El Ayuntamiento de Ponteareas (Pontevedra) ha defendido su gestión del Servizo de Axuda no Fogar (SAF) y ha acusado a la CIG de difundir informaciones «incompletas o directamente falsas».
En un comunicado, el gobierno local ha subrayado su «transparente» actuación en el seguimiento de la situación del SAF, mandando un mensaje de «tranquilidad» a la ciudadanía y asegurando que «no existe ninguna causa abierta contra el Ayuntamiento».
Así, ha explicado que el escrito de Fiscalía es una petición de documentación «habitual» tras una denuncia de un tercero. Por ello, el Ayuntamiento «está colaborando plenamente y remitirá toda la información solicitada en las próximas horas».
«Cabe destacar que el expediente administrativo cuenta con más de mil páginas, en las que se detallan todos los procedimientos seguidos de forma exhaustiva, garantizando que se cumple con toda la normativa y con la máxima transparencia», ha reivindicado el Ayuntamiento.
Al respecto, ha indicado que desde el inicio de la concesión, el pasado 14 de abril, el Ayuntamiento realizó un «seguimiento continuo y riguroso» del cumplimiento de las obligaciones de la empresa adjudicataria, enviándole varios requerimientos. Sin embargo, ha recordado que la obligación contractual es comunicárselos directamente a la compañía, no a los sindicatos.
El gobierno local ha querido desmentir otra serie de afirmaciones vertidas por la CIG. «Es falso que el Ayuntamiento pusiese camas de la residencia al servicio de Óbolo (empresa adjudicataria). En ningún momento se trasladó mobiliario municipal para cubrir carencias de la empresa», recoge el comunicado del ente local, que asegura que tampoco se compraron teléfonos móviles a las trabajadoras.
«El Ayuntamiento se limitó a requerir a la empresa que cumpliese con el contrato, en lo que figura claramente que debe dotar al personal con el material necesario para el desempeño de sus funciones», añade, insistiendo en que el Ayuntamiento actuó antes de las denuncias sindicales.






















