• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    domingo, 25 de mayo de 2025
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result
    ciencia y tecnología

    El día en que pudimos ver la Tierra desde el espacio

    Se cumplen hoy 75 años de la primera ocasión en que la humanidad pudo obtener una imagen del planeta Tierra tomada desde el espacio exterior
    Gabriel Romero de Ávila por Gabriel Romero de Ávila
    24 de Oct, 2021
    en Ciencia y Tecnología
    0
    El día en que pudimos ver la Tierra desde el espacio

    Primera imagen de la Tierra tomada desde el espacio.

    Se cumplen hoy 75 años de la primera ocasión en que la humanidad pudo obtener una imagen del planeta Tierra tomada desde el espacio exterior. Curiosamente, la tecnología que hizo esto posible había sido creada por la Alemania nazi para bombardear Inglaterra.

    Desde la década de 1920, se estaban llevando a cabo en Alemania algunos estudios muy importantes sobre cohetes propulsados por combustible líquido, en los que despuntó un joven ingeniero mecánico llamado Wernher von Braun, graduado en 1932 y obsesionado desde niño con la tecnología de viaje al espacio. Sus sueños se habían iniciado gracias a las novelas de Jules Verne y H. G. Wells, y gracias también al telescopio que le había regalado su madre, con el que pudo observar de cerca las estrellas. Su contribución a la Sociedad de Cohetes alemana empezó a ser brillante, pero este proyecto cambió sustancialmente a partir de 1935 con la formación de la Wehrmacht, las Fuerzas Armadas unificadas de la Alemania nazi.

    Bajo la dirección del capitán Walter Dornberger —físico por la Universidad Técnica de Berlín—, el objetivo de estas investigaciones se alteró de manera radical y desde 1937 se dedicaron al desarrollo de cohetes con los que pudieran bombardear a naciones rivales. Von Braun dudó al principio sobre si debía continuar o retirarse, pero su amistad con Dornberger lo impulsó a unirse a las SS en 1940 y a dirigir con él un centro de investigación de cohetes en la pequeña ciudad alemana de Peenemünde, en la costa del mar Báltico. El Alto Mando ordenó levantar allí una impresionante instalación militar en 1937 y dirigió fondos abundantes a sufragar los estudios sobre misiles. También fueron enviados muchos prisioneros de guerra provenientes de campos de concentración, unos doce mil que pasaron a trabajar en las fábricas —mientras que, hasta entonces, en Peenemünde apenas superaban los doscientos habitantes—. Las condiciones de vida para estas personas fueron terribles, de lo cual Dornberger y Von Braun eran conscientes en todo momento y años después terminaron por reconocerlo.

    Sin embargo, su única preocupación recaía en el proyecto y en la manera de demostrar al führer la importancia que podía llegar a tener. Pero no lo consiguieron hasta el 3 de octubre de 1942, cuando los dos responsables del complejo llevaron a cabo una prueba exitosa del llamado cohete A4, el primer misil balístico de largo alcance de la historia, capaz de alcanzar unos doscientos kilómetros, pero de escasa precisión.

    Wernher von Braun.

    Por ello, Hitler decidió emplearlo para bombardear suelo británico de manera aleatoria, ya que no se podían seleccionar dianas demasiado concretas. Le puso el nombre de Vergeltungswaffe 2 —Arma de represalia número 2—, o simplemente V2, y ordenó la fabricación inmediata de unas dos mil unidades. Estos misiles resultaron ser unas armas formidables, ya que ni el radar podía detectarlos, ni los cazas o la artillería antiaérea podían acabar con ellos. Es más, al despegar desde bases móviles, tampoco había manera de que los aliados se adelantasen al lanzamiento.

    Durante toda la Segunda Guerra Mundial, se calcula que se lanzaron más de cuatro mil cohetes V2, casi todos ellos sobre Inglaterra y Bélgica, y se fabricaron más de diez mil. Los daños materiales y en vidas humanas que provocaron aún estremecen la conciencia, más aun al revisar la propaganda nazi y comprobar cómo los altos mandos se enorgullecían de la manera en que estos misiles sorprendían al enemigo al volar a velocidades supersónicas, por lo que, cuando los ciudadanos ingleses y belgas oían el estallido, ya era demasiado tarde para que escaparan. El defecto de precisión que habían mostrado desde el principio sirvió a los crueles generales para provocar el miedo a una masacre entre la población general, y entonces los aliados, conscientes del daño que podían llegar a hacerles estas nuevas armas, actuaron con presteza.

    Bombardeo en Peenemünde

    En 1943, la Inteligencia británica y la resistencia austríaca localizaron la base de Peenemünde, y la RAF dirigió un bombardeo aéreo en la noche del 17 de agosto que terminó en enfrentamiento directo con la Luftwaffe alemana. Casi quinientos soldados y casi ochocientos trabajadores fallecieron aquel día, y la producción de misiles se detuvo durante unos meses. No demasiado, y el final de la guerra podría haber sido distinto si las fuerzas alemanas no hubieran estado ocupadas por aquel entonces en otros frentes.

    La base militar fue capturada por el Ejército Rojo el 5 de mayo de 1945, para cuando ya estaban investigando las posibilidades de un misil intercontinental con el que podrían haber llegado a suelo americano. Los científicos pasaron a poder de los aliados, que se apresuraron a ficharlos para sus propios ejércitos. El presidente americano Harry S. Truman ordenó al Departamento de Estado la puesta en marcha de lo que se denominó Operación Paperclip, que consistió en el traslado secreto de algunos de los principales expertos alemanes en misiles y armas químicas. Para ellos, el Servicio de Inteligencia de los Estados Unidos falsificó documentos de entrada y buscó alojamientos exclusivos desde los que pudieran seguir trabajando. Del mismo modo, el NKVD soviético llevó a cabo la Operación Osoaviakhim con el fin de hacerse con el mayor número posible de científicos y sus documentos. La Guerra Fría había empezado y las armas nazis constituían un material de altísimo valor para los nuevos rivales.

    Wernher von Braun junto a John Fitzgerald Kennedy.

    Dornberger, que había llegado a ser mayor general y director del programa de misiles antiaéreos alemán, se incorporó a las Fuerzas Aéreas de los Estados Unidos y siguió participando en el desarrollo de cohetes dirigidos. Sin embargo, los intereses americanos no eran solo armamentísticos y por entonces volvió la preocupación por explorar la atmósfera y más allá aún. Llegó la era de la carrera espacial, que tanto uso propagandístico tendría para los Estados Unidos y la Unión Soviética, y en estas nuevas investigaciones resultaron fundamentales los antiguos colaboradores nazis. Dornberger colaboró en el proyecto Boeing X–20 Dyna–Soar, que sirvió de antecedente del transbordador espacial de la NASA, y finalmente pudo retirarse a su Alemania natal con fama y dinero.

    Von Braun fue más hábil incluso. Comprendiendo que Hitler iba a perder la guerra, empezó a negociar con los Aliados antes incluso de que eso ocurriera y se entregó junto a su familia, sus colaboradores y los diseños en los que estaba trabajando. El Ejército de los Estados Unidos se apropió del cohete V2 y lo empleó para el inicio del Programa Mercury, el primer proyecto espacial tripulado de su historia. De ahí apareció la NASA y surgieron los cohetes Saturno, que en 1969 lograron la hazaña de que un humano pisara la Luna.

    Portavoz de la NASA

    Para entonces, Von Braun se había convertido en el portavoz oficial de la NASA y su popularidad era inmensa en todo el país, hasta el punto de que algunos de los detalles oscuros de su biografía quedaron silenciados. Se entrevistaba con el presidente, escribía en revistas de divulgación científica e incluso llegó a aparecer en algunos monográficos de Disney sobre la carrera espacial. Murió en 1977 debido a un cáncer de páncreas, no sin antes haber recibido la Medalla Nacional de Ciencias y que un cráter de la Luna llevara su nombre.

    La exploración del espacio habría resultado imposible sin la contribución de estos científicos. El 24 de octubre de 1946, un misil V2 partió desde White Sands Missile Range, en Nuevo México, y durante horas recorrió las capas superiores de la atmósfera, a más de cien mil metros de altitud, con una cámara de 35 mm instalada en su morro. El ingeniero Clyde Holliday había diseñado un espacio blindado en el que adosar la cámara y, gracias a eso, obtuvo la primera fotografía de la historia tomada desde el espacio exterior. Allí podía verse claramente la curvatura propia de la Tierra, «tal y como se les aparecería a unos visitantes de otro planeta que llegaran en una nave», escribió Holliday para National Geographic.

    La tecnología nunca es buena ni mala por sí misma, todo depende del uso que se le quiera dar. Los mismos cohetes fueron los que destruyeron Inglaterra y los que, años después y en las mismas manos, impulsaron a la humanidad al espacio.

    Ojalá en el futuro haya muchos más escritores que motiven a los niños a soñar y muchos menos dictadores que empleen sus descubrimientos para matar a gente inocente, y así la ciencia podrá seguir viajando a otros planetas en lugar de que sea la crueldad la que guíe sus pasos.

    43

    Tags: espacioNASATierra

    RelacionadosArtículos

    Misiones Espaciales, Descubrimientos Cósmicos y el Futuro de la Exploración
    Ciencia y Tecnología

    Misiones Espaciales, Descubrimientos Cósmicos y el Futuro de la Exploración

    23 de Ene, 2024
    Begoña Vila: “Trabajar en el James Webb han sido 15 años viviendo al límite”
    Ciencia y Tecnología

    Begoña Vila: “Trabajar en el James Webb han sido 15 años viviendo al límite”

    13 de Ene, 2022

    ROMPEPAGINAS A – 5

    ROMPEPAGINAS A

    59

    44

    ROMPEPAGINAS A – 2

    ROMPEPAGINAS A – 8

    Más Vistos

    Salen a subasta los bienes de un empresario del transporte: uno de sus acreedores reclama 3,5 millones

    Salen a subasta los bienes de un empresario del transporte: uno de sus acreedores reclama 3,5 millones

    por Andrea Mariño
    19 de May, 2025
    0

    Así fue la apoteósica llegada de los héroes europeos: fusión con el Celta en Peinador

    Todo listo para la gran fiesta del Celta europeo: lugar y hora de celebración

    por Redacción
    25 de May, 2025
    0

    Espectacular llegada a la ría de Vigo de los 52 Super Series

    Espectacular llegada a la ría de Vigo de los 52 Super Series

    por Redacción
    18 de May, 2025
    0

    La importancia del email marketing en la estrategia digital de las empresas modernas

    La importancia del email marketing en la estrategia digital de las empresas modernas

    por Iago Castro
    05 de Feb, 2025
    0

    61

    ROMPEPAGINAS A – 3

    13

    45

    35

    MÁS VIGO

    Los servicios de la Asociación Contra el Cáncer
    Más Vigo

    Los servicios de la Asociación Contra el Cáncer

    La Asociación Contra el Cáncer de Vigo ha abierto sus puertas de un nuevo local en el número 47 de...

    por Julio Alonso
    24 de May, 2025

    HISTORIA DE VIGO

    Así eran las glamurosas noches de sociedad del Vigo de finales del XIX
    Más Vigo

    Así eran las glamurosas noches de sociedad del Vigo de finales del XIX

    "No resistimos la tentación de transcribir una crónica de sociedad, cuyo extracto es casi imposible, pues su vigor ambiental está,...

    por Redacción
    04 de Abr, 2021

    EL VIGO DE OTRA ÉPOCA

    Un siglo de «La Palmera», el mítico salón de baile de Vigo
    Más Vigo

    Un siglo de «La Palmera», el mítico salón de baile de Vigo

    Gastando pista o bajo la soberana palmera que presidía el local, miles de parejas viguesas se conocieron en un mítico...

    por Eduardo Rolland
    20 de Feb, 2021

    LIBROS

    ‘La diva’ de Reyes Monforte se presenta en Vigo
    Libros

    ‘La diva’ de Reyes Monforte se presenta en Vigo

    La periodista y escritora Reyes Monforte regresa a la escena literaria con "La diva", una cautivadora novela que rescata la...

    por David Augusto
    24 de May, 2025

    OPINIÓN

    Invertir en enfermeras, garantía de salud
    Opinión

    Invertir en enfermeras, garantía de salud

    Por Asunción Maus Gómez, secretaria general de SATSE en Galicia Respeto, protección, valoración e inversión.  Cuatro palabras con un significado...

    por Redacción
    12 de May, 2025
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR