La Diputación de Pontevedra organiza los próximos días 16 y 18 de julio una nueva jornada de ‘Catas con historia’ en el Castillo de Soutomaior. Se trata de una actividad guiada bajo los viñedos del recinto histórico de propiedad provincial, una «experiencia única que une patrimonio, paisaje y vino» para la que las entradas ya están a la venta a través del portal de venta de entradas del castillo.
La Diputación pone así a la disposición del público un total de 60 entradas, 30 para cada turno, para que las personas participantes puedan disfrutar de un recorrido sensorial entre las cepas de albariño y uvas de otras variedades que rodean el castillo.
Las personas participantes podrán degustar vinos de las tres bodegas del Concello de Soutomaior que forman parte de la D.O. Rías Baixas (Cosecheros Reunidos de Soutomaior, Noelia Bebelia y Quinta das Eiras), y descubrirán las particularidades de cada uno de ellos de la mano del sommelier Jacobo Rivas.
La actividad comenzará a las 19:00 horas, con una visita guiada de alrededor de 45 minutos. Después de la visita comenzará, alrededor de las 20:00 horas, la cata, guiada con maridaje y la actuación musical del grupo Raúl&Cía.
Las entradas están disponibles a un precio de 10 euros por persona y se pueden adquirir hasta un máximo de nueve entradas por reserva.
Los viñedos del Castillo de Soutomaior, que se extienden en cuatro hectáreas (el recinto tiene una extensión de 23), fueron plantados en 1984. La explotación se distribuye en una parte con terrenos tipo castel y en terrazas, y otra sobre terrenos húmedos, fértiles y con cubierta vegetal.
La uva es autóctona, en su mayoría albariña, habiendo otras variedades blancas como el godello, torrontés, laurel y treixadura. Todos los años la Diputación saca a subasta pública la vendimia de sus viñedos y el año pasado se recogieron cerca de 13.000 kilos de uva (800 kilos más que la previsión inicial), a un precio de 1,47 euros por kilo de albariño y 1,05 euros por kilo de otras variedades.