• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    martes, 30 de septiembre de 2025
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result
    PUERTO DE VIGO

    El Puerto de Vigo se transforma en un jardín marino

    El Puerto de Vigo lidera NaturPorts, un proyecto europeo que invierte en soluciones basadas en la naturaleza para restaurar ecosistemas costeros transformando muelles y diques en arrecifes biomiméticos, recuperando praderas marinas y cultivando percebes para impulsar la biodiversidad y la sostenibilidad
    David Augusto por David Augusto
    20 de Ago, 2025
    en Ciencia y Tecnología
    0
    El Puerto de Vigo se transforma en un jardín marino

    Timelapse fanerogamas / Foto: Autoridad Portuaria de Vigo

    El Puerto de Vigo se posiciona como un referente europeo en la restauración de ecosistemas costeros degradados a través del proyecto NaturPorts, una iniciativa pionera que integra soluciones basadas en la naturaleza (SbN) para mejorar la biodiversidad y la resiliencia climática en entornos portuarios. Cofinanciado por el Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y Acuicultura (Fempa) y desarrollado entre 2024 y 2026, NaturPorts transforma infraestructuras «grises» en activos «azules» vivos, abordando los impactos ambientales de las actividades portuarias. Este proyecto, liderado por la Autoridad Portuaria de Vigo en colaboración con instituciones científicas, no solo recupera hábitats marinos, sino que también genera un modelo replicable para puertos de todo el continente, alineado con el Pacto Verde Europeo y la Estrategia de Biodiversidad 2030.

    Una visión integral para puertos sostenibles

    NaturPorts surge como respuesta a la degradación de ecosistemas costeros causada por la actividad portuaria, como la pérdida de hábitats marinos y la contaminación. El proyecto, con un enfoque en la ecoingeniería, busca integrar la restauración ecológica en las operaciones diarias del puerto, convirtiendo muelles y diques en estructuras multifuncionales que benefician tanto a la economía como al medio ambiente. Liderado por la Autoridad Portuaria de Vigo, en alianza con el IIM-CSIC, la Universidad de Vigo y la Universidad de Oviedo, NaturPorts combina ciencia, gobernanza colaborativa y participación social para crear un ecosistema de innovación abierto.

    La filosofía del proyecto se basa en las SbN, que utilizan procesos naturales para resolver problemas ambientales, como la erosión o la pérdida de biodiversidad. Entre sus objetivos principales se encuentran la restauración de áreas degradadas, la reducción de la huella de carbono mediante la captura de CO₂, y la optimización de infraestructuras para usos económicos, sociales y ambientales. Además, promueve la replicabilidad mediante hojas de ruta que permiten aplicar estas soluciones en otros puertos europeos, alineándose con políticas como la Estrategia de Adaptación al Cambio Climático de la UE.

    Innovación en acción

    NaturPorts se articula en torno a tres pilotos demostrativos que aplican SbN en escenarios reales del Puerto de Vigo:

    • Arrecifes rocosos biomiméticos: Se han diseñado e instalado estructuras con relieves inspirados en formas naturales, como la macroalga calcárea Lithothamnion corallioides. Colocadas en zonas como la dársena de A Laxe, Liméns y la ría de Aldán, estas unidades evalúan su comportamiento en diferentes condiciones de oleaje. Los resultados preliminares muestran más de 100 especies colonizadoras (algas, moluscos, briozoos, crustáceos) en meses, confirmando su potencial para atraer biodiversidad y mejorar la biomasa.
    • Restauración de praderas marinas: El piloto se centra en el trasplante de fanerógamas marinas (Zostera marina y Zostera noltii), esenciales para filtrar el agua y secuestrar carbono. Realizado en la playa de Bouzas, el proyecto ha mostrado un crecimiento vigoroso, con plantas reproduciéndose naturalmente. Estas praderas no solo oxigenan el agua, sino que también fijan sedimentos y absorben CO₂, contribuyendo a la salud del ecosistema portuario.
    • Cultivo de percebes en infraestructuras portuarias: En colaboración con el Puerto de Cudillero (Asturias), se realiza un piloto de autotrasplante de percebes en placas de hormigón reciclado. Usando resinas especiales y experimentos en el Acuario de Gijón, el proyecto simula turbulencias para optimizar el cultivo. Esta acción no solo recupera biodiversidad, sino que también genera oportunidades socioeconómicas para la pesca artesanal.
    Arrecifes rocosos biomiméticos / Fotos: Autoridad Portuaria de Vigo

    Estos pilotos, con materiales reciclados y criterios de economía circular, demuestran cómo las SbN pueden transformar puertos en hábitats productivos.

    Gobernanza participativa y divulgación

    NaturPorts destaca por su gobernanza inclusiva, integrando a cofradías de pescadores, universidades, ONG y ciudadanía en todas las fases. Esta participación asegura que las soluciones sean viables y aceptadas localmente. Además, el proyecto prioriza la divulgación: talleres educativos, visitas guiadas y campañas de sensibilización acercan la ciencia marina a la sociedad, fomentando la conciencia ambiental.

    Placas para la subsección de percebes / Fotos: Autoridad Portuaria de Vigo

    NaturPorts no solo restaura, sino que también educa, posicionando a Vigo como líder en la integración de SbN en puertos. Los beneficios de NaturPorts son multifacéticos: desde el aumento de la biodiversidad al mejorar de la calidad del agua y recuperación de hábitats críticos hasta su impacto económico al diversificar los usos portuarios (como la creación de granjas de percebes) impulsando la economía azul sostenible. Además de todo ello NaturPorts busca el valor social sensibilizando de manera directa a miles de personas y empoderando a las propias comunidades pesqueras mediante gobernanza participativa.

    Con resultados preliminares que muestran un crecimiento vigoroso en los pilotos, NaturPorts genera un modelo replicable para otros puertos europeos, contribuyendo al Pacto Verde Europeo. Esta estrategia no solo posiciona a Vigo como un hub de innovación portuaria, sino que también genera empleo y atrae inversiones en tecnología verde.

    43

    Tags: NaturPortsPacto Verde EuropeoPuerto de VigosostenibilidadUniversidad de VigoUVigo

    RelacionadosArtículos

    Cambio de rumbo en el Puerto de Vigo con una nueva dirección
    Marítima

    Cambio de rumbo en el Puerto de Vigo con una nueva dirección

    26 de Sep, 2025
    Tres empresas optan a ejecutar la obra más compleja (y vistosa) del faro de Cíes
    Local

    Tres empresas optan a ejecutar la obra más compleja (y vistosa) del faro de Cíes

    25 de Sep, 2025
    La catedrática Belén Rubio sucede a Reigosa y será la candidata a rectora de la UVigo
    Local

    La catedrática Belén Rubio sucede a Reigosa y será la candidata a rectora de la UVigo

    24 de Sep, 2025
    El Disney Fantasy despliega su magia en Vigo
    Marítima

    El Disney Fantasy despliega su magia en Vigo

    24 de Sep, 2025
    Local

    La UVigo espera que la ETEA se convierta en la «envidia» de los investigadores a nivel mundial

    23 de Sep, 2025
    As Celtas se presentan ante 500 aficionados y lo celebran con una victoria histórica
    Polideportivo

    Alianza entre UVigo y Diputación para «eliminar la brecha de investigación» sobre las lesiones deportivas femeninas

    22 de Sep, 2025

    ROMPEPAGINAS A – 5

    ROMPEPAGINAS A – 8

    ROMPEPAGINAS A – 9

    ROMPEPAGINAS A

    ROMPEPAGINAS A – 10

    ROMPEPAGINAS A – 11

    ROMPEPAGINAS A – 14

    ROMPEPAGINAS A – 2

    Más Vistos

    Dos nuevos radares en Vigo y su entorno

    Dos nuevos radares en Vigo y su entorno

    por Redacción
    23 de Sep, 2025
    0

    Vía libre de Urbanismo para transformar un centro de estética de Vigo en tres viviendas

    Vía libre de Urbanismo para transformar un centro de estética de Vigo en tres viviendas

    por Redacción
    26 de Sep, 2025
    0

    Urbanismo da licencia de obra a un conocido local de ocio nocturno de Vigo tras multarlo por no cesar su actividad

    Urbanismo da licencia de obra a un conocido local de ocio nocturno de Vigo tras multarlo por no cesar su actividad

    por Redacción
    29 de Sep, 2025
    0

    Mientras las vistas sigan siendo populares

    Mientras las vistas sigan siendo populares

    por Julio Alonso
    26 de Sep, 2025
    0

    ROMPEPAGINAS A – 13

    ROMPEPAGINAS A – 6

    ROMPEPAGINAS A – 12

    ROMPEPAGINAS A – 7

    MÁS VIGO

    Aparcamiento privilegiado
    Más Vigo

    Aparcamiento privilegiado

    Muchas personas y en particular los vecinos del entorno del Concello de Vigo están molestos por el aparcamiento privilegiado que...

    por Julio Alonso
    30 de Sep, 2025

    HISTORIA DE VIGO

    La huelga de mujeres que paralizó la conserva en Vigo
    Más Vigo

    La huelga de mujeres que paralizó la conserva en Vigo

    La ría de Vigo es un emblema de la emancipación de la mujer, porque gracias al sector de la conserva...

    por Eduardo Rolland
    02 de Jun, 2024

    VIGO EN OTRA ÉPOCA

    Más Vigo

    El aeropuerto de Peinador

    Esta es la historia del aeropuerto de Vigo, desde su construcción y diseño fallido de Jenaro de la Fuente hasta...

    por Fernando Torres Carbajo
    31 de Oct, 2015

    LIBROS

    ‘Mirar de frente’, el libro de Alicia Orriols que rompe el tabú del suicidio
    Libros

    ‘Mirar de frente’, el libro de Alicia Orriols que rompe el tabú del suicidio

    El Palacio de la Oliva acogerá el próximo jueves 2 de octubre, a las 20:25 horas, la presentación de 'Mirar...

    por Redacción
    30 de Sep, 2025

    OPINIÓN

    Enésimo retraso en el tren Vigo-Coruña: los pasajeros, al límite de la paciencia
    Opinión

    Los vigueses y la España vacía y vaciada

    En la prensa de mediados de junio de este año nuestro máximo mandatario vigués alardeaba de la supresión de paradas...

    por Fernando Torres Carbajo
    28 de Sep, 2025
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR