La ría de Vigo vuelve a ser escenario de un viaje al pasado con la XII Conmemoración de la Batalla de Rande, una cita que este fin de semana, 18 y 19 de octubre, llenará el entorno del Museo Meirande de actividades que fusionan historia, cultura y diversión. Organizada por la Asociación Cultural de Rande, esta celebración recrea la épica contienda naval de 1702, cuando la coalición angloholandesa y las fuerzas hispanofrancesas se enfrentaron en la ensenada de San Simón. Con mercados tradicionales, talleres de oficios, representaciones teatrales y desfiles, la fiesta convierte al Museo Meirande en epicentro de memoria viva, atrayendo a vecinos y visitantes para revivir uno de los episodios más trascendentales de la ría.
Un eco de 1702: la Batalla que marcó la ría
El 23 de octubre de 1702, el estrecho de Rande, bajo el puente que hoy lleva su nombre, fue testigo de una de las batallas navales más significativas de la Guerra de Sucesión Española. La flota española, comandada por el almirante Manuel de Velasco y Tejada, y protegida por los franceses bajo François Louis de Rousselet, buscaba resguardar un valioso cargamento de Indias en la ensenada de San Simón. Frente a ellos, la coalición angloholandesa lanzó un asedio que culminó en una victoria decisiva, dejando 500 muertos, 20 barcos hundidos y un legado de historias sobre tesoros sumergidos que aún resuenan. La elección de Vigo como refugio, en lugar de Sevilla, respondió al temor de un ataque en alta mar, pero no pudo evitar la furia de la contienda en la ría.
Esta batalla, conocida también como la Batalla de Vigo, no solo marcó un hito militar, sino que consolidó la relevancia estratégica de la ría en el comercio transatlántico. Hoy, la conmemoración organizada por la Asociación Cultural de Rande transforma este episodio en una experiencia accesible, combinando rigor histórico con un ambiente festivo que educa y entretiene.
Meirande como escenario vivo
El Museo Meirande, ubicado en el corazón de la Ría de Vigo y dedicado a la memoria de la batalla, será el epicentro de las actividades del sábado 18 y domingo 19. Desde la apertura del mercado tradicional a las 11:00 horas, los visitantes podrán sumergirse en un ambiente que evoca el siglo XVIII, con puestos de artesanía, demostraciones de oficios como alfarería, escritura antigua y acuñado de monedas, y atracciones para los más pequeños.
El sábado, la llegada de embarcaciones tradicionales a mediodía y el desfile del Príncipe de Barbazón darán un toque ceremonial, mientras que representaciones como A frota queda en Rande y O inimigo está na ría trasladarán al público al fragor del combate. El broche lo pondrá un espectáculo de fuegos artificiales, Arde o Mar, que iluminará el muelle a las 21:30 horas. El domingo repetirá el programa con talleres y funciones hasta las 13:30, asegurando un fin de semana inmersivo para todas las edades.
Desde su primera edición hace 12 años, la Conmemoración de la Batalla de Rande se ha consolidado como una de las citas culturales más interesantes del otoo, atrayendo a miles de visitantes que encuentran en el Meirande un espacio para aprender y disfrutar. La implicación de los vecinos, que participan activamente en los desfiles y representaciones, refuerza el carácter comunitario de la fiesta, mientras que el rigor histórico (avalado por charlas como la de José Martínez Crespo sobre la Flota de Indias) garantiza su valor educativo.
La XII edición no solo honra a los 20.000 combatientes de 1702, sino que convierte la ría en un escenario vivo donde la historia respira. Para las familias que buscan planes culturales, los curiosos por el pasado naval o los amantes de las tradiciones, Rande ofrece este fin de semana una invitación irresistible: revivir un capítulo épico con el aroma del mar y el calor de una comunidad que no olvida.
Programación completa
Sábado 18 de octubre
11.00h. Apertura del Mercado Tradicional.
11.30 a 20.30h. Talleres tradicionales de alfarería, escritura antigua y acuñado de monedas. Habrá también atracciones tradicionales para los niños.
12.00h. Llegada de las embarcaciones tradicionales.
12.00h. Desfile y recepción al Príncipe de Barbazón.
13.30h. O Bastón de Rande: normas do bo xantar.
17.00h. Representación de la obra de teatro A descarga.
17.00h. Charla de José Martínez Crespo titulada La flota de Indias y el combade de Rande en Galicia.
18.30h. A frota queda en Rande. Se realizarán dos pases.
20.00h. O inimigo está na ría: alerta e asedio.
20.30h. Actuación de la agrupación O Estreito de Rande.
21.30h. Arde o Mar. Sesión de fuegos artificiales en el muelle.
Domingo 19 de octubre
11.00h. Apertura del mercado tradicional
11.30 a 14.30h. Talleres tradicionales de alfarería, escritura antigua y acuñado de monedas. Habrá también atracciones tradicionales para los niños.
12.00h. Desfile y recibimiento de Barbazón
12.45h. A frota queda en Rande. Se realizarán dos pases.
13.30h. O Bastón de Rande: normas do bo xantar.