• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    domingo, 7 de septiembre de 2025
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result

    La Organización Marítima Internacional aprobará en febrero directrices sobre la limpieza de pélets

    No ve eficaz recoger los pélets flotantes por su dispersión en el mar y avisa de que su limpieza en la costa "es laboriosa y prolongada"
    Europa Press por Europa Press
    23 de Ene, 2024
    en Actualidad
    0
    La Organización Marítima Internacional aprobará en febrero directrices sobre la limpieza de pélets

    Los miembros de la Organización Marítima Internacional (OMI) están elaborando un proyecto de directrices sobre las actividades de limpieza de pélets derramados por buques, que se debatirá y probablemente se aprobará en las sesiones del subcomité de Prevención y Lucha contra la Contaminación que se celebrará en febrero de 2024, según han informado a Europa Press fuentes del organismo.

    En el informe, la OMI no ve «eficaz» intentar retirar los «pélets flotantes» directamente del agua tras la pérdida de carga de un buque, como fue el caso del ‘Toconao’ el pasado 8 de diciembre frente a las costas portuguesas, dada su «dispersión» en el mar.

    «La contención y recuperación en el mar se utilizan a menudo como medios eficaces para minimizar la contaminación costera por hidrocarburos. Sin embargo, en el caso de los derrames de pellets de plástico, hay varias razones por las que es poco probable que se produzca una recuperación en el mar», recoge este informe.

    La OMI insiste en que, en los casos conocidos hasta entonces, «rara vez se ha instigado una respuesta en el mar y, cuando se instigó, no se demostró que fuera eficaz».

    El organismo describe en este informe tres posibles escenarios en la pérdida de contenedores con pélets. En los dos primeros, los contenedores se rompen en cubierta, al contacto con el agua o posteriormente, tras liberar la carga. En estos casos, «lo más probable» es que la notificación de la pérdida de la carga sea «demasiado tarde» como para permitir una contención y una recuperación efectiva.

    «Dado que la deriva de los gránulos de plástico está influenciada por las condiciones del océano, se dispersarían rápidamente desde el lugar del derrame. Como resultado de esta dispersión, así como de los desafíos descritos al observar pélets flotantes, es poco probable que la recuperación efectiva en el mar sea efectiva, si es que se lleva a cabo», explica la OMI.

    En caso de que un contenedor se hunda hasta el fondo del mar «completamente intacto», este organismo recomienda «asegurarlo lo más rápido posible» y, si es factible, «recuperarlo». Solo si los contenedores y la carga de los mismos se pierden en un puerto, y si la notificación se produce a tiempo, se recomienda el empleo de «barreras flotantes convencionales o barreras petroleras» para contener los gránulos. De la superficie, se pueden recoger con una red.

    La limpieza en la costa, «laboriosa»

    El informe de la OMI también ofrece recomendaciones sobre la limpieza de los pélets de la costa, una labor que, según advierte tras experiencias anteriores, es «laboriosa y prolongada».

    Por las características del material, su comportamiento en el agua y las herramientas disponibles hace que liberar el litoral del material pueda durar «entre meses y años». De hecho, el organismo internacional considera que la recuperación completa de la carga «es en gran medida imposible».

    En cuanto a la responsabilidad de los costes de limpieza en caso de derrame de pélets de plástico en el medio marino y/o de que sean arrastrados a la costa, fuentes de la OMI explican a Europa Press que depende del suceso y de cualquier tratado pertinente del que sea parte el Estado ribereño y/o el Estado de abanderamiento, además de cualquier legislación nacional aplicable.

    Así, existen varios tratados del organismo, como el Convenio Internacional de Nairobi sobre la remoción de restos de naufragio, 2007, que define ‘restos de naufragio’ tras un siniestro marítimo como un buque varado o hundido o bien cualquier parte de un buque varado o hundido, incluido cualquier objeto que esté o haya estado a bordo de tal buque; todo objeto que haya caído al mar de un buque y que esté varado, hundido o a la deriva en el mar; o un buque que esté a punto de hundirse o de quedar varado, o del que pueda razonablemente esperarse que se hunda o quede varado, siempre que no se hayan adoptado ya medidas eficaces para auxiliar al buque o salvaguardar cualesquiera otros bienes que se encuentren en peligro.

    Los artículos del Convenio internacional de Nairobi cubren la responsabilidad del propietario por los costes de localización, balizamiento y remoción de restos de naufragios peligrosos. El propietario registrado del buque debe mantener un seguro obligatorio u otra garantía financiera para cubrir la responsabilidad en virtud del Convenio.

    Por otro lado se encuentra el Convenio sobre limitación de la responsabilidad nacida de reclamaciones de derecho marítimo de 1976 y el Protocolo de 1996 enmendado por la resolución LEG.5(99).

    En este convenio, los límites de responsabilidad se especifican para muchos tipos de reclamaciones, como las reclamaciones por pérdida de vida o lesión corporal, las reclamaciones por daños materiales (como daños a otros buques, bienes o construcciones portuarias), las reclamaciones relacionadas con la puesta a flote, remoción, destrucción o la eliminación de la peligrosidad de un buque hundido, naufragado o abandonado, con inclusión de todo lo que esté o haya estado abordo del buque, y las reclamaciones relativas a la remoción, destrucción o la eliminación de la carga del buque.

    En general, los buques deben estar asegurados en virtud del Convenio Internacional de Nairobi sobre la remoción de restos de naufragio y añade que el Grupo Internacional de Asociaciones de Protección e Indemnización tiene carácter consultivo ante la OMI.

    43

    Tags: Organización Marítima Internacionalpélet

    RelacionadosArtículos

    Las inspecciones por mar y aire no detectan sacos de pélets en las Rías Baixas
    Actualidad

    Las inspecciones por mar y aire no detectan sacos de pélets en las Rías Baixas

    12 de Ene, 2024

    ROMPEPAGINAS A

    ROMPEPAGINAS A – 8

    ROMPEPAGINAS A – 3

    ROMPEPAGINAS A – 10

    ROMPEPAGINAS A – 9

    ROMPEPAGINAS A – 11

    ROMPEPAGINAS A – 14

    ROMPEPAGINAS A – 2

    Más Vistos

    EuroMillones, el sorteo que se ha integrado en nuestra cultura

    EuroMillones, el sorteo que se ha integrado en nuestra cultura

    por Iago Castro
    25 de Ago, 2025
    0

    El lujo residencial se extiende en el rural de Vigo: así son los 10 nuevos chalés ya a la venta en Castrelos

    El lujo residencial se extiende en el rural de Vigo: así son los 10 nuevos chalés ya a la venta en Castrelos

    por María Alonso
    03 de Sep, 2025
    0

    Ya asoma en Vigo el terraplén donde se levantará una nueva gasolinera ‘low cost’

    Ya asoma en Vigo el terraplén donde se levantará una nueva gasolinera ‘low cost’

    por María Alonso
    04 de Sep, 2025
    0

    Una cita en A Gamboa de Vigo

    Una cita en A Gamboa de Vigo

    por Julio Alonso
    04 de Sep, 2025
    0

    ROMPEPAGINAS A – 13

    ROMPEPAGINAS A – 6

    ROMPEPAGINAS A – 5

    ROMPEPAGINAS A – 12

    ROMPEPAGINAS A – 7

    MÁS VIGO

    Fuentes luminosas de Vigo
    Más Vigo

    Fuentes luminosas de Vigo

    La fotografía muestra la fuente luminosa de la Praza de Compostela (Alameda) de la ciudad de Vigo. El mérito del...

    por Julio Alonso
    06 de Sep, 2025

    HISTORIA DE VIGO

    La huelga de mujeres que paralizó la conserva en Vigo
    Más Vigo

    La huelga de mujeres que paralizó la conserva en Vigo

    La ría de Vigo es un emblema de la emancipación de la mujer, porque gracias al sector de la conserva...

    por Eduardo Rolland
    02 de Jun, 2024

    EL VIGO DE OTRA ÉPOCA

    Vigo y sus teatros
    Más Vigo

    Vigo y sus teatros

    Así los vigueses pudieron ver en la escena a grandes actores como José María Rodero o Alberto Closas y magníficas...

    por Fernando Torres Carbajo
    28 de Nov, 2015

    LIBROS

    8 novelas y cómics de aventuras publicados en agosto que no te puedes perder
    Libros

    8 novelas y cómics de aventuras publicados en agosto que no te puedes perder

    Acaba el mes del calor y los parones veraniegos, y lo hace con unas cuantas novedades editoriales de lo más...

    por Gabriel Romero de Ávila
    30 de Ago, 2025

    OPINIÓN

    Los niños criados en ambientes creativos, se convierten en adultos de éxito
    Opinión

    Los niños criados en ambientes creativos, se convierten en adultos de éxito

    Hoy, el reto de educar a los pequeños de forma consciente es toda una apuesta. La mayoría de los padres...

    por Cristina Lorenzo
    06 de Sep, 2025
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR