El Consello de la Xunta ha dado este lunes luz verde al inicio de la tramitación del expediente relativo a la delimitación y declaración de interés autonómico de las actuaciones para habilitar suelo residencial destinado a 300 viviendas en el municipio de O Porriño, dando así el salto desde Vigo hasta uno de los concellos del área donde apostará por crear mayor vivienda pública.
Tal como ha informado el Gobierno gallego, esta iniciativa tiene por objetivo la aprobación y la delimitación del ámbito de actuación identificado en el planeamiento urbanístico del municipio como suelo urbanizable, localizado en la zona próxima al pabellón municipal de deportes, con una superficie de unos 43.000 metros cuadrados, es decir, unas 4,3 hectáreas.
En el ámbito escogido para el municipio de O Porriño se tuvo en cuenta la delimitación recogida en el PXOM sobre la base de las edificaciones residenciales o infraestructuras existentes en el entorno.
Además, en los terrenos inundables del sector SUR-PPR-2, incluidos en la delimitación de este PIA, se prevé la creación de espacios libres y verdes vinculados al río Cudeiro, respetando las especies autóctonas de la zona.
Se estima que permitirá la construcción de 300 viviendas, de las cuales 240 serán protegidas, según informó el Ejecutivo autonómico tras la celebración del Consello de la Xunta de hoy lunes.

El proyecto se enmarca dentro de la Estrategia Gallega de suelo residencial para facilitar la construcción de 25.000 viviendas en toda la Comunidad, de las cuales el 80% serán protegidas y 5.000, libres.
Actualmente, la Consellería de Vivenda e Planificación de Infraestructuras tiene en tramitación diez proyectos de interés autonómico (PIA) para desarrollar ámbitos de suelo residencial en Pontevedra, Vigo (Ofimático), Vigo (Cantabria–Ramón Nieto), Ourense, Lugo, Arteixo, A Coruña, Santiago de Compostela, Vilagarcía y Marín.
En paralelo, el Ejecutivo autonómico también continúa avanzando en su objetivo de duplicar el número viviendas de promoción pública en esta legislatura. La Xunta tiene en marcha, en distintas fases de desarrollo, cerca de 3.000 viviendas públicas, 900 ya en obras, y sumará en el 2026 unos 1.000 hogares públicos más a ese cómputo.




















