La Diputación de Pontevedra ha confirmado que 2025 está siendo el año de la internacionalización del destino Rías Baixas, con un incremento del 10% en el número de turistas extranjeros durante septiembre comparado con el mismo mes del pasado año 2024. Según los datos del Observatorio de Turismo Rías Baixas, que se nutren de las estadísticas del INE, la provincia concentró en septiembre al 34% de los visitantes que llegaron a Galicia, consolidando su posición como epicentro turístico. Este crecimiento, que se suma a un mes de octubre con un 20% más de peregrinos en los caminos de Santiago, refleja una tendencia que sitúa a Rías Baixas como un destino global, atrayendo a visitantes de Estados Unidos, Portugal y Alemania. Este dato refuerza la narrativa de una región que mira al futuro con confianza.
Un septiembre récord
En septiembre de 2025, Rías Baixas registró un aumento del 10% en el número de turistas extranjeros comparado con el anterior año, una cifra que sitúa al 46% de los visitantes como procedentes de fuera de España, casi la mitad del total. Aunque el turismo nacional sigue siendo mayoritario, con un 54%, este crecimiento extranjero marca un hito en la estrategia de internacionalización impulsada por la Diputación. La ocupación hotelera, con un 50%, también refleja una dinámica positiva, apoyada por una oferta que combina naturaleza, gastronomía y patrimonio.
Este incremento del 10% no solo es un dato estadístico; es un testimonio de la apuesta por la promoción internacional, que ha incluido acciones en mercados como Reino Unido, Estados Unidos y Alemania, subrayando cómo Rías Baixas se posiciona como un destino atractivo para un turismo cada vez más diversificado.
Octubre, un mes de peregrinaciones, el Camiño Portugués por la Costa lidera
El mes de octubre ha consolidado esta tendencia, con cerca de 20,000 peregrinos recorriendo los caminos de Santiago que atraviesan la provincia, un 20% más que en 2024. Por primera vez, el Camiño Portugués por la Costa, con 9.664 peregrinos, se convierte en la vía más transitada, superando al Camiño Portugués (9.448), la Vía de la Plata (800) y el Camiño de Inverno (306). Este dato es especialmente significativo, ya que el 78% de los peregrinos son extranjeros, principalmente de Estados Unidos, Portugal y Alemania, reflejando un interés global por esta ruta.
La oficina de turismo del Palacete das Mendoza, sede de Turismo Rías Baixas, ha recibido más de 2.400 visitantes en octubre, un flujo que se suma a la afluencia de peregrinos. Este crecimiento del 20% en octubre, en comparación con el año anterior, refuerza la iamgen de un destino que vive un momento de esplendor, donde el turismo religioso y cultural se entrelazan con la oferta gastronómica y natural.
Una estrategia de internacionalización que da frutos
La Diputación ha trabajado en una “Estrategia Rías Baixas 61” que prioriza la internacionalización, participando en eventos como la World Travel Market de Londres o promoviendo acciones en mercados clave. La diversidad de visitantes, con un 78% de peregrinos extranjeros en el Camiño Portugués por la Costa, subraya la efectividad de una promoción que trasciende fronteras.
El 2025 está siendo un año de hitos para Rías Baixas, donde el turismo extranjero no solo crece en cifras, sino en calidad. La ocupación hotelera del 50% en septiembre, combinado con la afluencia de casi 20,000 peregrinos en octubre, dibuja un escenario donde la provincia se consolida como un destino de referencia.
En un año donde la ciudad olívica celebra su identidad a través de la música, el cine y la gastronomía, el incremento del 10% en turistas extranjeros en septiembre de 2025 es un capítulo más en la historia de una región que mira al horizonte con confianza.