• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    miércoles, 17 de septiembre de 2025
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result
    UNIVERSIDADE DE VIGO

    La UVigo participa en dos proyectos de innovación en los sectores avícola y agrícola

    Feuga ha captado más de cinco millones de euros para ejecutar nueve proyectos de innovación en los sectores agroalimentario y forestal
    Redacción por Redacción
    20 de Ago, 2024
    en Ciencia y Tecnología
    0
    La UVigo participa en dos proyectos de innovación en los sectores avícola y agrícola

    20/08/2024 Evento 'Va de Agro'. ECONOMIA FEUGA

    El departamento de Innovación y Proyectos Nacionales de Feuga ha captado más de cinco millones de euros en la última convocatoria de grupos operativos supraautonómicos, promovida por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación para ejecutar nueve proyectos de innovación en los sectores agroalimentario y forestal.

    La entidad lidera la captación de fondos de esta convocatoria al participar en el 14% de los proyectos aprobados, «consolidando así su compromiso con la I+D+i en los sectores agroalimentario y forestal».

    Tal y como ha detallado en una nota de prensa, los proyectos financiados incluyen diversas innovaciones enfocadas en mejorar la productividad y sostenibilidad en los sectores agroalimentario y forestal y destacan por su carácter colaborativo y multidisciplinario. De los nueve, cinco cuentan con la participación de universidades gallegas.

    En concreto, el Grupo Operativo SIMBAV busca mejorar la competitividad del sector avícola mediante la digitalización y economía circular, optimizando recursos, reduciendo consumo de energía y agua y reutilizando biorresiduos. Liderado por el Grupo de Tecnología Energética (GTE) de la Universidad de Vigo, cuenta con la participación de Feuga, EnergyLab, Demaux y otras entidades de Galicia, Castilla y León y Murcia.

    Del mismo modo, el Grupo Operativo Olivitech se centra en el desarrollo de un sistema de alertas para la prevención de enfermedades en los olivos. Mediante el uso de sensores y modelos integrados con datos meteorológicos, el proyecto pretende reducir el uso de fungicidas y promover una olivicultura más sostenible. Feuga, Monet, Aceites Abril y otras organizaciones de Galicia y Andalucía lideran esta iniciativa, mientras que el desarrollo del proyecto está a cargo de la Universidad de Vigo y la Universidad de Córdoba.

    Por otro lado, el Grupo Operativo Prerivid trabaja en una avanzada herramienta de riego de precisión. Esta tecnología utilizará datos del viñedo, del suelo y de las condiciones meteorológicas para prever las necesidades hídricas y mejorar la eficiencia del riego. El proyecto, impulsado por Feuga, Monet, Quinta Couselo, Quinta Sardonia y Bodegas Enguera, y liderado por la USC, CSIC-CIDE y ICVV-CSIC, se llevará a cabo en distintas regiones con climas diversos para fomentar la sostenibilidad y la competitividad en el sector vitivinícola.

    Además, el Grupo Operativo Ash4Soil busca mejorar la calidad de suelos ácidos y aumentar la productividad agrícola y forestal mediante un enmendante-fertilizante elaborado a partir de cenizas de quemas forestales y purines ganaderos. En este caso, el proyecto está liderado por el Grupo de Sistemas Silvopastores de la USC y está impulsado por Feuga, Biomass Power Curtis Teixeiro, SELGA (Compañía Galega de Silvicultores), entre otros.

    Por su parte, el Grupo Operativo Climalact desarrolla una marca de sostenibilidad y neutralidad climática para el sector lácteo en Galicia y Asturias. Este proyecto, liderado por la USC, busca mejorar las prácticas tanto en las granjas, como en el sistema productivo y en el resto de la cadena de valor mediante análisis conjuntos, alineándose con los objetivos del Pacto Verde de la UE. Participan entidades como Feuga, Campoastur y Capsa.

    Otros proyectos

    Otro de los proyectos, en el que trabaja el Grupo Operativo MAXI-CoberLEG, consiste en la selección de leguminosas de invierno y el manejo de cultivos con el objetivo de mejorar la estructura del suelo, la retención de agua y de nutrientes y controlar plagas en Galicia, la Región de Murcia, Cataluña y la Comunidad Valenciana. Esta iniciativa cuenta con la participación de Feuga, la Misión Biológica de Galicia (MBG-CSIC), el Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura (CSIC-CEBAS) y la Cooperativa Agrícola de Pego (COOPEGO), entre otros.

    En este proceso, Feuga también ha logrado captar fondos para el Grupo Operativo Ubavida, que busca estrategias sostenibles para producir uvas de baja concentración de azúcares y vinos desalcoholizados en varias regiones españolas. El proyecto cuenta con la participación de Bodegas Paco y Lola y con la colaboración de la Plataforma Tecnológica del Vino (PTV) y de la Federación Española del Vino (FEV), entre otros.

    Por su parte, el Grupo Operativo Planforlab pretende establecer una red de bosques laboratorio que permita desarrollar y mejorar plantas forestales, así como gestionar de manera sostenible los bosques de coníferas en Galicia, Castilla y León, País Vasco y Madrid. El objetivo es aumentar la resiliencia de los bosques ante enfermedades y el cambio climático. El proyecto está impulsado por Feuga, Tragsa, Asociación Forestal de Galicia (AFG) y otras entidades.

    Por último, el Grupo Operativo Olivebiome trabaja en el desarrollo de pre y probióticos para la alimentación animal usando fibra de alperujo y subproductos hortícolas. En este caso, el proyecto, que abarca varias regiones de España, busca innovar en la gestión de estos subproductos para mejorar la microbiota intestinal de animales de granja, y está impulsado por Lucta, Maslina International Trade, Feuga y otros.

    Proyectos innovadores

    En el marco de esta convocatoria, el Ministerio ha destinado 37,3 millones de euros para financiar 65 proyectos innovadores en los sectores agroalimentario y forestal, en el contexto de los Grupos Operativos Supraautonómicos de la Asociación Europea para la Innovación en materia de productividad y sostenibilidad agrícola (AEI-Agri o EIP).

    Estos grupos operativos «son esenciales para la ejecución de los programas de desarrollo de la PAC, impulsando la cooperación y proyectos innovadores». Cofinanciados al 80% por la UE a través del Feader y al 20% por fondos nacionales, están formados por agricultores, ganaderos, empresas, centros de investigación y entidades educativas. Su objetivo es abordar desafíos específicos en los sectores rurales, mediante soluciones conjuntas y multisectoriales.

    43

    Tags: Universidade de VigoUVigoUVigoé

    RelacionadosArtículos

    Regresa G-Night con más 200 actividades gratuitas para despertar tu vocación científica
    Local

    Regresa G-Night con más 200 actividades gratuitas para despertar tu vocación científica

    15 de Sep, 2025
    La Xunta concluye los trabajos de investigación en las mámoas de As Xunqueiras de Vigo
    Arqueología

    La Xunta concluye los trabajos de investigación en las mámoas de As Xunqueiras de Vigo

    15 de Sep, 2025
    Concello y UVigo firman un convenio para trabajar en la candidatura de Cíes a Geoparque de la Unesco
    Local

    Concello y UVigo firman un convenio para trabajar en la candidatura de Cíes a Geoparque de la Unesco

    11 de Sep, 2025
    La UVigo inicia el curso con «magníficos» datos de matrícula a la espera de elegir nuevo rector
    Local

    La UVigo inicia el curso con «magníficos» datos de matrícula a la espera de elegir nuevo rector

    08 de Sep, 2025
    Más de 2.000 estudiantes conocen ya la UVigo antes de arrancar el curso universitario
    Local

    Más de 2.000 estudiantes conocen ya la UVigo antes de arrancar el curso universitario

    06 de Sep, 2025
    Vuelve la ‘Ciencia con C de Cinbio’ de la UVigo con actividades gratis para todo el público
    Local

    Vuelve la ‘Ciencia con C de Cinbio’ de la UVigo con actividades gratis para todo el público

    03 de Sep, 2025

    ROMPEPAGINAS A – 9

    ROMPEPAGINAS A

    ROMPEPAGINAS A – 3

    ROMPEPAGINAS A – 8

    ROMPEPAGINAS A – 10

    ROMPEPAGINAS A – 11

    ROMPEPAGINAS A – 14

    ROMPEPAGINAS A – 2

    Más Vistos

    La Gran Vía de Vigo estrena rampas mecánicas, suelo que genera energía y acera con pantalla LED

    Caballero envía a la Xunta el proyecto de las rampas de Gran Vía y advierte: «Ni se le ocurra paralizarlo»

    por Redacción
    11 de Sep, 2025
    0

    Gran Vía y «Ponle Freno» unen fuerzas por la seguridad vial

    El gigante polaco de la moda y el hogar abre una nueva tienda en la ciudad

    por David Augusto
    13 de Sep, 2025
    0

    Así luce ya la «compleja» obra de ingeniería sobre la AP-9 a su llegada a Vigo: un nuevo (y más amplio) viaducto

    Así luce ya la «compleja» obra de ingeniería sobre la AP-9 a su llegada a Vigo: un nuevo (y más amplio) viaducto

    por Redacción
    11 de Sep, 2025
    0

    Una nueva pasarela de madera en Samil ya conduce a una de las playas más escondidas de Vigo

    Una nueva pasarela de madera en Samil ya conduce a una de las playas más escondidas de Vigo

    por María Alonso
    15 de Sep, 2025
    0

    ROMPEPAGINAS A – 13

    ROMPEPAGINAS A – 6

    ROMPEPAGINAS A – 5

    ROMPEPAGINAS A – 12

    ROMPEPAGINAS A – 7

    MÁS VIGO

    Humanizaciones viguesas en curso
    Más Vigo

    Humanizaciones viguesas en curso

    Actualmente se están llevando a cabo importantes humanizaciones en la ciudad de Vigo. Una de ellas es la de la...

    por Julio Alonso
    16 de Sep, 2025

    HISTORIA DE VIGO

    La huelga de mujeres que paralizó la conserva en Vigo
    Más Vigo

    La huelga de mujeres que paralizó la conserva en Vigo

    La ría de Vigo es un emblema de la emancipación de la mujer, porque gracias al sector de la conserva...

    por Eduardo Rolland
    02 de Jun, 2024

    EL VIGO DE OTRA ÉPOCA

    Vigo y sus teatros
    Más Vigo

    Vigo y sus teatros

    Así los vigueses pudieron ver en la escena a grandes actores como José María Rodero o Alberto Closas y magníficas...

    por Fernando Torres Carbajo
    28 de Nov, 2015

    LIBROS

    Un total de 36 poemas de nova creación para denunciar a actual situación política de Arxentina
    Libros

    Un total de 36 poemas de nova creación para denunciar a actual situación política de Arxentina

    A asociación cultural Évame Oroza acolle mañá mércores, 17 de setembro, ás 20:00 horas, a presentación do libro "Malversaciones. Milei...

    por Redacción
    16 de Sep, 2025

    OPINIÓN

    La Vuelta Ciclista a España que ganó Palestina
    Opinión

    La Vuelta Ciclista a España que ganó Palestina

    Esta Vuelta a España la ha ganado Palestina. Sin duda. Opino que nunca se debiera haber permitido que Israel participara...

    por Julio Alonso
    16 de Sep, 2025
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR