Un total de 30 preguntas (con sus cuatro opciones para responder) y otras 5 de reserva -cada cual peor que la anterior- fue lo que se encontraron los opositores del Concello de Cangas para cubrir una plaza de oficial de servicios múltiples por el sistema de concurso-oposición.
Se trataba del primer ejercicio que se encontraron las personas que decidieron presentarse a la convocatoria del gobierno local y, entre las preguntas del cuestionario tipo test, se encuentran verdaderas lindezas, tanto a la hora de formular las cuestiones como en las opciones que se ofrecían para responder.
Ley de Empleo Público, Estatuto de Autonomía, Constitución Española, ley de igualdad, violencia de género se entremezclan en preguntas repetidas, cuestiones sobre el ámbito cultural y deportivo de Cangas o referencias a las mujeres con claro tinte machista, como ejemplo de a lo que se enfrentaron los opositores.
“El Estatuto de Autonomía de Galicia define a Galicia como a) Nacionalidad histórica, b) Región de autonomía, c) Tierra de charranes d) aldea gala”, es una de las que más llama la atención, aunque la siguiente no se queda atrás: “El Estatuto de Autonomía en su artículo 5 punto 1 dice a) la lengua propia de Galicia la marcan las fuerzas de seguridad del Estado, b) … es el náhuatl o el tupí guaraní en el caso de O Grove, c) … es el arameo, d) …. es el gallego”.
En lo que respecta a las preguntas y respuestas alrededor de las mujeres, algunas de ellas son: «Según la Ley Orgánica 3/2007, discriminación directa por razón de sexo es cuando: a) una persona recibe un trato peor por el hecho de ser hombre o mujer, b) las mujeres tienen que trabajar más horas, c) un alcalde impide trabajar a las mujeres, d) un hombre es obligado a vestirse de torero». Mientras, en otras muchas las alternativas para responder recogen frases como “las mujeres no pueden trabajar tras el anochecer”, «prohibir la educación a las mujeres» o «dar premios a mujeres con más de 5 hijos», entre otras.