El presidente de la Diputación de Pontevedra, Luis López, ha informado de los asuntos abordados este jueves en la Xunta de Goberno Provincial, una de las «más significativas» atendiendo al «montante total movilizado» que supera los 9,1 millones de euros «para el deporte, la juventud, las familias, la mejora de las infraestructuras, el fomento del empleo y la eficiencia energética».
Luis López informó que la Diputación acaba de dar un nuevo impulso a los cinco proyectos de eficiencia energética que consistirán en la instalación de paneles fotovoltaicos y que se desarrollarán en 38 municipios, con una inversión de 4,26 millones de euros. De estos recursos, 2,42 millones provienen del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), cerca de un millón de la Diputación y más de 900.000 euros de los ayuntamientos.
El presidente ha puesto en valor que «el trabajo conjunto» entre la institución provincial y los ayuntamientos que situaron a la de Pontevedra como la administración local que más recursos europeos recibió en este ámbito para llevar a cabo actuaciones «que sitúan a esta provincia como pionera en eficiencia energética», dijo.
Y tal y como estaba anunciado, la Xunta de Goberno de la Diputación aprobó el expediente para contratar las obras de mejora de la movilidad peatonal en la carretera provincial EP-0002 O Marco-Tomeza-Figueirido, en Pontevedra, con una inversión de más de 1,7 millones de euros.
Luis López ha destacado que «se trata de una actuación muy demandada por los vecinos», que permitirá mejorar de manera integral los primeros 2.500 metros de esta carretera provincial «para garantizar su funcionalidad y seguridad».
El gobierno provincial también aprobó las bases reguladoras del programa «+Emprega nos concellos», que tiene como objetivo dotar a los jóvenes en paro y, en general, a las personas desempleadas de la provincia, de una primera experiencia profesional para que adquieran competencias y habilidades sociales y profesionales.
Esa experiencia laboral se adquirirá mediante la formalización de contratos formativos, para lo cual la Diputación contará con la colaboración de los ayuntamientos de la provincia de menos de 50.000 habitantes, que contratarán las personas tituladas que resulten seleccionadas.
Además, el gobierno provincial aprobó las ayudas por valor de 120.000 euros para los 137 clubes de fútbol que participaron en la Copa de Diputación de Pontevedra. Recibirán entre 175 euros los equipos que jugaron la fase previa hasta 6.500 los que llegaron a la final.
También fueron aprobadas nuevas aportaciones para la sexta movilidad del alumnado participante en el proyecto Erasmus Plus por valor de cerca de 240.000 euros. Con estos recursos, 36 jóvenes que estudiaron ciclos formativos de FP, en los municipios de A Estrada, A Illa de Arousa, As Neves, Pontevedra, Tui y Vigo, van a poder completar su formación en el extranjero. En concreto partirán en septiembre y octubre, cara Italia, Francia, Portugal, República Checa, Malta e Irlanda, donde estarán un mínimo de 90 días.
Las ayudas que van a recibir oscilan entre los 4.400 y los 6.800 euros, en función del número de días de estancia del país de destino y también de la distancia.
Lecer en familia
Y por segundo año, la Diputación de Pontevedra, pone en marcha el programa ‘Lecer en familia’, una iniciativa que tiene por finalidad «reforzar los lazos familiares en un ambiente de convivencia que permita desconectar del estrés diario y disfrutar de un ocio de calidad en establecimientos hosteleros de las Rías Baixas» (balnearios, talasos o spas).
Al mismo tiempo, pretende ser un programa dinamizador de la economía de la provincia que impulse la creación y el mantenimiento de puestos de trabajo en el sector turístico durante los períodos de menor actividad.
Con este programa la Diputación pone a disposición de las familias con menores a su cargo cerca de 3.000 plazas hoteleras que y régimen general están subvencionadas al 100% para menores de 3 años, con 30 euros para niños de 3 a 12 años y 60 euros para mayores de 12.