La Diputación de Pontevedra ha puesto en marcha el programa +Rueiro, que tiene como objetivo la modernización de los padrones municipales mediante la elaboración de un censo de viviendas en 59 ayuntamientos de la provincia.
Esta iniciativa cuenta con un presupuesto de un millón y medio de euros y está financiada en su totalidad por los fondos europeos Next Generation en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Hoy en día, los padrones municipales no permiten conocer el número de habitantes de una población en tiempo real, sino de forma mensual.
Este hecho, unido a la falta de un censo actualizado y unificado de calles, edificaciones y otros tipos de inmuebles no se adecua al contexto tecnológico actual con una multitud de funcionalidades de mayor eficacia.
El objetivo de este programa es que cada ayuntamiento cuente con una base de datos de viviendas que estará unificada a nivel estatal. Para eso se creará una plataforma para que cada Ayuntamiento pueda gestionar su callejero y mantenerlo actualizado.
El diputado de Fondos Europeos, Javier Tourís, mantuvo una reunión con los responsables de los ayuntamientos de la provincia para divulgar este nuevo proyecto que, según ha señalado, da respuesta a una demanda histórica municipal, especialmente en municipios pequeños.
«Buscamos brindarles herramientas eficaces a los ayuntamientos, adaptadas a sus circunstancias, para facilitarles la realización de gestiones», ha dicho Javier Tourís.
El diputado ha detallado que esta solución tecnológica va a crear una base de datos final de más de 342.000 viviendas, 221.000 hogares y 570.000 personas que se plasmará en una plataforma con los datos de cada uno de los municipios.
Para Javier Tourís será «sin duda alguna, una herramienta que nos va a permitir seguir avanzando en nuestro compromiso con el municipalismo», reduciendo la brecha tecnológica existente en los pequeños ayuntamientos y «avanzando en la transformación digital y en la modernización de la provincia».