Sin aire acondicionado ni conexión. Así describen los pasajeros del AVE Madrid-Vigo su desalojo tras aproximarse al grave incendio forestal de Taboadela. Adif ha cortado la circulación de trenes entre Galicia y Madrid, así como entre Santiago y Ourense. Renfe prepara un plan alternativo por carretera. Y es que se ha cortado la tensión en ese tramo entre Ourense y Taboadela por varios focos en la zona a petición de los bomberos.
Renfe informó de que puso en marcha un plan alternativo por carretera entre A Gudiña y Ourense para los trenes del corredor que están en circulación.
De este modo, el AVE Madrid Chamartín (11,17)-Vigo Urzaiz (15,26), que se encontraba detenido en Taboadela por esta incidencia, retrocedió a la estación de A Gudiña para ser transbordado. Renfe ha previsto una decena de autobuses para que los viajeros de este tren puedan proseguir su viaje a destino.
«El AVE Madrid-Vigo detenido en Taboadela por un incendio próximo. Tras una hora sin aire acondicionado, cobertura y tensión, el tren retrocede a La Gudiña». Así describe un pasajero la situación vivida en el tren.
El fuego ha provocado diferentes cortes de luz en varios puntos de Ourense, desde el entorno de San Cibrao das Viñas, pasando por O Couto y Barbadás. Además, hay una visible humareda en la ciudad. Fuentes de Naturgy consultadas por Europa Press informan de que se ha repuesto todo el servicio, que estuvo interrumpido entre siete y 28 minutos, indican.
La Policía Local de Ourense ha confirmado que se está desalojando a algunos vecinos de Seixalbo (Ourense) por la proximidad del fuego a las viviendas.
Tal como ha trasladado la policía a Europa Press, los desalojos se están realizando en Seixalbo, en las proximidades del parque empresarial de Barreiros.
La Consellería do Medio Rural informó del fuego, que se encuentra activo desde las 14.14 horas en el municipio de San Cibrao das Viñas –colindante a Ourense–, parroquia de Noalla.
Todo ello ocurre en una jornada en la que la Xunta ha decretado la Situación 2 en toda la provincia de Ourense por una «preocupante» ola de incendios, con hasta 50 al día, que achaca a una «altísima actividad incendiaria».