El Puerto de Vigo consolida su liderazgo en innovación y sostenibilidad al posicionar dos de sus iniciativas como finalistas en los IAPH Sustainability Awards 2025, los prestigiosos premios de la International Association of Ports and Harbors (IAPH). Las candidaturas, presentadas en las categorías de Climate & Energy y Environmental Care, reflejan el compromiso del puerto con la transición energética y la preservación ambiental. Desde Vigoé, exploramos cómo estos proyectos, la Estrategia de Hidrógeno y NaturPorts, no solo elevan el perfil de Vigo en el ámbito portuario global, sino que también invitan a la participación ciudadana para impulsar su éxito en estos galardones.
Qué son los IAPH Awards y su relevancia global
Los IAPH Sustainability Awards, organizados por la International Association of Ports and Harbors (IAPH), una entidad que representa a más de 180 puertos de 90 países, reconocen las prácticas más innovadoras en sostenibilidad portuaria desde 2008. Estos premios, que se otorgan cada dos años durante la World Ports Conference, evalúan iniciativas en categorías como energía limpia, resiliencia climática y cuidado ambiental, con un enfoque en soluciones replicables que contribuyan al Pacto Verde Europeo y los objetivos de desarrollo sostenible de la ONU.
Su importancia radica en su capacidad para inspirar cambios globales: los ganadores no solo reciben visibilidad internacional, sino que también sirven como modelos para otros puertos en la lucha contra el cambio climático y la contaminación. En ediciones pasadas, proyectos como la electrificación de muelles en Rotterdam o la restauración de manglares en Singapur han sido galardonados, destacando cómo los puertos pueden ser motores de la economía azul. Para Vigo, y su puerto, ser finalista supone un reconocimiento a su rol pionero en la descarbonización, especialmente en un momento en que la Unión Europea impulsa inversiones en hidrógeno verde y ecosistemas marinos.
Innovación y sostenibilidad
En la categoría Climate & Energy, la Estrategia de Hidrógeno del Puerto de Vigo se presenta como un plan integral para impulsar el hidrógeno verde en operaciones portuarias. Este proyecto, que incluye la primera hidrogenera pública de Galicia y colaboraciones con más de 50 entidades europeas, busca reducir emisiones y fomentar la transición energética en el sector marítimo, alineándose con el Fit for 55 de la UE.
Por su parte, en Environmental Care, NaturPorts destaca por su uso de soluciones basadas en la naturaleza para restaurar ecosistemas portuarios. Esta iniciativa transforma infraestructuras grises en activos azules vivos, mediante pilotos como arrecifes biomiméticos y praderas marinas, mejorando la biodiversidad y la resiliencia climática. Ambos proyectos, desarrollados con instituciones como el IIM-CSIC y la Universidad de Vigo, posicionan al puerto como un laboratorio de innovación, con un impacto que trasciende lo local.
Tu voto cuenta
El proceso de selección de los IAPH Awards incorpora un elemento participativo: el 30% de la puntuación final depende del número de votos públicos, lo que hace esencial la movilización ciudadana. Si quieres respaldar los proyectos del Puerto de Vigo, puedes votar por la Estrategia de Hidrógeno y NaturPorts a través de este enlace. Cada voto contribuye a destacar el liderazgo de Vigo en sostenibilidad portuaria y podría ser decisivo para que estas iniciativas se conviertan en modelos globales. La votación, abierta hasta el 15 de septiembre, es una oportunidad para que la ciudadanía impulse el reconocimiento internacional de estos esfuerzos.
Vigo, un puerto pionero en la transición verde
La nominación de estos proyectos refuerza la imagen de Vigo como un hub de innovación portuaria. Con el apoyo de fondos europeos y una red de colaboradores, el Puerto de Vigo no solo avanza hacia la neutralidad climática, sino que también genera empleo y atrae inversiones en tecnología verde. Su apuesta por la sostenibilidad sigue consolidándose como un modelo para el sector marítimo europeo.