La DGT lleva semanas avisando de que, a partir del 1 de enero de 2026, el único dispositivo de preseñalización de accidentes válido y que sustituirá a los tradicionales triángulos anaranjados será la baliza V16.
Y según informan desde la Dirección General de Tráfico nace con el objetivo de «avanzar en el ámbito de la seguridad vial y la reducción de accidentes». De este modo, el dispositivo V16 es una pequeña baliza de color amarillo que está dotada de conectividad y es capaz de emitir una luz 360º de alta intensidad de forma intermitente y continua al menos durante 30 minutos. Incorpora una pila o batería con una vida útil de un mínimo de 18 meses, al margen de si esta es o no recargable.
La DGT avisa de que se debe llevar en la guantera del vehículo y, en caso de avería o accidente, activarla en cuestión de segundos, colocándola preferiblemente en el techo del vehículo. En ese momento, además de emitir la señal luminosa de advertencia, se conectará a la plataforma DGT 3.0 para transmitir su ubicación en tiempo real y avisar a otros usuarios de la vía de la situación. Pero el modelo usado debe estar homologado y certificado.
Con todo, y a la espera de que entre finalmente en vigor y sea completamente obligatoria, este lunes por la tarde-noche, desde VIGOÉ ya hemos podido comprobar el efecto que tiene en uno de los puntos más críticos de las carreteras españolas y gallegas y que, además, se encuentra en el área de Vigo.
El entorno del punto kilométrico 10 de la autovía A55 que une Vigo con O Porriño, a su paso por el término municipal de Mos, está considerado uno de los puntos negros de la Red de Carreteras del Estado y una de las vías más peligrosas de Galicia.
Y ahí es donde este mismo lunes se quedó averiado un vehículo que usó el nuevo dispositivo para señalizar que se había quedado inmovilizado en la calzada. La visibilidad del mismo, de noche y en una zona entre curvas, se puede observar claramente en los vídeos que acompañan esta información, siendo muchos los conductores y profesionales de la carretera que dudan de la funcionalidad de esta nueva medida de seguridad que a partir de enero del próximo año será completamente obligatoria para todos aquellos que circulen por las carreteras.






















