• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    sábado, 22 de noviembre de 2025
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result
    Píldoras de historia

    El día en que una mujer fue catedrática en La Sorbona

    Corría el año 1906 cuando Marie Curie dio su primera clase en La Sorbona. Ya había sido galardonada con el Premio Nobel de Física tres años antes y se convertía así en la primera mujer en obtener una cátedra en la Universidad de París
    Gabriel Romero de Ávila por Gabriel Romero de Ávila
    15 de Nov, 2020
    en Ciencia y Tecnología
    0
    El día en que una mujer fue catedrática en La Sorbona

    Corría el año 1906 cuando Marie Curie dio su primera clase en La Sorbona. Ya había sido galardonada con el Premio Nobel de Física tres años antes y se convertía así en la primera mujer en obtener una cátedra en la Universidad de París. Había perdido a su marido en abril y aún le quedaba una larga carrera por delante y muchos hitos por conquistar.

    Se llamaba Maria Salomea Skłodowska. Nació en 1867 en Varsovia, Polonia, en la partición o división que por entonces pertenecía al Imperio ruso. Era hija de dos maestros de escuela que le enseñaron en casa las primeras nociones de física y matemáticas, y que despertaron en todos sus hijos el ansia de saber, pero a los que el dolor y la amargura por las pérdidas injustas de sus familiares volvieron ateos. Zofia, la hija primogénita, murió de tifus en 1876, y la madre de tuberculosis en el 78. Maria y Helena, una de sus hermanas mayores, recibieron lecciones clandestinas en un internado y posteriormente, junto a Bronisława, que llegaría a ser un eminente doctora, acudieron en secreto a una institución de educación superior, ya que en esa época las mujeres tenían prohibido asistir a una universidad en Polonia.

    Bronisława se mudó a París en 1886 para estudiar Medicina, con la ayuda económica de Maria, y se casó cuatro años más tarde, momento en el cual invitó a su hermana a que viviera con ellos y empezara a estudiar en La Sorbona. Pero la joven rechazó la oferta, en vista de que no podía pagar la matrícula por sí misma, y continuó trabajando como institutriz en Varsovia hasta reunir el dinero necesario. En esa época ya realizó algunas prácticas en laboratorios de química, lo que a la postre sería su vocación.

    Se matriculó en La Sorbona en 1891, en un tiempo en el que no era frecuente que hubiera mujeres en las universidades, y desde el comienzo asombró a todo el mundo por su ilusión a prueba de infortunios. Pasó hambre y necesidades económicas, pero siguió estudiando e investigando al mismo tiempo. En 1894 conoció a Pierre Curie, físico y estudioso de la piezoelectricidad, en quien encontraría un aliado fiel, un apoyo constante, un compañero de ciencia y un hombre enamorado. Se casaron en 1895 y compartieron la ciencia y la vida.

    Su trabajo conjunto se centró en el campo del uranio y el torio, a partir de los cuales describieron la radiactividad, a la que dieron nombre, y descubrieron dos nuevos elementos químicos: el polonio y el radio. El primero recibió su nombre en honor a Polonia, país que Maria, ahora Marie, nunca había olvidado. El segundo, por esos rayos misteriosos que habían encontrado durante las investigaciones.

    Su labor fue inmensa. Publicaron más de treinta trabajos científicos sobre la materia y además estudiaron su aplicación a la salud, como las máquinas de rayos X —que resultarían fundamentales durante la Gran Guerra— o el uso de las radiaciones en el tratamiento del cáncer. Muchas personas importantes de la época desestimaron los logros de Marie Curie, pero la evidencia terminó por caer por su propio peso. Fue la primera mujer en ser nombrada catedrática de la Escuela Normal Superior de París, en 1900. Tres años después, la pareja y Henri Becquerel recibieron, de manera compartida, el Premio Nobel de Física. Marie también fue la primera mujer en obtener este galardón, aunque estuvieron a punto de sacarla del nombramiento y su marido tuviera que imponerse. Tanto su condición de mujer como su origen polaco hacían que con frecuencia fuera subestimada por los medios, a pesar de sus tremendos logros en la materia.

    En abril de 1906, un accidente con un carruaje causó la muerte a Pierre Curie. Marie quedó devastada. Él había sido su compañero y su amor durante doce años intensísimos y se cuenta que, debido a la pérdida, sufrió una terrible depresión. Pero no abandonó su trabajo y decidió seguir con la investigación que estaban realizando juntos. Siete meses después, Marie dio su primera clase en La Sorbona. Era la primera mujer en recibir una cátedra en la Universidad de París, aunque la plaza había sido ofrecida inicialmente a su marido. Tal hecho histórico sirvió además para que La Sorbona relajase las dificultades que siempre planteó para el acceso de mujeres a los estudios superiores y el número de estas aumentó.

    Marie nunca se rindió, nunca detuvo su marcha. Fundó el Instituto del Radio —hoy llamado Instituto Curie— y en 1911 obtuvo el Premio Nobel de Química, convirtiéndose así en la primera persona de la historia en recibir dos galardones distintos de la Academia Sueca. A raíz de eso, su fama se volvió aún mayor y las autoridades le dedicaron una calle en París, precisamente en la que se encontraba el Instituto del Radio. Compartió conocimientos con Albert Einstein, desarrolló la radiología durante la Primera Guerra Mundial, incluso con el desarrollo de unidades móviles para atender a los heridos, y fue una de las primeras mujeres en aprobar el carnet de conducir, para llevar en persona las ambulancias dotadas de rayos X. Además, investigó el uso de la radiación para esterilizar material quirúrgico.

    Por desgracia, Marie Curie falleció en 1934 debido a los efectos nocivos de la radiactividad, que en aquel entonces no habían sido descritos todavía. Sufrió cataratas y anemia aplásica debido a su exposición a los rayos X, sobre todo durante la guerra. Fue enterrada junto a su marido en el cementerio de Sceaux, pero desde 1995 ambos reposan en el Panteón de París, en reconocimiento a sus muchos logros.

    La historia de los primeros años del siglo XX no se puede entender sin la contribución de Marie Curie, que no solo revolucionó la ciencia, sino también la valoración que entonces se tenía a una mujer. Su labor infatigable cambió el mundo y abrió puertas para que otras muchas mujeres pudieran ser valoradas con independencia de su sexo y no tuvieran que vencer tantas barreras como existían entonces.

    Y fue tal día como hoy cuando una clase atiborrada de estudiantes parisinos escucharon la primera lección de una mujer catedrática, una persona dispuesta a demoler los cimientos de una sociedad caduca, que tuvo que rendirse a su valía.

    43

    Tags: La SorbonaMarie Curie

    RelacionadosArtículos

    No Content Available

    ROMPEPAGINAS A – 3

    ROMPEPAGINAS A – 1

    ROMPEPAGINAS A – 5

    ROMPEPAGINAS A – 10

    ROMPEPAGINAS A – 8

    ROMPEPAGINAS A – 14

    ROMPEPAGINAS A – 2

    Más Vistos

    La Avenida de Madrid se hunde y atrapa a un bus con pasajeros

    La Avenida de Madrid se hunde y atrapa a un bus con pasajeros

    por Redacción
    16 de Nov, 2025
    0

    Un joven motorista, hijo de un concejal de Cangas, muere en un accidente de tráfico

    Un joven motorista, hijo de un concejal de Cangas, muere en un accidente de tráfico

    por Redacción
    20 de Nov, 2025
    0

    Grave accidente entre dos turismos en Bembrive

    Grave accidente entre dos turismos en Bembrive

    por Redacción
    18 de Nov, 2025
    0

    Mercadona abre su nuevo supermercado en Vigo con una protesta de los trabajadores por «acoso laboral»

    Mercadona abre su nuevo supermercado en Vigo con una protesta de los trabajadores por «acoso laboral»

    por Redacción
    17 de Nov, 2025
    0

    ROMPEPAGINAS A – 13

    ROMPEPAGINAS A – 9

    ROMPEPAGINAS A – 6

    ROMPEPAGINAS A – 12

    ROMPEPAGINAS A – 7

    MÁS VIGO

    Vigo a finales del Siglo XIX
    Más Vigo

    Vigo a finales del Siglo XIX

    Esta fotografía de autor desconocido corresponde a una postal antigua que refleja lo que era la zona de O Berbés,...

    por Julio Alonso
    21 de Nov, 2025

    HISTORIA DE VIGO

    Vigo, en las imágenes aéreas del Vuelo Americano de 1946 y 1956
    Más Vigo

    Vigo, en las imágenes aéreas del Vuelo Americano de 1946 y 1956

    No son las primeras imágenes aéreas de Vigo, pero sí las primeras que se utilizaron para trazar mapas de la...

    por Eduardo Rolland
    09 de Ene, 2021

    VIGO EN OTRA ÉPOCA

    Más Vigo

    Tranvías Eléctricos, una empresa emblemática de nuestra ciudad

    Sería el final de un transporte que había durado 54 años. La empresa había intentado llegar a un acuerdo con...

    por Fernando Torres Carbajo
    17 de Oct, 2015

    LIBROS

    Talleres de ciberseguridad o posicionamiento web, entre las acciones formativas de SmartPeme
    Libros

    Vigo se rinde al relato histórico

    La literatura y la memoria de la ciudad son las protagonistas de la jornada. Hoy, viernes 21 de noviembre, se...

    por Redacción
    21 de Nov, 2025

    OPINIÓN

    Alameda - Plaza de Compostela - 3
    Opinión

    Alameda de Vigo, ¿BIC?

    Por Ramón Boga El menguante patrimonio histórico de Vigo es el testigo de la contribución de nuestros ancestros a la...

    por Cartas al Director
    20 de Nov, 2025
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR