas y las hamacas de la playa de Francón y las reacciones que eso ha generado tal vez sean el síntoma de una corriente de fondo que, aseguran las fuentes consultadas, habría que abordar. 

    Texto: Ramón Martínez

    43

    Tags: AldánFrancónTurismo

    RelacionadosArtículos

    Aena ya trabaja en la captación de rutas aéreas junto a Xunta y ayuntamientos
    Actualidad

    Aena ya trabaja en la captación de rutas aéreas junto a Xunta y ayuntamientos

    05 de Nov, 2025
    Un formato itinerante para «mostrar al mundo el potencial turístico y gastronómico» de Vigo y su área
    Gastronomía

    Un formato itinerante para «mostrar al mundo el potencial turístico y gastronómico» de Vigo y su área

    30 de Oct, 2025
    Vigo, de «potencia turística» a ciudad con la oficina municipal de turismo cerrada
    Local

    «En la ciudad del turismo, no hay previsión y solo chapuzas»

    15 de Oct, 2025
    Vigo, de «potencia turística» a ciudad con la oficina municipal de turismo cerrada
    Local

    Vigo, de «potencia turística» a ciudad con la oficina municipal de turismo cerrada

    14 de Oct, 2025
    Aparece el cadáver de un cetáceo de unos tres metros de longitud en el Puerto de Aldán
    Cangas

    Aparece el cadáver de un cetáceo de unos tres metros de longitud en el Puerto de Aldán

    24 de Sep, 2025
    Vigo recibe más de 6.000 personas a bordo del ‘Ventura’ y el ‘Sky Princess’
    Local

    Carta abierta a Caballero por la implantación de la tasa turística en Vigo

    01 de Sep, 2025

    ROMPEPAGINAS A – 3

    ROMPEPAGINAS A – 8

    ROMPEPAGINAS A – 5

    ROMPEPAGINAS A – 11

    ROMPEPAGINAS A – 14

    ROMPEPAGINAS A – 2

    Más Vistos

    El Concello de Vigo invierte 3,5 millones para la ‘humanización de altísimo estándar’ en estas dos calles de Vigo

    El Concello de Vigo invierte 3,5 millones para la ‘humanización de altísimo estándar’ en estas dos calles de Vigo

    por Redacción
    31 de Oct, 2025
    0

    Visto bueno a la nueva superficie comercial de Vigo: 14.000 m2 en Navia con hipermercados y restauración

    por Redacción
    02 de Nov, 2025
    0

    Dos heridos, uno grave, y cortada la N-555 por un accidente entre un vehículo sin carné y un coche de un tanatorio

    Dos heridos, uno grave, y cortada la N-555 por un accidente entre un vehículo sin carné y un coche de un tanatorio

    por Redacción
    01 de Nov, 2025
    0

    Vigo arranca la Navidad en el planeta tras un homenaje a la tragedia de Valencia

    La Navidad 2025 de Vigo ya tiene fecha de encendido (en documento oficial y con opción de cambio)

    por Redacción
    01 de Nov, 2025
    0

    ROMPEPAGINAS A – 13

    ROMPEPAGINAS A

    ROMPEPAGINAS A – 10

    ROMPEPAGINAS A – 6

    ROMPEPAGINAS A – 12

    ROMPEPAGINAS A – 7

    MÁS VIGO

    A la espera de alguna erupción
    Más Vigo

    A la espera de alguna erupción

    Esta fotografía muestra los conocidos volcanes ubicados al final de la Avenida de Castelao, en la ciudad de Vigo. Se...

    por Julio Alonso
    07 de Nov, 2025

    HISTORIA DE VIGO

    Vigo, en las imágenes aéreas del Vuelo Americano de 1946 y 1956
    Más Vigo

    Vigo, en las imágenes aéreas del Vuelo Americano de 1946 y 1956

    No son las primeras imágenes aéreas de Vigo, pero sí las primeras que se utilizaron para trazar mapas de la...

    por Eduardo Rolland
    09 de Ene, 2021

    VIGO EN OTRA ÉPOCA

    Más Vigo

    Tranvías Eléctricos, una empresa emblemática de nuestra ciudad

    Sería el final de un transporte que había durado 54 años. La empresa había intentado llegar a un acuerdo con...

    por Fernando Torres Carbajo
    17 de Oct, 2015

    LIBROS

    El teatro comunitario de Galicia se hace libro en Évame Oroza
    Libros

    El teatro comunitario de Galicia se hace libro en Évame Oroza

    La escena cultural de Vigo se prepara para acoger un evento que trasciende lo meramente editorial. Este sábado, 8 de...

    por Redacción
    07 de Nov, 2025

    OPINIÓN

    La Panificadora continúa desmoronándose
    Opinión

    La Panificadora continúa desmoronándose

    El brillante y colorido esplendor de La Panificadora se está desvaneciendo para convertirse en una imagen gris, llena de tristeza...

    por Julio Alonso
    03 de Nov, 2025
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR