El conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deportes, Diego Calvo, ha rubricado este jueves los convenios de colaboración con 17 entidades de atención a la diversidad para facilitarle el transporte escolar adaptado a su alumnado.
A través de estos acuerdos, la Xunta ha destacado que invierte en la prestación del servicio más de 1,9 millones de euros a lo largo del curso 2025-2026, un 3% más que el destinado el curso que viene de finalizar, en el que se destinaron más de 1,8 millones de euros.
En concreto, el conselleiro ha rubricado adendas a los convenios suscritos con la Asociación de apoyo a personas con diversidad intelectual (Aceesca); con la Asociación de atención a la parálisis cerebral y afines (Amanecer); con la Asociación para la atención e integración de personas con discapacidad intelectual, autismo, parálisis-daño cerebral y sus familias (Amicos); con ASCM Ferrolterra; con la Asociación de Pais de Personas con Parálisis Cerebral (Aspace); con la Asociación de Pais de Personas con Trastornos del Espectro Autista de la Provincia de A Coruña (Aspanaes); y con la Asociación en favor de las personas con discapacidad Intelectual de la provincia de Pontevedra (Aspanaex).
Además, se han ratificado también los acuerdos con la Asociación Pro Personas con Discapacidad Intelectual de Galicia (Aspronaga); con la Asociación Autismo BATA; con la Asociación Autismo Ourense; con la Asociación benéfica y social de padres y amigos La Esperanza del Val Miñor; con Hogar y Clínica San Rafael de Vigo; con I-LAB Centro Especial de Empleo; con la Asociación Nuestra Señora de Chamorro; con la Asociación Sano Xerome Emiliani; con la Fundación Menela y con el centro Leyenda Educativa Sociedad Cooperativa Gallega.
En el acto de firma, del que ha inforamdo el Gobierno gallego en un comunicado, Diego Calvo ha destacado que el Gobierno gallego colabora así con entidades sin ánimo de lucro y centros especiales de empleo para posibilitar el desplazamiento del alumnado con distintos tipos de discapacidad, que por exigencias de carácter académico fue escolarizado en centros privados y en otras entidades públicas. Los acuerdos también permiten, de ser el caso, el traslado a centros en los que se reciban tratamientos de rehabilitación cuando coincidan con el horario escolar.

Compromiso con la atención a la diversidad
Con esta medida enmarcada en el compromiso con la atención a la diversidad del alumnado gallego, la Xunta ha señalado que garantiza a este sector de la población escolar que requiere una atención específica y preferente el acceso a la enseñanza en igualdad de condiciones que el resto de niños y niñas en edad escolar.
En concreto, se trata de 77 rutas que emplean alrededor de 450 alumnos y alumnas para acudir la más de una veintena de centros de las distintas entidades firmantes.
A través de estos acuerdos, el Gobierno gallego se hace cargo del 100% del gasto derivado de la prestación del servicio de transporte. Por su parte, las asociaciones se comprometen a facilitar los desplazamientos con los vehículos adaptados que sean necesarios, así como a prestar los pertinentes servicios especializados de acompañamiento y atención al alumnado trasladado.
De hecho, la función de acompañamiento y atención del alumnado en cada desplazamiento corresponde al personal auxiliar que las asociaciones se comprometen a facilitar al efecto, si bien en los vehículos podrán viajar los cuidadores de aquellas personas que, debido a su discapacidad, precisen de un acompañamiento individualizado, continuo y permanente.