Blogger gastronómica, traductora y guía de turismo, residente en Vigo, que actualmente administra el blog de recetas "No sin mi taper".
Los huevos escoceses, en contra de la creencia popular, no son escoceses. Fueron inventados en 1738 en Londres, y llevan desde entonces causando furor en los picnics y aperitivos de los países anglosajones.
Platos que gustan a todos, que son fáciles de preparar y que no desequilibran mi presupuesto. Esas son las tres premisas que organizan los menús de mi casa.
El invierno parece que se resiste a marcharse, así que aún es tiempo de potaje. Entre los ingredientes, uno de los productos de moda, el kale, con fama de superalimento. Además del kale, he incluido otro ingrediente que no es muy habitual, pero que resulta fabuloso en combinación con las legumbres.
Los baklava son unos pastelitos hechos con masa de nueces u otros frutos secos y masa filo y bañados en un almíbar o jarabe de miel. Su origen se remonta a la antigua Mesopotamia y son muy populares en diversos países de la cuenca mediterránea, como Egipto, Grecia o Turquía.
Los picatostes no son más que trocitos de pan frito {u horneado} que se utilizan como acompañamiento, especialmente para sopas y cremas y para aportar un toque crujiente a las ensaladas. Además, esta receta resulta una buena receta de aprovechamiento para utilizar el pan que nos va sobrando a diario en casa.