• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    viernes, 15 de agosto de 2025
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result
    APAGÓN

    Urgencias primero, citas y cirugías en espera: el Sergas lucha por volver a la normalidad

    Los hospitales del Sergas recuperan "paulatinamente" la normalidad y priorizan las actividades más urgentes
    Europa Press por Europa Press
    29 de Abr, 2025
    en Actualidad
    0
    Urgencias primero, citas y cirugías en espera: el Sergas lucha por volver a la normalidad

    Pacientes y acompañantes a las puertas del Hospital Clínico de Santiago tras el apagón eléctrico del 28 de abril de 2024 / Foto: Europa Press

    Los hospitales del Servizo Galego de Saúde (Sergas) recuperan «paulatinamente» la normalidad este martes, una vez restablecido el servicio eléctrico. Según trasladan a Europa Press fuentes sindicales y de los trabajadores de diferentes áreas sanitarias, se está priorizando toda actividad urgente y que no puede demorarse.

    Las principales incidencias producidas en las primeras horas desde que ha vuelto la luz tienen que ver con los sistemas informáticos y con los laboratorios, debido a los problemas sufridos por las telecomunicaciones.

    Por esto mismo, el lunes hubo guardias localizadas –el personal no está presencialmente en el centro, sino pendiente del móvil– que se tuvieron que convertir en físicas. En la zona de A Mariña (Lugo), la policía llegó a acudir a casa de un médico para avisarle de que tenía que atender una urgencia.

    Mientras tanto, los centros de atención primaria gallegos están atendiendo citas este martes con relativa normalidad, al tiempo que priorizan si llegan situaciones urgentes y pacientes que precisan cargar los aparatos respiratorios.

    Todas las fuentes consultadas insisten en destacar que el personal del Sergas, sanitario y no sanitario, «estuvo a la altura» durante esta crisis y pudo «sacar adelante el trabajo» y atender a la ciudadanía. También agradecen la coordinación con las distintas gerencias.

    El Chuac retoma actividad quirúrgica

    Fuentes de la junta de personal del Complexo Hospitalario Universitario da Coruña (Chuac) consultadas por Europa Press ratifican que recuperó la luz sobre la 1.00 de la madrugada y que a lo largo de este martes se está «intenando volver a la normalidad» y «retomar la actividad quirúrgica» que no se pudo realizar el lunes.

    Con todo, se ha empezado por aquellas que no admiten demora y a pacientes que tuvieron que quedarse ingresados por la noche: «A los que tienen que venir desde sus casas se harán a posteriori». Además, hay servicios hospitalarios que están pasando consulta.

    Los accesos al Chuac por coche sí sufrieron atascos a primera hora y también hubo retrasos en los laboratios debido a una incidencia con el grupo electrógeno en el que está situado en el Hospital Materno Infantil Teresa Herrera, siempre según fuentes sindicales. Esto generará demoras en la obtención de resultados y que haya que volver a tomar algunas muestras. Además, «solo se hacen extracciones urgentes» en los centros de salud.

    En cuanto a las urgencias de A Coruña, acudieron «sobre 80» pacientes que precisaban recarga en sus respiradores.

    Área de Vigo, «mucha incidencia» en colonoscopias

    Situación similar viven los centros sanitarios del área de Vigo, donde «ya se está trabajando con normalidad en todo lo urgente y no demorable». El lunes, tanto centros de primaria como hospitales «atendían las urgencias que entraban por la puerta como podían».

    Fuentes sindicales y de trabajadores relatan a Europa Press que el apagón tuvo «mucha incidencia en servicios determinados, como las colonoscopias», para las cuales estaban citadas por la tarde.

    En los centros de salud, las principales incidencias que persisten este miércoles tienen que ver con la inoperancia de los sistemas informáticos y del servicio de telefonía, lo que provoca retrasos y cancelación de citas telemáticas que habrá que reprogramar. Hay médicos que trabajan con papel y boli, para luego subir los datos a la plataforma en cuanto funcione.

    Asimismo, había centros de salud del sur de la provincia (As Neves, Salvaterra y Covelo) que todavía estaban sin luz buena parte de la mañana de este martes.

    El HULA «salió bastante bien» del paso

    En Lugo, el Hospital Universitario Lucus Augusti (HULA) pudo empezar su vuelta a la normalidad a las 18.00 horas de la tarde del lunes, mucho antes que la mayor parte de Galicia. «Se salió bastante bien del paso», señalan a Europa Press fuentes sindicales.

    También en este centro se suspendieron analíticas, pruebas y cirugías el lunes –siete que no eran urgentes, según cifras del personal–. Este martes, «se está haciendo todo lo que tiene prioridad 1» y se espera que por la tarde ya se puedan retomar las consultas y las intervenciones que estaban programadas.

    Pacientes y acompañantes a las puertas del Chus

    Una situación similar se dio en los hospitales del área de Santiago-Barbanza, en los que se priorizó la actividad más urgente y el lunes se pudo dar asistencia con generadores propios. Esto provocó que todo lo no prioritario se tuviera que suspender, tal y como relataban el lunes a Europa Press algunos afectados.

    A las puertas del Hospital Clínico compostelano, pacientes y acompañantes esperaban novedades aparentemente tranquilos. Alejandro, de Caldas (Pontevedra), acompañó a su madre a hacer una analítica de la cual, pasadas las 16.00 horas de la tarde, seguían a la espera de resultados. «Era algo importante. La médica le dijo que no podía marcharse sin resultados y aquí esperamos», contaba a Europa Press. Según sus palabras, su madre estaba «tranquila».

    A la abuela de Duna, vecina del ayuntamiento de O Pino (A Coruña), «le cancelaron la operación en el medio» de la misma y hubo que posponerla a este martes, «si se puede hacer». «Si no, será pasado y va a quedar ingresada», comentaba a Europa Press.

    En el caso de la mujer de Juan Carlos, otro vecino del área compostelana que esperaba en las puertas del Clínico, sí pudieron intervenirla quirúrgicamente y «todo salió bien», pero tenía que quedarse en observación porque pararon todas las operaciones «que no fueran urgentes».

    En el momento del apagón, estaba en la sala de espera y se enteró de lo que ocurría porque lo vieron «en los móviles». En ese momento, no faltaban las bromas entre el personal sanitario: «A ver si nos cae un misil».

    Juan Carlos estaba sin comer casi a las 17.00 de la tarde, porque la cantina no pudo cocinar una vez se quedó sin luz y sin alimentos.

    43

    Tags: ApagónNormalidadSergas

    RelacionadosArtículos

    La UVigo y la USC, entre las 400 universidades más sostenibles del mundo, según el QS Sustainability Ranking
    Local

    Rueda recalca la voluntad de «descentralizar» el grado en Medicina: «Es por donde hay que ir»

    29 de Jul, 2025
    Vigo estrena los Pabellones Sanitarios
    Local

    El BNG de Vigo exigirá a la Xunta que no cierre el Nicolás Peña y dote al Olimpia Valencia de «personal propio»

    24 de Jul, 2025
    El centro de salud Olimpia Valencia, en Vigo, se vuelve a licitar por dos millones más
    Salud

    Sanidade lanza un segundo contrato para dotar al Olimpia Valencia de Vigo y el nuevo centro de salud de Moaña

    24 de Jul, 2025
    Lamentan la «oportunidad perdida» del CIS Olimpia Valencia, que «cambiará de sitio» al personal actual
    Salud

    Lamentan la «oportunidad perdida» del CIS Olimpia Valencia, que «cambiará de sitio» al personal actual

    22 de Jul, 2025
    Teis será protagonista de un plan pionero en salud para prevenir conductas adictivas
    Local

    Teis será protagonista de un plan pionero en salud para prevenir conductas adictivas

    22 de Jul, 2025
    Vigo estrena los Pabellones Sanitarios
    Salud

    Sanitarios piden que el nuevo Olimpia Valencia de Vigo tenga plazas de nueva creación y mantener Nicolás Peña

    18 de Jul, 2025

    ROMPEPAGINAS A – 10

    ROMPEPAGINAS A – 5

    ROMPEPAGINAS A – 9

    ROMPEPAGINAS A

    ROMPEPAGINAS A – 8

    ROMPEPAGINAS A – 11

    ROMPEPAGINAS A – 14

    ROMPEPAGINAS A – 2

    Más Vistos

    La Xunta sentencia: confirma a Caballero por carta (como reclamaba) la financiación del túnel de Elduayen

    La Xunta sentencia: confirma a Caballero por carta (como reclamaba) la financiación del túnel de Elduayen

    por Europa Press
    07 de Ago, 2025
    0

    Vía libre para derribar y rehabilitar un edificio en el centro de Vigo en el que se ganarán dos nuevos dúplex

    Vía libre para derribar y rehabilitar un edificio en el centro de Vigo en el que se ganarán dos nuevos dúplex

    por Redacción
    09 de Ago, 2025
    0

    Vigo mueve ficha y modifica el contrato de las instalaciones deportivas para incorporar el complejo de Samil

    Vigo mueve ficha y modifica el contrato de las instalaciones deportivas para incorporar el complejo de Samil

    por María Alonso
    08 de Ago, 2025
    0

    El Concello de Vigo da un nuevo paso para cambiar (y acristalar) la deteriorada torre de Praza do Rei

    El Concello de Vigo da un nuevo paso para cambiar (y acristalar) la deteriorada torre de Praza do Rei

    por Redacción
    08 de Ago, 2025
    0

    ROMPEPAGINAS A – 13

    ROMPEPAGINAS A – 6

    ROMPEPAGINAS A – 12

    ROMPEPAGINAS A – 3

    ROMPEPAGINAS A – 7

    MÁS VIGO

    El nuevo parque Camilo José Cela
    Más Vigo

    El nuevo parque Camilo José Cela

    El parque Camilo José Cela, ubicado entre la Rúa Torrecedeira y la Rúa Pi y Margall, de la ciudad de...

    por Julio Alonso
    12 de Ago, 2025

    HISTORIA DE VIGO

    Un álbum de vistas de Vigo de hace un siglo
    Más Vigo

    Un álbum de vistas de Vigo de hace un siglo

    En 1890, dos fotógrafos suizos abrían en Madrid una imprenta de artes gráficas especializada en fototipia. Desde entonces, Oscar Hauser...

    por Eduardo Rolland
    08 de Jun, 2024

    EL VIGO DE OTRA ÉPOCA

    Vigo y sus teatros
    Más Vigo

    Vigo y sus teatros

    Así los vigueses pudieron ver en la escena a grandes actores como José María Rodero o Alberto Closas y magníficas...

    por Fernando Torres Carbajo
    28 de Nov, 2015

    LIBROS

    Un mar de poesía tomará el Casco Vello: Enric deSombra presenta su primer libro
    Libros

    Un mar de poesía tomará el Casco Vello: Enric deSombra presenta su primer libro

    La poesía con aroma a mar tiene una cita ineludible en el Casco Vello de Vigo. El próximo 7 de...

    por Redacción
    04 de Ago, 2025

    OPINIÓN

    El eterno problema de la portería del RC Celta
    Opinión

    El eterno problema de la portería del RC Celta

    Se está hablando estos días en la prensa deportiva viguesa de si la portería celeste produce dudas en la afición...

    por Fernando Torres Carbajo
    09 de Ago, 2025
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR