• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    martes, 20 de mayo de 2025
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result
    COMISIÓN PARLAMENTARIA

    Los exconselleiros de Sanidade justifican el modelo del Cunqueiro pese al sobrecoste de 470 millones

    La oposición cuestiona los motivos, le recuerda que fue cesada tras la apertura del hospital y pide el informe "confidencial" de la consultora PWC
    Europa Press por Europa Press
    23 de Nov, 2024
    en Actualidad
    0
    Los exconselleiros de Sanidade justifican el modelo del Cunqueiro pese al sobrecoste de 470 millones

    La ex gerente del Servizo Galego de Saúde (Sergas) y exconselleira de Sanidade Rocío Mosquera ha justificado con dos razones la elección de la concesión de obra pública para construir el Hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo, lo que supuso, según el Consello de Contas, un coste de 470 millones de euros superior a si se hubiesen licitado por separado la obra y los servicios. «De no haberse hecho por este modelo (concesión de obra pública), estaríamos aún esperando a que concluyeran las obras», ha aseverado por su parte el también exconselleiro de Sanidade Julio García Comesaña, para posteriormente reconocer con un símil que salió «más caro» por recurrir a financiación externa, como «cuando uno no tiene el dinero y se tiene que recurrir a un banco para que se lo preste».

    Por un lado, el «estado preocupante» del Hospital Xeral, que hacía necesario contar con uno nuevo «a la mayor brevedad posible». Por otro, porque era la «única manera de que no computase en deuda» en un contexto de crisis económica y de las nuevas reglas fiscales que impusieron Europa y el Estado. «La alternativa era construir o no construir el hospital», ha resumido.

    Mosquera ha comparecido este viernes por la tarde en la comisión del Parlamento que investiga la contratación de la Xunta en pandemia y el modelo de construcción del Álvaro Cunqueiro. Fue la gerente del Sergas del primer gobierno de Alberto Núñez Feijóo, entre 2009 y 2012; tras lo cual fue conselleira de Sanidade hasta 2015, por lo que vio desde la primera línea –en junio de aquel año– cómo llegaban los primeros pacientes al nuevo hospital.

    Mosquera se ha remontado a cuando asumió la Xerencia del Sergas, en 2009, para recordar que los técnicos les trasladaban que el estado del Hospital Xeral era «francamente preocupante» y que los problemas de seguridad eran «muy importantes».

    Según ha relatado, el modelo para levantar un nuevo hospital fue objeto de «discusión interna» no solo en Sanidade, sino también en la Consellería de Facenda y la Asesoría Xurídica en los primeros años de la Xunta de Feijóo.

    Finalmente, tras un estudio encargado a la consultora PriceWaterhouseCoopers (PWC), se decantaron por la concesión de obra pública por ser la «que mejor se adaptaba a la situación económica y la premura» necesaria para su construcción. Así, se rechazaron otras alternativas, entre ellas una que encargaba la construcción a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI).

    «Hombres de negro»

    Mosquera ha insistido en que era una «exigencia» estatal y europea que la construcción «no computase en deuda». «Los ‘hombres de negro’ estaban revisando las cuentas del Estado para decidir si intervenían o no a España. Gobierno de Zapatero», ha recordado.

    Es más, una de sus «preocupaciones» era que «muchas empresas» que podían concurrir a la licitación «no conseguían la financiación» necesaria. De hecho, llegaron a solicitar avales al Instituto de Crédito Oficial (ICO), ha recordado Mosquera.

    Asimismo, la exconselleira ha negado que el modelo del Álvaro Cunqueiro suponga una «privatización» de la sanidad porque «desde el primer momento descartaron» los conocidos como «servicios de bata blanca», es decir, médicos y enfermeras.

    «¿Qué se hizo? Gestionar mejor, porque en un contrato único se metieron todos los servicios no sanitarios», ha recalcado Rocío Mosquera.

    Destitución

    Por parte de la oposición, el diputado del BNG Luís Bará le ha preguntado, si «tan modélico» fue el levantamiento del Álvaro Cunqueiro, «por qué fue destituida» por Feijóo en octubre del 2015 en un contexto de «caos» en el proceso de traslado de servicios.

    El entonces presidente de la Xunta reconoció que la había cesado por «escuchar» a la sociedad, tras una multitudinaria manifestación contra su gestión. A esto ha sumado el diputado del Bloque la «debacle electoral» sufrida por el PP en Vigo en las municipales de mayo de aquel año: «Igual tuvo algo que ver».

    Sobre aquellos años, posteriormente Mosquera ha replicado que el resto de formaciones se dedicaban a «manipular» y «mentir» para afirmar que «era un hospital privado». Además, ha restado importancia a su cese, hace ya nueve años, porque el traslado y la integración de servicios «en muchas comunidades autónomas se llevó por delante a varios conselleiros». «Pero no pasa nada», ha apostillado.

    «Inaceptable» la «disculpa» económica

    Por parte del PSdeG, Elena Espinosa ha calificado de «inaceptable» la «disculpa» de la exconselleira de que se escogió la concesión por minimizar deuda. «Como hay crisis, gasto más», ha resumido la socialista.

    Dicho esto, ha exigido que se haga público el informe de PWC, después de que en días pasados la Xunta denegase al medio ‘Praza.gal’ acceder a él porque la consultora lo declaró «confidencial». «Algo debe esconder que no podamos saber», ha dicho Espinosa.

    Roberto Rodríguez (PP) ha reprochado a la oposición que hablase «de cualquier otra cosa menos del objeto de la comisión» y ha insistido en los argumentos de Mosquera: «No había dinero» para construir el hospital.

    Asimismo, el portavoz popular en el debate ha señalado que el informe encargado a Garrigues por el bipartito para el Álvaro Cunqueiro iba a suponer la constitución de «una sociedad público-privada» con «un 90 por ciento de capital privado».

    Jefe de personal subalterno

    Con anterioridad, ha comparecido en la comisión el jefe de personal subalterno del Álvaro Cunqueiro, Alejandro Vila Alonso, para detallar la situación del anterior hospital vigués –el Xeral–, destacando la «necesidad» de que el área sanitaria contase con un nuevo centro hospitalario.

    «Un hospital donde fuimos capaces de hacer frente a una pandemia como la del Covid de una manera muy satisfactoria. No quiero ni pensar qué pasaría si nos coge en el Hospital Xeral», ha expuesto antes de señalar que desde su visión como responsable del colectivo de celadores del Álvaro Cunqueiro, este hospital era de «imperiosa necesidad».

    Tras su primera intervención, los grupos de la oposición han cuestionado la comparecencia del jefe de personal subalterno. «Aquí hablamos de otra cosa», ha apuntado la socialista Elena Espinosa, que ha recordado que se habla «de un informe de Contas que pone de manifiesto irregularidades».

    Tabarés (BNG) también ha cuestionado si esta comparecencia se corresponde «con el objeto de investigación» y ha acusado al PP de hacer «un fraude de ley» en esta comisión al posibilitar su creación pero «amparar otros artículos para hacer imposible el trabajo».

    El popular Roberto Rodríguez sí ha considerado como «importante» esta comparecencia y ha pedido a la oposición que «dejen mentiras para otros días». «¿Piensan que los letrados de esta casa iban a permitir un fraude de ley? El objeto de esta comisión se respetó íntegramente», ha reivindicado.

    En su último turno de palabra, el compareciente ha aprovechado «la oportunidad» de contar con la presencia de todos los grupos para demandar la creación de un modulo de formación profesional para la categoría de celador. «Es necesario, somos personal sanitario y necesitamos formación», ha concluido.

    Primero defendió el modelo Comesaña

    Antes que Mosquera, el que fue conselleiro de Sanidade entre septiembre de 2020 y abril de 2024, Julio García Comesaña, ha defendido este viernes en el Parlamento autonómico la «legalidad» y la «transparencia» de todos los contratos de emergencia firmados para poder cubrir las necesidades del Servizo Galego de Saúde (Sergas) durante los primeros meses de la pandemia de la covid-19. El debate con la oposición se ha centrado mayormente en estas contrataciones, aunque el exconselleiro empleó su primera intervención para defender el modelo de concesión de obra pública escogido por la Xunta para construir el Hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo.

    Según un informe del Consello de Contas, la Administración autonómica se hubiese ahorrado 470 millones de euros de haber licitado las obras y los servicios por separado.

    «De no haberse hecho por este modelo (concesión de obra pública), estaríamos aún esperando a que concluyeran las obras», ha aseverado García Comesaña, para posteriormente reconocer con un símil que salió «más caro» por recurrir a financiación externa, como «cuando uno no tiene el dinero y se tiene que recurrir a un banco para que se lo preste».

    31/10/2023 El conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña POLITICA ESPAÑA EUROPA GALICIA SALUD PARLAMENTO

    El exconselleiro de Sanidade, que también fue gerente del Área Sanitaria de Vigo entre 2019 y 2020, recordó que fue el gobierno de Manuel Fraga el que aprobó primeramente, en 2005, la construcción del hospital. Sin embargo, ese mismo año llegó el bipartito de Emilio Pérez Touriño a la Xunta y se inició un «proceso de parálisis».

    El ahora diputado del PP ha achacado a BNG y PSdeG el «sobrecoste de cuatro años» que supuso aquel gobierno porque, durante ese período, «no se movió ni un ladrillo» para levantar el hospital.

    Esto se desbloqueó con la vuelta del PP a la Xunta en 2009 y, tras el comienzo de las obras en 2011, acabaron en 2015 «en un tiempo récord» y permitió que el área de Vigo tuviera un hospital «de los mejores de Europa».

    Esto permitió, ha argumentado, que en 2019 las listas de espera se redujesen en el área hasta los «61 días, 44 días menos que en 2013». Esto se tradujo en un ahorro de 80 millones de euros «por seis años» al reducirse las estancias medias en los hospitales.

    Además, la dimensión del Álvaro Cunqueiro supuso que la Consellería «nunca» contempló durante la pandemia la construcción de un hospital de campaña en Vigo y que se pudiera «ofrecer» camas a pacientes portugueses.

    Sobre el hospital, Luís Bará (BNG) ha afeado al exconselleiro que interviniese en la comisión como «pretendido opositor» del Ayuntamiento de Vigo.

    Patricia Iglesias (PSdeG), mientras tanto, ha reconocido que el bipartito «estudió distintas vías» para construirlo pero «apostaba por un hospital público, no de concesión de obra pública» que supuso «un traje a medida de la concesionaria».

    43

    Tags: Álvaro CunqueiroHACHospital Álvaro CunqueiroRocío MosqueraVigo

    RelacionadosArtículos

    La Curva de San Gregorio se viste de arte y memoria
    Arte

    La Curva de San Gregorio se viste de arte y memoria

    20 de May, 2025
    La Batalla Mural de Vigo fija fecha y nueva ubicación para encontrar al mejor artista urbano emergente
    Arte

    Los nuevos artistas de Vigo reclamarán su muro este sábado en la Porta do Sol

    20 de May, 2025
    Local

    Exigen «relevancia» para aprobar el PXOM: «No puede ser una sesión exprés, casi clandestina»

    20 de May, 2025
    El primer viaje comercial en el AVE gallego: curiosos y retornos por Navidad
    Local

    Caballero afea a Rueda que se quede «callado» ante el «ataque» de Mañueco a Vigo por las paradas del AVE

    20 de May, 2025
    La Policía Científica analiza el estado del «saltamontes» en el que murió un joven en Matamá
    Local

    Arranca la temporada de fiestas en Vigo y exigen medidas para evitar otra tragedia como la del ‘saltamontes’

    20 de May, 2025
    Patrimonio Cultural autoriza la iluminación exterior de la Ciudad de la Justicia de Vigo
    Sucesos

    Condenado a ocho meses de cárcel tras amenazar a una jueza en Vigo: «Ella con sus sentencias y yo con las mías»

    20 de May, 2025

    ROMPEPAGINAS A – 5

    ROMPEPAGINAS A

    59

    44

    ROMPEPAGINAS A – 2

    ROMPEPAGINAS A – 8

    Más Vistos

    Un espectacular chalet a pie de playa en Vigo se transformará en un exclusivo complejo con 5 viviendas y piscinas

    Un espectacular chalet a pie de playa en Vigo se transformará en un exclusivo complejo con 5 viviendas y piscinas

    por Redacción
    16 de May, 2025
    0

    ‘Dientes de dragón’, la “novedosa” señal en Vigo para aportar seguridad al CEIP Emilia Pardo Bazán

    Denuncian la expulsión de un niño de Infantil de un colegio de Vigo por no contar con un profesor de apoyo

    por Europa Press
    14 de May, 2025
    0

    Espectacular llegada a la ría de Vigo de los 52 Super Series

    Espectacular llegada a la ría de Vigo de los 52 Super Series

    por Redacción
    18 de May, 2025
    0

    Salen a subasta los bienes de un empresario del transporte: uno de sus acreedores reclama 3,5 millones

    Salen a subasta los bienes de un empresario del transporte: uno de sus acreedores reclama 3,5 millones

    por Andrea Mariño
    19 de May, 2025
    0

    61

    ROMPEPAGINAS A – 3

    13

    45

    35

    MÁS VIGO

    Una imagen para el recuerdo del Paseo de Alfonso XII
    Más Vigo

    Una imagen para el recuerdo del Paseo de Alfonso XII

    El histórico mirador del Paseo de Alfonso XII, en la ciudad de Vigo, tiene unas vistas realmente privilegiadas sobre la...

    por Julio Alonso
    20 de May, 2025

    HISTORIA DE VIGO

    La comunidad alemana celebraba en la ciudad entre esvásticas comidas “solidarias” en auxilio de las “víctimas de la zona roja”
    Más Vigo

    Plato único nazi en Vigo

    Esvásticas y parafernalia nazi presidiendo una comida de confraternidad. Así nos retrata Pacheco en 1938 el almuerzo de “Plato único”...

    por Eduardo Rolland
    11 de Mar, 2023

    EL VIGO DE OTRA ÉPOCA

    Un siglo de «La Palmera», el mítico salón de baile de Vigo
    Más Vigo

    Un siglo de «La Palmera», el mítico salón de baile de Vigo

    Gastando pista o bajo la soberana palmera que presidía el local, miles de parejas viguesas se conocieron en un mítico...

    por Eduardo Rolland
    20 de Feb, 2021

    LIBROS

    13 novelas y cómics de aventuras publicados en abril que no te puedes perder
    Libros

    13 novelas y cómics de aventuras publicados en abril que no te puedes perder

    1) Historia de valientes. Una novela sobre la expedición de Lewis y Clark, de Vardis Fisher. Sinopsis: «La expedición de...

    por Gabriel Romero de Ávila
    10 de May, 2025

    OPINIÓN

    Invertir en enfermeras, garantía de salud
    Opinión

    Invertir en enfermeras, garantía de salud

    Por Asunción Maus Gómez, secretaria general de SATSE en Galicia Respeto, protección, valoración e inversión.  Cuatro palabras con un significado...

    por Redacción
    12 de May, 2025
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR