• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    lunes, 3 de noviembre de 2025
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result
    SALINAS DO ULLÓ

    Cuatro aves exóticas se desvían de su ruta y descansan en un rincón mágico de la Ría de Vigo

    Cuatro flamencos comunes han hecho una parada forzosa en las Salinas do Ulló tras desviarse de su ruta migratoria, un avistamiento inédito desde 1971
    Redacción por Redacción
    11 de Oct, 2025
    en Comarcas
    0
    Cuatro aves exóticas se desvían de su ruta y descansan en un rincón mágico de la Ría de Vigo

    Cuatro flamencos comunes, aves rosadas y esbeltas que suelen evocar las salinas de Cádiz o el Delta del Ebro, han elegido un rincón inesperado de la ría de Vigo para hacer una parada forzosa. Desde el pasado 2 de octubre, estos ejemplares no adultos se dejan ver en las Salinas do Ulló, en el municipio pontevedrés de Vilaboa, alimentándose y descansando en el espacio intermareal con una tranquilidad que contrasta con su origen migratorio. La hipótesis más plausible apunta a un desvío por un temporal que los apartó de su ruta desde Francia hacia Doñana o el sur de Portugal. Este avistamiento, inédito en el enclave desde 1971, transforma un humedal histórico en un imán para observadores de aves y refuerza su atractivo como destino emergente en la comarca.

    De Francia a la ría de Vigo

    Los cuatro flamencos (jóvenes, con plumajes aún no plenos en su rosado característico) parecen víctimas de un capricho meteorológico. Especialistas en migraciones consultados por la Alcaldía de Vilaboa sugieren que provenían de colonias francesas en el Mediterráneo, rumbo a los humedales sureños para el invierno, cuando un temporal atlántico los desvió hacia el norte. «Estas aves necesitan extensiones de agua poco profunda para filtrar alimento como moluscos y crustáceos, y las Salinas do Ulló les han ofrecido un refugio ideal», explica un portavoz municipal de la Alcaldía. Ahora, los visitantes se reparten en distintos puntos del intermareal, picoteando con su típico vaivén de cuello, ajenos al revuelo que han generado entre vecinos y naturalistas que incluso han llegado a colapsar el entorno de las salinas.

    Este no es el primer capricho ornitológico en Galicia: hace unos años, flamencos han sorprendido en la ría de Arousa o las marismas de Noia, pero su elección de Ulló (un sitio sin precedentes desde hace más de medio siglo) añade un matiz de rareza. Con una envergadura de hasta 1,5 metros y un porte elegante, estos huéspedes inesperados convierten un paseo rutinario en una experiencia casi cinematográfica.

    Las Salinas do Ulló, un tesoro histórico y natural de la ría

    Ubicadas en el fondo de la ensenada de San Simón, las Salinas do Ulló son el mayor complejo salino preservado de Galicia, con orígenes en el siglo XVI y su apogeo en el XVII bajo la gestión de Antonio Mosquera Villar y Pimentel. Licenciadas para la extracción de sal en 1694 y cedidas a los jesuitas de Pontevedra, las salinas (que incluyen las de O Ulló y Larache) fueron un pilar económico local hasta su declive en el siglo XX. Restauradas en la primera década del siglo XXI, hoy forman un humedal protegido que alberga una biodiversidad rica: desde mejillones y lapas en las rocas hasta rapaces como el águila pescadora o mamíferos como el delfín mular que ocasionalmente asoma en la ría.

    El enclave, accesible por una senda peatonal llana y bien señalizada desde la N-550, ofrece vistas privilegiadas a la isla de San Simón y un recorrido circular que invita a la contemplación. «La presencia de estos cuatro hermosos flamencos comunes en las Salinas do Ulló demuestra el enorme potencial turístico de este espacio natural único de la comarca pontevedresa», destacan desde la Alcaldía en redes. Aves que llevaban décadas sin verse en el municipio ahora eligen este rincón para una parada insólita, convirtiéndolo en un destino emergente para observadores de ave y ecoturistas. El Concello ha impulsado incluso un proyecto del CSIC para su puesta en valor, con una web interactiva que permite un recorrido virtual en 3D, ideal para quienes buscan naturaleza sin masificaciones.

    El turismo ornitológico gana terreno

    La llegada de los flamencos no solo es un golpe de suerte ecológico, sino un revulsivo para el turismo sostenible en Vilaboa. Lugares como las Salinas do Ulló, con su mezcla de historia industrial y avifauna variada (desde garzas hasta el avispón europeo y su predador, el ratonero común), atraen a un público que valora la quietud sobre el bullicio. «Que aves tan emblemáticas elijan ahora este enclave para hacer una insólita parada convierte a las salinas en un destino emergente para los amantes de la observación de aves», añaden desde Concello de Vilaboa, que invita a visitas responsables para no perturbar a los visitantes emplumados.

    En un año donde Galicia consolida su red de humedales como reclamo verde, este avistamiento subraya el valor de preservar estos espacios. Mientras los flamencos descansen, Ulló se perfila como un secreto a voces: un rincón donde la ría de Vigo revela su lado más poético y rosado.

    43

    Tags: avistamientoFlamencosnaturalezaSalinas do UllóVilaboa

    RelacionadosArtículos

    Novo parque para Riomaior: pistas, parque infantil, pump track, calistenia, sendas e rúas de atletismo
    Morrazo

    Novo parque para Riomaior: pistas, parque infantil, pump track, calistenia, sendas e rúas de atletismo

    02 de Nov, 2025
    El Mar de Ardora ilumina Bouzas
    Actualidad

    El Mar de Ardora ilumina Bouzas

    24 de Oct, 2025
    Vigo, bajo las luces del norte
    Actualidad

    Vigo, bajo las luces del norte

    23 de Oct, 2025
    Detenido un hombre tras ser sorprendido intentando robar en una gasolinera
    Moaña

    Detenido un hombre tras ser sorprendido intentando robar en una gasolinera

    17 de Oct, 2025
    Un nuevo y espectacular balcón a la ría asoma ya junto al Puente de Rande
    Local

    Un nuevo y espectacular balcón a la ría asoma ya junto al Puente de Rande

    14 de Oct, 2025
    Abre en Nigrán un oasis para trabajar y criar en armonía
    Tendencias

    Abre en Nigrán un oasis para trabajar y criar en armonía

    27 de Sep, 2025

    ROMPEPAGINAS A – 8

    ROMPEPAGINAS A – 5

    ROMPEPAGINAS A – 11

    ROMPEPAGINAS A – 14

    ROMPEPAGINAS A – 2

    Más Vistos

    La Xunta envía a Vigo (en menos de una semana) el visto bueno sobre el Olivo: «No hay disculpa para avanzar»

    por Redacción
    28 de Oct, 2025
    0

    El Concello de Vigo invierte 3,5 millones para la ‘humanización de altísimo estándar’ en estas dos calles de Vigo

    El Concello de Vigo invierte 3,5 millones para la ‘humanización de altísimo estándar’ en estas dos calles de Vigo

    por Redacción
    31 de Oct, 2025
    0

    Abandono inadmisible en Gran Vía

    Abandono inadmisible en Gran Vía

    por Julio Alonso
    30 de Oct, 2025
    0

    Urbanismo da vía libre para que una planta comercial de 800 m2 se transforme en 11 viviendas en pleno centro de Vigo

    Urbanismo da vía libre para que una planta comercial de 800 m2 se transforme en 11 viviendas en pleno centro de Vigo

    por Redacción
    27 de Oct, 2025
    0

    ROMPEPAGINAS A – 13

    ROMPEPAGINAS A

    ROMPEPAGINAS A – 10

    ROMPEPAGINAS A – 6

    ROMPEPAGINAS A – 12

    ROMPEPAGINAS A – 7

    MÁS VIGO

    Aparcamiento a medida en Camiño Regueiro
    Más Vigo

    Aparcamiento a medida en Camiño Regueiro

    Lo que muestra la fotografía es un aparcamiento arbitrario en la ciudad de Vigo. Realmente no molesta a nadie y...

    por Julio Alonso
    01 de Nov, 2025

    HISTORIA DE VIGO

    Vigo, en las imágenes aéreas del Vuelo Americano de 1946 y 1956
    Más Vigo

    Vigo, en las imágenes aéreas del Vuelo Americano de 1946 y 1956

    No son las primeras imágenes aéreas de Vigo, pero sí las primeras que se utilizaron para trazar mapas de la...

    por Eduardo Rolland
    09 de Ene, 2021

    VIGO EN OTRA ÉPOCA

    Más Vigo

    Tranvías Eléctricos, una empresa emblemática de nuestra ciudad

    Sería el final de un transporte que había durado 54 años. La empresa había intentado llegar a un acuerdo con...

    por Fernando Torres Carbajo
    17 de Oct, 2015

    LIBROS

    15 novelas y cómics de aventuras publicados en octubre que no te puedes perder
    Libros

    15 novelas y cómics de aventuras publicados en octubre que no te puedes perder

    En pleno otoño, son muchas las novedades que hemos tenido en novelas y cómics de aventuras. ¿Las repasamos juntos? 1)...

    por Gabriel Romero de Ávila
    02 de Nov, 2025

    OPINIÓN

    Lo del Celta empieza a ser preocupante
    Opinión

    Lo del Celta empieza a ser preocupante

    Datos hasta hoy : 9 jugados, 0 ganados, 7 empatados, 2 perdidos, a favor 8 goles, encajados 11. Puntos 7....

    por Fernando Torres Carbajo
    21 de Oct, 2025
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR