El incendio forestal iniciado este jueves por la tarde en Santa Cristina de Cobres permanece activo y ya ha quemado unas 50 hectáreas, amenazando viviendas por lo que se mantiene el nivel 2. Según ha informado este viernes el alcalde de la localidad, César Poza, los esfuerzos de los efectivos se centrarán a lo largo de esta jornada en perimetrar el fuego para evitar que llegue a núcleos de población, ya que las altas temperaturas previstas para este viernes incrementan el riesgo.
A las 5:00 horas de la madrugada se montó un puesto de Mando Avanzado junto a la Casa da Cultura de Riomaior para coordinar los medios y la actuación sobre el incendio, al que se incorporaron efectivos de la UME.
Aunque al final de la tarde del jueves parecía que el incendio estaba controlado, un nuevo brote llevó al desalojo de 4 viviendas unifamiliares en el lugar de Paradellas. En total, 14 personas que pasaron la noche, junto a los numerosos efectivos que trabajaron en la extinción del fuego, pendientes de la evolución del fuego y del que afectaría sus propiedades, que finalmente no se vieron afectadas. El fuego, además, también estuvo muy cerca de viviendas en el lugar de Vilar.
El alcalde de Vilaboa, que se ha desplazado al Puesto de Mando, ha agradecido al vecindario su total colaboración en todo momento y ha agradecido el trabajo que están realizando sobre el terreno los Bomberos de Pontevedra, del Morrazo y de Vigo desplazados para colaborar, así como a las diferentes agrupaciones de protección civil que refuerzan el trabajo de Emergencias Protección Civil de Vilaboa.
También ha puesto en valor la predisposición de los alcaldes de Cuntis, Redondela, Moaña y Soutomaior que desde el primero momento pusieron sus medios a disposición del Concello de Vilaboa.
Ante el incremento del calor en la jornada de este viernes, el alcalde ha pedido a los vecinos que se mantengan alerta y que avisen al 112 en el caso de detectar cualquier nuevo brote.
Oleada de incendios
La oleada de incendios que desde hace dos semanas afecta a Galicia no da tregua y calcina ya 88.311,5 hectáreas en fuegos no apagados, sumándose además desde la tarde-noche de este jueves los dos focos nuevos en los municipios pontevedreses de Vilaboa y Oia y un tercero en el lucense de Carballedo.
Estabilizados están siete incendios, que afectan a unas 9.220 hectáreas.
Así se desprende de los últimos datos ofrecidos por la Consellería do Medio Rural que recoge que los fuegos activos son cinco en la provincia de Ourense que afectan a 78.600 hectáreas y dos en Pontevedra, con una afectación aproximada de 90 hectáreas, además de el de Lugo.
Además, notifican que se ha dado por controlado un incendio en el ayuntamiento ourensano de Muiños, parroquia de Requiás, que quema 1,5 hectáreas dentro del Parque Natural da Baixa Limia-Serra do Xurés).
En la misma situación continúa el incendio de Agolada-O Sexo (400 ha).
El mayor fuego sigue siendo el de Larouco, en la parroquia de Seadur, que calcina 30.000 hectáreas en territorio gallego y ya es el cuarto más grande de la historia de España.
También permanecen activos los incendios de Chandrexa de Queixa y Vilariño, que se unieron en único foco que afecta a 19.000 hectáreas; el de Oímbra y Xinzo de Limia, parroquias de A Granxa y Gudín (17.000 hectáreas); el de A Mezquita, parroquia de A Eculqueira (10.000 hectáreas); y el de Carballeda de Valdeorras, parroquia de Casaio (2.600 hectáreas).
El último incendio activo se inició en la noche de este jueves en el municipio lucense de Carballedo, en la parroquia de A Cova, donde también se ha decretado la Situación 2 y se han llevado a cabo desalojos de forma preventiva.
En cuanto a los fuegos forestales estabilizados se encuentran: el de Carballeda de Avia y Beade, parroquia de Vilar de Condes y As Regadas (4.000 hectáreas); Vilardevós, parroquia de Vilar de Cervos (900 hectáreas); Maceda, parroquias de Santiso y Castro de Escuadro que se unieron en un único foco, (3.500 hectáreas); el de Vilardevós, parroquia de Fumaces y a Trepa (100 hectáreas); en Vilardevós, parroquia de Moialde (600 hectáreas); en Riós, parroquia de Trasestrada (20 hectáreas); y en Montederramo, parroquia de Paredes (120 hectáreas).