El pleno de la Diputación de Pontevedra aprobó este viernes una modificación de crédito por valor de 10,3 millones de euros, destinada principalmente a proyectos de eficiencia energética y conservación de carreteras provinciales. La propuesta salió adelante con los votos favorables del Grupo Popular, la abstención del PSOE y el rechazo del BNG.
Según explicó el diputado portavoz del gobierno provincial, Jorge Cubela, los fondos se distribuirán entre el proyecto de eficiencia energética de la Ciudad Infantil Príncipe Felipe (3,2 millones de euros), la conservación de firmes en carreteras provinciales (5,1 millones) y la firma de convenios con ayuntamientos en materia de infraestructuras viarias (1,9 millones).
El Grupo Socialista justificó su abstención al considerar que el gobierno provincial, presidido por Luis López, «no atiende otras demandas importantes de la provincia», mientras que el BNG votó en contra por entender que la Diputación mantiene una «discriminación» hacia el Concello de Pontevedra en las transferencias directas de fondos.
El portavoz nacionalista, César Mosquera, acusó al gobierno provincial de realizar «un ejercicio de escapismo» al contabilizar como aportaciones al concello capitalino inversiones en infraestructuras y equipamientos propios. El BNG también criticó el «desmantelamiento» del Plan Revitaliza de gestión de residuos y fomento del compostaje, otro motivo por el que rechazó la modificación presupuestaria.

Durante la misma sesión plenaria, se aprobaron por unanimidad otras iniciativas vinculadas a las infraestructuras viarias, como la tercera prórroga del acuerdo marco de cunetas de seguridad, por valor de 2 millones de euros, y el proyecto de mejora de la carretera EP-0601, en el municipio de Poio, entre Portosanto y Campelo, hasta su enlace con la PO-308.
También se dio luz verde al primer Plan Estratégico de Juventud de la provincia, que contempla programas e iniciativas destinadas a apoyar e incentivar el talento joven.
Asimismo, el pleno aprobó -tras una modificación consensuada entre el PP y el PSOE- una moción sobre la variante oeste de Caldas de Reis, para solicitar al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible la redacción de un nuevo estudio del proyecto, excluyendo el acceso al puerto de Vilagarcía y proponiendo alternativas «aceptadas y no lesivas para el vecindario».
Por unanimidad también se respaldó la propuesta socialista para apoyar la construcción de la residencia de la Asociación Aceesca en O Porriño.
Con el voto favorable del PP y el rechazo de la oposición, el pleno aprobó una moción para pedir al Ministerio de Seguridad Social que paralice la subida prevista de las cotizaciones de los trabajadores autónomos en 2026 y abra una mesa de diálogo con sus representantes. El texto también reclama la aplicación de las medidas recogidas en el Plan Integral de Autónomos propuesto por el Partido Popular.
Por el contrario, fueron rechazadas las mociones del PSOE sobre la mejora de la carretera EP-2702 en Pazos de Borbén y la del BNG con motivo del 25-N, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.
La diputada nacionalista Manuela Rodríguez acusó al gobierno provincial de reducir progresivamente los fondos destinados a políticas de igualdad, señalando que «no es una prioridad» para el PP. Según el BNG, la inversión en Igualdad pasó de 2,1 millones de euros en 2023 (un 1,17% del presupuesto total) a una previsión de menos de 1,8 millones en 2026, lo que representaría tan solo un 0,75% del total de fondos provinciales.
La propuesta fue rechazada por mayoría con los votos del Grupo Popular.
























