La conselleira de Política Social, Fabiola García, ha hecho un llamamiento este miércoles a las trabajadoras del Servizo de Axuda no Fogar (SAF) que sufran algún tipo de situación de acoso a que «denuncien». Esta es, ha recalcado, «la única forma de protegerlas».
«Queremos trasladar a todas las trabajadoras de Galicia que cada día se ocupan del Servizo de Axuda no Fogar y que sufren algún tipo de acoso que denuncien. Que acudan a la empresa a contarlo y denunciarlo, al Ayuntamiento, que es el competente en la prestación, o a un cuartel de la Guardia Civil o una comisaría de Policía Nacional a presentar esa denuncia. A través de la denuncia es la única forma de protegerlas», ha sentenciado, en el marco de un acto en Ares (A Coruña).
En su intervención ante los medios, García también ha reiterado, en nombre de la Xunta, la «más firme condena» por el crimen registrado en la pasada jornada en O Porriño (Pontevedra), donde una mujer de 48 años que trabajaba en el SAF de la localidad fue asesinada en una de las casas en las que desempeñaba su labor. Como supuesto autor ha sido detenido un septuagenario, marido de una usuaria.
«Desde la Xunta y en nombre del presidente (Alfonso) Rueda queremos acompañar a la familia y trasladarle nuestras condolencias», ha insistido la conselleira, antes de insistir en que, «desde el primer momento», el Gobierno autonómico puso a disposición de la familia de la víctima «todos los recursos sociales y psicológicos» disponibles.
La mujer dependiente está en un centro residencial
También ha tenido unas palabras para la mujer dependiente, esposa del supuesto autor del crimen en la parroquia de Atios.
Sobre ella, ha indicado que la Xunta también se preocupó de velar por su atención y ha recordado que desde la tarde de este martes ya fue ingresada en un centro residencial «para tener esos cuidados 24 horas que tanto necesitaba».
El BNG pide un protocolo para garantizar la seguridad
Por su parte, el BNG ha pedido la puesta en marcha de un protocolo de prevención y protección que garantice la seguridad de las trabajadoras del SAF.
En la rueda de prensa posterior a la reunión de la Xunta de Portavoces, en la que se ha fijado el pleno para el debate del techo de gasto, la viceportavoz parlamentaria del BNG, Olalla Rodil, ha considerado que «el asesinato de Teresa de Jesús tiene que ser un punto de inflexión que lleve al gobierno de Rueda a implicarse».
«Es evidente que urgen medidas que garanticen mejores condiciones labores y mayor seguridad para las miles de mujeres que trabajan en el SAF», ha señalado Olalla Rodil.
Así las cosas, el BNG propone que la negociación de ese protocolo se haga en la comisión mixta entre la Xunta y los ayuntamientos actualmente abierta para que, además de incrementar la financiación de la Xunta al SAF, se incorporen medidas de protección, protocolos de prevención y de actuación en situaciones de acoso, agresión o de otra índole que deban aplicarse de forma homogénea en todos los consistorios.
La parlamentaria del BNG ha emplazado a la Xunta a implicarse para que un suceso de estas características no vuelva a ocurrir y ha instado a que se ponga al frente de la negociación del convenio colectivo, que «debe reflejar» estos protocolos de prevención de riesgos laborales.
Así, Rodil ha considerado que se debe exigir también a las empresas que se doten de estos mecanismos de forma que cuando una auxiliar denuncie una situación de agresión o de otro tipo existan herramientas que poder activar de forma inmediata para garantizar la protección de las trabajadoras.
La diputada nacionalista ha recordado que actualmente se están tomando medidas para garantizar la protección de los trabajadores de la salud pública y ha subrayado que no se puede dejar «desprotegidas» a las profesionales del SAF, que son también trabajadoras «públicas» de «servicios esenciales».
Condolencias
En la rueda de prensa, Olalla Rodil ha trasladado el pesar de su formación por la muerte de la trabajadora y ha mandado «todo el cariño» a la familia y amistades de la mujer, así como al conjunto de trabajadoras del servicio.
También ha mostrado el pesar de su formación por lo sucedido la viceportavoz parlamentaria del PSdeG, Elena Espinosa, quien ha trasladado a la familia y compañeros de la mujer todo el «cariño» de los socialistas en unos momentos «tan duros y difíciles».