Si los cielos lo permiten, Vigo podría convertirse en un escenario inesperado para contemplar la aurora boreal, un fenómeno que suele asociarse con los confines árticos pero que, en ocasiones, ilumina el norte de España. Desde el pasado día 20 hasta el próximo 29 de octubre, una tormenta geomagnética podría pintar el cielo nocturno con tonos verdes, rosados y violetas, ofreciendo a los vigueses una oportunidad única.
Para quienes deseen presenciar este fenómeno, Vigo emerge como el destino principal en la Península Ibérica, gracias a su oscuridad del cielo y su comunidad astronómica en crecimiento. A continuación, una guía práctica para no perderse esta maravilla.
La aurora boreal en Vigo, un fenómeno posible
Noruega, Islandia o Finlandia son los destinos clásicos para observar las auroras boreales, pero España, y en particular Galicia, ha sido testigo de este espectáculo en ocasiones excepcionales. En la madrugada del 10 al 11 de octubre de 2024, el cielo gallego se tiñó de rojo, capturado por decenas de aficionados que compartieron sus imágenes en redes sociales. Ahora, entre el 20 y el 29 de octubre de 2025, una nueva oportunidad se presenta, alimentada por una tormenta geomagnética que podría hacer visibles las auroras en latitudes más bajas. Aunque ninguna institución científica ha confirmado el evento, el interés por la aurora boreal ha crecido un 396% en búsquedas de Google en el último mes, reflejando una expectación que Vigo comparte con otras regiones del norte español.
La aurora boreal, o luces del norte, es un fenómeno astronómico que ocurre cuando partículas solares ionizadas entran en contacto con el campo magnético terrestre en la atmósfera alta, creando destellos de color. “Cuanto mayor sea la actividad solar, mayor probabilidad de que puedan observarse auroras boreales más intensas”, explica el portal meteorológico Eltiempo.es. Aunque la visibilidad depende de factores como la oscuridad del cielo y la ausencia de nubes, Vigo, con su modesta altitud de 35,4 metros sobre el nivel del mar y una calificación mag/arcsec² de 18,4, ofrece condiciones favorables para la observación.
¿Cuándo y cómo preparar la experiencia?
La mejor ventana para contemplar la aurora boreal en Vigo será entre las 22:00 y las 2:00 horas, cuando el cielo está más oscuro y las posibilidades de visibilidad son mayores. La temporada de auroras, que se extiende de septiembre a abril, concentra sus picos de actividad en otoño e invierno, pero este octubre de 2025 podría ser excepcional. Para maximizar las oportunidades de avistamiento, es crucial monitorizar la actividad solar a través de herramientas como Aurorasaurus, que muestra en tiempo real las zonas con mayor probabilidad de observación, utilizando un código de colores que va del verde (10%) al rojo (90%).
La aurora boreal no siempre es visible a simple vista, especialmente si la actividad solar no es intensa. El color más común es el verde, pero también pueden aparecer tonos de rojo, púrpura, rosa, azul y amarillo. En noches claras, el ojo humano puede necesitar adaptarse a la oscuridad, y las cámaras fotográficas, con exposiciones largas, pueden capturar detalles que escapan a la vista. “Si se produce, considéralo una maravillosa sorpresa; y si no, simplemente disfruta de la belleza del cielo nocturno”, sugiere el portal de viajes SIXT, que ha identificado a Vigo como el mejor lugar en España para observar este fenómeno.
Lugares ideales en Vigo para la observación
Vigo destaca por su combinación de oscuridad del cielo y una comunidad astronómica en rápido crecimiento, con 3.067 búsquedas mensuales relacionadas con la observación de estrellas, un aumento del 85,33% en los últimos meses. Entre los puntos más recomendados se encuentran:
- Monte da Guía: Su altura y aislamiento ofrecen una vista panorámica de la ría, minimizando la contaminación lumínica.
- Samil: La playa, especialmente en su extremo norte, proporciona un horizonte abierto hacia el mar, ideal para captar los destellos.
- Cíes: Aunque más alejado, el Parque Nacional das Illas Atlánticas es un enclave perfecto para quienes busquen una experiencia remota, siempre que las condiciones lo permitan.
Otros destinos del norte español, como Asturias, Cantabria y el País Vasco, también ofrecen oportunidades, pero Vigo se posiciona como el epicentro debido a su accesibilidad y condiciones atmosféricas favorables.
Consejos prácticos para una experiencia inolvidable
Para disfrutar plenamente de la aurora boreal, los expertos recomiendan:
- Elegir el momento perfecto: La medianoche ofrece los cielos más oscuros. Utiliza aplicaciones de predicción de auroras para planificar.
- Proteger la visión nocturna: Apaga luces artificiales, incluido el teléfono, y deja que tus ojos se adapten durante 20-30 minutos. Es muy recomendable activar el modo nocturno en dispositivos para evitar deslumbramientos.
- Planificar con antelación: Visita el lugar elegido durante el día para familiarizarte con el terreno. Lleva agua, snacks y una manta o silla reclinable para mayor comodidad.
- Respetar el medio ambiente: Sigue las directrices locales, no dejes rastro y considera la fauna cercana. La observación responsable asegura que estos espacios permanezcan intactos para futuras generaciones.
En un contexto donde Vigo vive un otoño vibrante, la posibilidad de contemplar la aurora boreal se suma a un calendario que fusiona cultura y naturaleza. Si las condiciones lo permiten, este octubre de 2025 será un capítulo más en la historia de una ciudad que mira al cielo con asombro y celebra su conexión con el universo.