• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    domingo, 27 de julio de 2025
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result
    entrevista

    Tomás Camacho: «El microscopio de Leeuwenhoek es una pieza única e histórica»

    La colección de Tomás Camacho cuenta con doscientos microscopios y adquirió el último, de valor incalculable, en una subasta de Ebay por 1.500 euros.
    Octavio Beares por Octavio Beares
    28 de Jul, 2015
    en Ciencia y Tecnología
    0

    Comencemos por los orígenes. ¿Cómo empezaron la colección y el coleccionismo en tu vida?

    Yo no era coleccionista, ni mucho menos de microscopios, los conocía, naturalmente, por mi oficio, acostumbrando a trabajar con ellos. Mi primer contacto con el mundo del coleccionismo de microscopios surge en 2000. Yo estaba trabajando en colaboración con la universidad de Harvard. Mi mujer, Estrella Pallas, y yo descubrimos entonces un protozoo procedente de las garrapatas de los perros. Era un estudio de gran interés en el ámbito estadounidense, porque la variante de allí afectaba a los humanos, transmite la babesiosis. Es usual ante hallazgos de este tipo, ponerle nombres propios latinizados, y pensé en bautizarlo en este caso con el de mi profesor, Andrew Spilman. En un encuentro con él, en modo de agradecimiento me regaló un microscopio, de Bauch & Lomb. Tampoco le di excesiva importancia más allá de agradecer el detalle, a ese primer microscopio. Era, además, muy aparatoso, pesaba unos 5 kilos, hasta supuso un cierto engorro para el viaje de vuelta. 

    Años después, a través de conocer el mercado de Internet, eBay, las ventas de microscopios antiguos, la diversidad de modelos que existe (Culpeper, Cary-Gould, Cuff, etc.) me fui iniciando, interesando más en este mercado y adquiriendo piezas. (Bajo estas líneas, el microscopio de Leeuwenhoek)

    MicroscopiodLeeuwenhoek. Coleccion Camacho 29 Enero 2015 005

    ¿Cuántas piezas atesoras ya en tu colección?

    Uf, no estoy del todo seguro… 200, algo más. Una colección diversa y de todas las épocas. (Al final de estas líneas os mostramos una galería con cinco de ellos).

    Y ahora esa interesante colección ha adquirido unas dimensiones extraordinarias con la adquisición del microscopio de Antony van Leeuwenhoek ¿Cuál es la historia de este microscopio?

    Apareció en los canales de Delf. En los años ochenta se empezaron a drenar para limpiarlos, los canales eran un foco de lodos que fueron llevados a un parque, que actualmente es uno de los más conocidos de esa ciudad. Pero aquellos lodos “atesoraban” innumerables restos de la antigüedad, en los canales terminaban los residuos y basuras de los vecinos, toda clase de objetos. No es extraño encontrar en el parque, en este sentido, a gente con detectores de metal para ver si encuentran monedas antiguas bajo tierra. Antony van Leeuwenhoek era natural de Delft, donde nació en 1632 y donde también vivió hasta su muerte (1723). Se trataba de un vendedor de paños, telas, así que parece muy probable que su microscopio, por cualquier avatar, pudiese haber terminado en esos lodos. Y así sucedió.

    ¡Una curiosidad!, Leeuwenhoek era vecino del pintor Johannes Vermeer, y en los cuadros del artista en dos ocasiones lo pinta (El cuadro denominado «El geógrafo» –Städel Museum, Franckfurt Main- y «El astrónomo» –Museo del Louvre, París-).

    Antony van Leeuwenhoek es entonces el autor del microscopio…

    Por oficio, para contar los hilos de los paños, pero también por afición, Antony van Leeuwenhoek construyó su propio microscopio. En su vida había hecho un único viaje, a Londres, donde adquirió un libro de Robert Hooke, autor de uno de los primeros microscopios simples, un libro de 1664 [“Micrographia: or Some Physiological Descriptions of Miniature Bodies Made by Magnifying Glasses”], que fue la base para los trabajos de Leeuwenhoek. Él mismo fabricaba artesanalmente los microscopios, soplaba el vidrio y lo pulía meticulosamente hasta conseguir la curvatura necesaria para ampliar. Su microscopio consigue ampliaciones de hasta 300 aumentos. ¡Estamos hablando de un objeto del siglo XVII! Date cuenta de que con los microscopios actuales, la rutina de las muestras de un laboratorio suele hacerse con 400 aumentos. Los hay evidentemente de más aumentos, pero pensar que van Leeuwenhoek consiguió artesanalmente un objeto del tamaño de un dedo meñique capaz de lograr aumentos de 300 es increíble. Con él observó el espermatozoide por vez primera, los glóbulos rojos, los protozoos, y las bacterias de su propia boca (de ahí que es considerado el padre de la microbiología y parasitología). De hecho, gracias a este microscopio llegó a acercarse al concepto de esterilización: una de sus muestras habituales eran, como te decía, las bacterias de la boca. Sin embargo, aficionado al café muy caliente, comprobaba que tras tomarlo por las mañanas las muestras carecían de bacterias.

    Es muy interesante saber que no estamos hablando de un científico. En este sentido su método fue además muy curioso, porque recogía todos sus logros en un diario. Por ejemplo, para observar el esperma, dejó constancia de que lo hacía tras la realización del acto marital con su mujer. Hay que entender la época y el lugar, la religiosidad tan presente en los Países Bajos de su tiempo… Por todo ello este microscopio es un objeto de incalculable valor, del que en todo el mundo solo constan nueve copias más, y ninguna autentificada en el grado de la mía.

    ¿Cómo te haces con tu ejemplar?

    Casi de casualidad. Como te decía, estoy ya habituado a consultar las páginas profesionales y el portal de subastas eBay, donde en ocasiones adquiero mis ejemplares en subasta. Bien, una noche de insomnio decidí relajarme navegando por páginas relacionadas con los microscopios, y me entretuve buscando microscopios y también otras piezas que llevo a restaurar a Rafael San Marcial, el restaurador vigués que ha trabajado mis microscopios cuando necesitaron ser restaurados. Y en Ebay encontré esa noche un lote. Era un lote que comprendía objetos de dibujo: un compás, un tintero con su pluma, y también un escarificador, pinzas, monedas de plata… y en medio, el microscopio. Su punta estaba doblada, por lo que me dio la sensación de que el dueño del lote, un chamarilero, lo interpretaba como un útil más de dibujo. Pujé por una cantidad módica sin pensar que estuviese adquiriendo nada de importancia, ya que inicialmente estaba convencido de que era una réplica.

    Al día siguiente, en el laboratorio, hablando con Jesús Bandín, mi socio y buen amigo, le enseñé el lote, en la gran pantalla de ordenador que manejamos. Allí, al aumentar el tamaño de la imagen y verla con claridad, noté algo, tuve una sensación de que aquel objeto en medio de un lote diverso podía ser un microscopio interesante. El de Leeuwenhoek. Pero pensar que un original pudiese aparecer así era una posibilidad entre miles. En principio tenía claro que era un microscopio del estilo del de Antony van Leeuwenhoek, pero pensar que fuese auténtico, no: podría decir que había un bajísimo tanto por ciento de posibilidades de que lo fuese. Pero tenía la duda, así que llamé directamente al dueño del lote, y le ofrecí 1.500 euros e ingresárselos inmediatamente a un número de cuenta. El vendedor aceptó, el lote ya me pertenecía legalmente.

    Hablemos si te parece del proceso de autentificación, cómo descubres que finalmente tienes un original, uno de una importancia incalculable.
    Cuando el microscopio estuvo en mi mano (no sin bastantes avatares, incluida una supuesta pérdida del propio objeto por parte del vendedor, que resolví con la acción legal de un equipo de abogados londinense), lo primero que hice es llevarlo a Restauraciones San Marcial, donde Rafael realizó unas mínimas y delicadas pruebas de observación, y dedujo que su tornillo era original, labrado a mano, y por tanto que la pieza podría ser original, o cuanto menos, antigua.

    A partir de este primer atisbo, contacté con Brian Ford, profesor de la Universidad de Cardiff, el mayor experto mundial en el Leeuwenhoek y sus microscopios. Él realizó durante cuatro meses exámenes y pruebas científicas, metodologías contemporáneas con las que comprobó la autenticidad de mi microscopio (microscopia electrónica de barrido, técnicas de difracción de rayos X, etc). Unas pruebas que, de los atribuidos a Leeuwenhoek, solo el mío ha pasado, y además dichas pruebas arrojaron resultados positivos. Ya no hay duda de la autenticidad del objeto. Es más, como la lente tiene pequeñas micro roturas, ello indica que se trata de un microsopio usado, utilizado para la observación de muestras. Una réplica para un museo o exposición no presenta, lógicamente, desgastes ocasionados por el uso.

    La colección tiene un valor inmenso, es un patrimonio que arroja luz sobre la ciencia y la cultura desde la Ilustración.

    Sí, es interesantísima a varios niveles. Tiene un gran potencial: excursiones escolares, público general interesado, público científico… Por ejemplo, hay microscopios que sobrevivieron a la segunda guerra mundial, a bombardeos, porque las fábricas de estos objetos escondían fábricas de armamento bélico nazi. Cada microscopio en el fondo tiene su historia, y hablan de la Historia. Y por supuesto, de ciencia, y de naturaleza. Tengo un original similar al que usó Darwin en su viaje en el Beagle. Incluso, de la polémica que se originó en su momento con su Teoría de la evolución, tengo un microscopio que posee una platina sujeta por un simio, una ironía sobre Darwin (este mismo tipo de microscopio sería copiado como logotipo de las botellas de Anís del Mono).

    ¿Es una colección muy variada?

    Totalmente, si hacemos un paralelismo con la historia del arte, sería como tener una muestra de cada estilo artístico. Te puede faltar un Renoir, pero tienes otro ejemplo de impresionismo. Mi colección abarca todos los “géneros”, todos los tipos de microscopios que se han dado a lo largo de la historia. Y adquiere un mayor sentido con el hallazgo final del microscopio de Antony van Leeuwenhoek.

    Claro, con la adquisición del Leeuwenhoek la colección adquiere un valor mucho mayor.

    Incalculable, es una pieza única e histórica. El último ejemplar comprado en subasta se vendió por medio millón de dólares en el año 2009. Pero sobre todo hay que entender que su valor no lo otorga el dinero que ha costado uno similar en una determinada puja. Este hallazgo va más allá de lo económico.

    Es valor cultural, va más allá del “parné”, estoy de acuerdo. Creo que estás en proceso de publicar un catálogo sobre la colección, ¿qué puedes contarnos al respecto?

    Así es, y está muy avanzado. Es un libro que quiero editar con un formato muy lujoso, como se edita una tesis. He realizado una selección de unos sesenta microscopios que ya ha fotografiado un fotógrafo profesional, tengo el texto prácticamente terminado. Va a ser editado en inglés porque lo quiero presentar internacionalmente, en las diferentes exposiciones a las que acuda.

    ¿Qué expectativas tienes para la colección ahora, en cuanto a exponerla al público?

    He recibido ofertas para exponer el Leeuwenhoek. La primera que se va a materializar será una exposición en París, en la sede central de la Unesco, con motivo del año internacional de la luz, este 2015. Se va a exponer allí durante tres días. También desde Quatar están muy interesados, pues quieren mostrar al mundo la figura de Alhacén (El Cairo, 965–1040), el considerado padre de la óptica, autor de un libro excepcional sobre el tema, Opticae Thesaurus. De ahí que les interesa mucho mostrar el salto cualitativo en la óptica, el microscopio de Leeuwenhoek.

    ¿Qué requisitos pides para exponer tu colección o concretamente el ejemplar de Antony van Leeuwenhoek?
    La única exigencia es la seguridad y las condiciones de conservación. He sufrido ya una mala experiencia, exponiendo en unas condiciones que no son adecuadas, sufriendo las piezas humedades, incluso caída de agua directa sobre las cajas. Además de seguridad y conservación, el van Leeuwenhoek solo lo manipularé yo, yo lo llevo y lo recojo.

    Y además de exposiciones temporales,¿ te gustaría que pudiera exponerse permanentemente, y en Vigo?
    Por supuesto, sí, siempre con las mismas condiciones: seguridad y conservación. Sin duda me gustaría que la colección fuese expuesta en mi tierra.

    Pues ojalá, sería una magnífica noticia poder apreciar tu fabulosa colección como un patrimonio conseguido por un vigués y que se valore y disfrute en la ciudad. Con este deseo acabamos la entrevista, muchas gracias por tu tiempo y atención.

    1
    2
    2_1

    2_2
    3

    43

    RelacionadosArtículos

    Un incendio industrial en el Caramuxo (de nuevo Toysal) pone en alerta a los servicios de emergencias
    Sucesos

    Un incendio industrial en el Caramuxo (de nuevo Toysal) pone en alerta a los servicios de emergencias

    27 de Jul, 2025
    Detenido en Vigo por agredir a su madre y amenazar a su hermano
    Sucesos

    Varios afectados por gas pimienta, entre ellos menores, en una pelea multitudinaria en Vigo

    27 de Jul, 2025
    Urbanismo admite que no se realizan inspecciones en las más de 2.400 viviendas turísticas de Vigo
    Local

    Urbanismo admite que no se realizan inspecciones en las más de 2.400 viviendas turísticas de Vigo

    26 de Jul, 2025
    Festival MU2 de Vigo: cine mudo, música, gastronomía y escape rooms inspirados en el universo de Nosferatu
    Cine

    Festival MU2 de Vigo: cine mudo, música, gastronomía y escape rooms inspirados en el universo de Nosferatu

    26 de Jul, 2025
    Verano en A Guarda: travesías gratuitas en una embarcación tradicional
    A Guarda

    Verano en A Guarda: travesías gratuitas en una embarcación tradicional

    26 de Jul, 2025
    Baiona estrena un punto de atención policial
    Baiona

    Baiona estrena un punto de atención policial

    26 de Jul, 2025

    ROMPEPAGINAS A – 10

    ROMPEPAGINAS A – 5

    ROMPEPAGINAS A – 9

    ROMPEPAGINAS A

    ROMPEPAGINAS A – 8

    ROMPEPAGINAS A – 11

    ROMPEPAGINAS A – 14

    ROMPEPAGINAS A – 2

    Más Vistos

    Caballero: «Dentro de muy pocas semanas tendremos en Vigo la noticia del siglo: se aprueba el PXOM»

    por Redacción
    21 de Jul, 2025
    0

    Detectadas (al menos) once viviendas «clandestinas» en la entreplanta de dos edificios de Navia

    Detectadas (al menos) once viviendas «clandestinas» en la entreplanta de dos edificios de Navia

    por Andrea Mariño
    21 de Jul, 2025
    0

    Guerra abierta en Vigo a los «cotos privados» a la playa: «No solo es en la isla de Toralla»

    Guerra abierta en Vigo a los «cotos privados» a la playa: «No solo es en la isla de Toralla»

    por Redacción
    23 de Jul, 2025
    0

    Caballero anuncia un (pequeño) cambio en el concierto de Jason Derulo en Vigo

    Caballero anuncia un (pequeño) cambio en el concierto de Jason Derulo en Vigo

    por Redacción
    23 de Jul, 2025
    0

    ROMPEPAGINAS A – 13

    ROMPEPAGINAS A – 12

    ROMPEPAGINAS A – 3

    ROMPEPAGINAS A – 6

    ROMPEPAGINAS A – 7

    MÁS VIGO

    El último lujo
    Más Vigo

    El último lujo

    Muchas personas pasan la vida soñando con lujos inalcanzables, con unos lujos y privilegios entre los que se encuentran casas...

    por Julio Alonso
    26 de Jul, 2025

    HISTORIA DE VIGO

    Un álbum de vistas de Vigo de hace un siglo
    Más Vigo

    Un álbum de vistas de Vigo de hace un siglo

    En 1890, dos fotógrafos suizos abrían en Madrid una imprenta de artes gráficas especializada en fototipia. Desde entonces, Oscar Hauser...

    por Eduardo Rolland
    08 de Jun, 2024

    EL VIGO DE OTRA ÉPOCA

    Vigo y sus teatros
    Más Vigo

    Vigo y sus teatros

    Así los vigueses pudieron ver en la escena a grandes actores como José María Rodero o Alberto Closas y magníficas...

    por Fernando Torres Carbajo
    28 de Nov, 2015

    LIBROS

    Fernando Castro Paredes recibe o Premio Galaxia de Novela
    Libros

    Fernando Castro Paredes recibe o Premio Galaxia de Novela

    O Hotel Compostela de Santiago acolleu este xoves o acto de entrega do Premio Galaxia de Novela ao escritor Fernando...

    por Redacción
    17 de Jul, 2025

    OPINIÓN

    Antonio Machado, 150 años de días azules y soleados
    Opinión

    Antonio Machado, 150 años de días azules y soleados

    Este 26 de julio se cumplen 150 años del nacimiento de uno de los personajes más influyentes de la Generación...

    por Cristina Lorenzo
    26 de Jul, 2025
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR