• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    miércoles, 21 de mayo de 2025
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result

    Play-Doc: 20 años de festival con su nueva sección ‘Sombras’, conducida por el guionista Pepe Coira

    La habitual competición de cine gallego se celebrará entre el 1 y el 5 de mayo y contará en esta edición con un total de 13 películas, entre largometrajes y cortometrajes
    Redacción por Redacción
    25 de Abr, 2024
    en Tui
    0
    Play-Doc: 20 años de festival con su nueva sección ‘Sombras’, conducida por el guionista Pepe Coira

    En la foto de izquierda a derecha: Pepe Coira, Ángel Sánchez, Luis López Diéguez, Enrique Cabaleiro y Jacobo Sutil. / Foto: Play-Doc

    Play-Doc, Festival Internacional de cine de Tui, que celebrará su vigésimo aniversario del 1 al 5 de mayo, se presentó este jueves en rueda de prensa en el Teatro Municipal de Tui, sede del certamen. A la presentación asistieron el director de AGADIC, Jacobo Sutil, que destacó a Play-Doc como «una parte imprescindible del ecosistema cultural gallego»; el presidente de la Diputación de Pontevedra, Luis López Diéguez, que resaltó al festival como «un motor no solo cultural sino también económico para la provincia» y, por último, el alcalde de Tui, Enrique Cabaleiro, que dijo sentirse «orgulloso» de que Play-Doc se siga «consolidando y creciendo en la ciudad».

    Por su parte, Ángel Sánchez, co-director del festival junto a Sara García, echó la vista atrás y recordó cómo nació y surgió la idea de hacer un festival de cine en Tui con gran proyección internacional.

    Ángel Sánchez presentó los contenidos de la programación y desveló un amplio programa con el cine gallego más reciente. También estuvo acompañado por el guionista y productor de cine Pepe Coira, responsable de un nuevo programa con el que el festival pretende recuperar la de obra de históricos cineastas gallegos que merecen ser recordados.

    Como destacaron hoy sus promotores, a lo largo de sus veinte años de historia, el compromiso del festival con el cine gallego «ha sido permanente, sirviendo como punto de encuentro, plataforma de promoción de la industria local».

    Este año, explican, además de contar con la habitual competición de cine gallego, que incluirá 13 películas, entre largometrajes y cortometrajes, Play-Doc inaugurará la sección Sombras, dedicada a recuperar la obra de cineastas gallegos clásicos cuya trayectoria no ha sido suficientemente difundida. 

    Competición Galicia

    La tradicional sección competitiva gallega propone un recorrido caracterizado por la diversidad de propuestas, tanto en lo formal como en lo temático. A través de sus trece títulos, entre largometrajes y cortometrajes, este programa intenta tender puentes entre la memoria y el presente, a través de temáticas insoslayables como son los lazos familiares, la narración oral, la ecología o las historias de inmigración y emigración. La conexión con los orígenes se hace presente en la mayoría de los filmes seleccionados, que buscan reforzar los lazos con el pasado a través de historias, mitos y supersticiones, con la familia como protagonista de muchos de ellos.

    Entre las películas que ponen el eje en la memoria histórica y familiar, están 12 de Maio 1937, de Mar Caldas, que recuerda a un concejal socialista fusilado durante la Guerra Civil; En O auto das animas, de Pablo Lagos Dantas, contemplamos a una familia que se reencuentra después de mucho tiempo para revisar su historia; Os espazos en branco, de Bruno Arias, sigue al director en su intento de recordar a su tía, la poeta y escritora Xelia Arias; Queimar cando morra, de Inés Pintor, examina el rol de la mujer a través de los objetos de su abuela y Segunda II, de Anita Pico, narra la historia de una matriarca del pueblo de Couso.

    El pasado cobra vida en el presente en Aurora, el film de Area Erina, que se apoya en la conversación entre mujeres de diferentes generaciones; Corre o vento, de Paula Fuentes y Guillermo Cabrera, sigue a una mujer que desencadena una transformación en el pueblo de su abuelo; Pechar caixas abrir caixas, de Hugo Amoedo, es una reflexión sobre el retorno a Galicia, mientras que Viaxar aos teus recordos é buscar pelexa, de Daniel Pérez Silva, explora el concepto de nostalgia. Un camino más experimental o cercano al ensayo fílmico recorren los dos films de Xacio Baño, Non te vexo y Platónico, platónica, que trabajan, respectivamente, sobre las imágenes descartadas y la inteligencia artificial; Lavadoiro, de Anna Amado y Lois Patiño, reflexiona sobre los estos espacios de trabajo doméstico y de encuentro femenino, y Salvaxe, salvaxe, de Emilio Fonseca Martín, un ensayo fílmico que cuestiona la relación entre los humanos y la naturaleza. 

    Sombras: Tony Román

    En la presentación de esta mañana, se explicó la creación de ´Sombras´: un nuevo espacio que el festival abre dedicado a la memoria de ese cine que se hizo en Galicia hace décadas con tanto empeño y talento pero que quizá por sernos tan próximo hemos desatendido, pero que está plagado de trabajos estimulantes, imprevistos, singulares y que el festival quiere traer de nuevo a la pantalla».

    Play-Doc comienza con la figura de Tony Román, que dirigió películas emblemáticas de los años 40 y 50, pero que en su primera etapa se caracterizó por un interesante enfoque más vanguardista y experimental que mostraban una influencia clara de algunos grandes maestros del cine como Eisenstein, Ruttmann y Flaherty. 

    La obra de Tony Román en Play-Doc se presentará en doble sesión, ambas comentadas y conducidas por el reconocido guionista y productor gallego Pepe Coira. En un primer pase se revisará principalmente el trabajo de Román durante los años treinta, comenzando con su película Ciudad encantada (1936), una fábula que explora el conflicto entre la vida urbana y rural, así como entre la cultura académica y popular. También podremos revisitar un cásico del cine gallego O carro e o home, fascinante documental etnográfico rodado en 1940 en Galicia, que se centra en la vida rural gallega y en particular en el trabajo con los carros.

    La segunda sesión tiene una propuesta más especial dedicada exclusivamente a Canto de emigración (1935). Inspirada en un dibujo de Castelao, se trata de una película desaparecida de la que solo se conservan varias fotografías, un esbozo de guion y la partitura que el músico tudense Teódulo Páramos compuso especialmente para ella. No son materiales suficientes para recuperar la película, pero sí para evocarla. Bajo la dirección de Pepe Coira y con la colaboración de la Orquesta Clásica de Vigo que interpretará en vivo la música original de esta obra. Play-Doc ofrecerá al público una experiencia evocadora de lo que pudo haber sido esta joya perdida del cine gallego.

    43

    Tags: Cine gallegoCompetición GaliciaFestival de cine internacionalPepe CoiraPlay Doc

    RelacionadosArtículos

    Vigo, ciudad elegida para el preestreno de ‘Los ojos de Europa’
    Cine

    Vigo, ciudad elegida para el preestreno de ‘Los ojos de Europa’

    23 de Sep, 2024
    Play-Doc inaugura a súa 20ª edición co espectáculo «Anacos de Crack», de Victor Coyote e Javi Álvarez
    Cine

    Play-Doc inaugura a súa 20ª edición co espectáculo «Anacos de Crack», de Victor Coyote e Javi Álvarez

    01 de May, 2024
    La película ‘Al amparo del cielo’, del chileno Diego Acosta, gana el Premio Play-Doc 2023
    Cine

    La película ‘Al amparo del cielo’, del chileno Diego Acosta, gana el Premio Play-Doc 2023

    02 de May, 2023
    Las calles de Tui vuelven a ser las protagonistas gracias a Cine Recorridos
    Cine

    Las calles de Tui vuelven a ser las protagonistas gracias a Cine Recorridos

    30 de Abr, 2023
    Play-Doc dedica una completa retrospectiva a la cineasta belga Chantal Akerman
    Cine

    Play-Doc dedica una completa retrospectiva a la cineasta belga Chantal Akerman

    11 de Abr, 2023
    Play-Doc expande a súa programación con Cinema Percorridos, realidade virtual e experimentos sonoros
    Cine

    Play-Doc expande a súa programación con Cinema Percorridos, realidade virtual e experimentos sonoros

    05 de Abr, 2023

    ROMPEPAGINAS A – 5

    ROMPEPAGINAS A

    59

    44

    ROMPEPAGINAS A – 2

    ROMPEPAGINAS A – 8

    Más Vistos

    Un espectacular chalet a pie de playa en Vigo se transformará en un exclusivo complejo con 5 viviendas y piscinas

    Un espectacular chalet a pie de playa en Vigo se transformará en un exclusivo complejo con 5 viviendas y piscinas

    por Redacción
    16 de May, 2025
    0

    Salen a subasta los bienes de un empresario del transporte: uno de sus acreedores reclama 3,5 millones

    Salen a subasta los bienes de un empresario del transporte: uno de sus acreedores reclama 3,5 millones

    por Andrea Mariño
    19 de May, 2025
    0

    ‘Dientes de dragón’, la “novedosa” señal en Vigo para aportar seguridad al CEIP Emilia Pardo Bazán

    Denuncian la expulsión de un niño de Infantil de un colegio de Vigo por no contar con un profesor de apoyo

    por Europa Press
    14 de May, 2025
    0

    Espectacular llegada a la ría de Vigo de los 52 Super Series

    Espectacular llegada a la ría de Vigo de los 52 Super Series

    por Redacción
    18 de May, 2025
    0

    61

    ROMPEPAGINAS A – 3

    13

    45

    35

    MÁS VIGO

    Mesones de Vigo que cierran sus puertas
    Más Vigo

    Mesones de Vigo que cierran sus puertas

    En la ciudad de Vigo y sus alrededores existen numerosos mesones, algunos de ellos de gran popularidad y que llegaron...

    por Julio Alonso
    21 de May, 2025

    HISTORIA DE VIGO

    Pioneiros das artes gráficas en Vigo
    Más Vigo

    Pioneiros das artes gráficas en Vigo

    A picaraña rompedora non descansa na súa tarefa de abrir canles á cidade. Publícase agora unha orde da Deputación xeral...

    por Redacción
    13 de Nov, 2021

    EL VIGO DE OTRA ÉPOCA

    Un siglo de «La Palmera», el mítico salón de baile de Vigo
    Más Vigo

    Un siglo de «La Palmera», el mítico salón de baile de Vigo

    Gastando pista o bajo la soberana palmera que presidía el local, miles de parejas viguesas se conocieron en un mítico...

    por Eduardo Rolland
    20 de Feb, 2021

    LIBROS

    13 novelas y cómics de aventuras publicados en abril que no te puedes perder
    Libros

    13 novelas y cómics de aventuras publicados en abril que no te puedes perder

    1) Historia de valientes. Una novela sobre la expedición de Lewis y Clark, de Vardis Fisher. Sinopsis: «La expedición de...

    por Gabriel Romero de Ávila
    10 de May, 2025

    OPINIÓN

    Invertir en enfermeras, garantía de salud
    Opinión

    Invertir en enfermeras, garantía de salud

    Por Asunción Maus Gómez, secretaria general de SATSE en Galicia Respeto, protección, valoración e inversión.  Cuatro palabras con un significado...

    por Redacción
    12 de May, 2025
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR