Ha llegado bastante antes de lo esperado pero la ola de gripe ya está aquí, según el último informe de la Consellería de Sanidad de actividad de las infecciones respiratorias agudas correspondiente a la semana del 3 a 9 de noviembre. Ha llegado de manera precoz y antes incluso que la ola por virus respiratorio sincitial, lo que es inusual.
Los números indican una predominancia y un aumento del porcentaje de positividad para el virus de la gripe tipo A, que suele afectar con mayor frecuencia a la población de mayor edad y, por lo tanto, causar un mayor número de hospitalizaciones.
Actualmente la onda de la gripe se sitúa en intensidad baja y con tendencia creciente. Los datos de atención primaria señalan que la tasa de consultas por gripe aumentó un 64 % con respeto de la semana previa y queda en 45,3 consultas por cada 100.000 habitantes. El grupo de edad con la mayor tasa de consultas fue el de 0 a 4 años, seguido del de 5 a 19 años.
En cuanto a los ingresos hospitalarios, en la última semana ingresaron 182 personas con gripe confirmada, esto es un 23 % más que la semana anterior. El grupo de mayores de 80 años fue lo que presentó la tasa más elevada, con 29 ingresos por 100.000 habitantes, lo que impolica un incremento de un 8% respecto a la semana anterior.
Nada como la vacuna
La Consellería de Sanidad recuerda la importancia de vacunarse, ya que esta protección reduce de manera significativa el riesgo de padecer gripe y sus complicaciones.
En lo que se lleva de campaña más de 497.000 personas fueron vacunadas, entre ellas, el 75,6 % de las personas de 80 o más años, y más de 72.000 niños y niñas.
Desde esta semana, en Galicia están siendo citadas para vacunarse las personas de más de 60 años. Además, ya pueden solicitar cita a través de la App Sergas Móvil el personal de servicios esenciales y trabajadores con riesgo por exposición laboral, como pueden ser las personas que trabajan en granjas avícolas o porcinas. Entre las personas que pueden pedir cita de vacunación, es importante que lo hagan las mujeres embarazadas.
La población diana que haya sido citada por SMS y no haya acudido puede volver a solicitar día y hora para vacunarse en su centro de salud. En caso de tener síntomas de infección respiratoria, se recomienda el uso de la máscara en pacientes y sus acompañantes y profesionales que los atienden, así como en determinados grupos de riesgo o dispositivos asistenciales como pueden ser las urgencias hospitalarias. Es importante también, de tener síntomas, disminuir las reuniones sociales, mantener la distancia interpersonal y las medidas de ventilación adecuadas.






















