La Diputación de Pontevedra ha dado luz verde a los contratos de patrocinio de su programa ‘Rías Baixas Acción’, marcando un apoyo histórico al sector audiovisual gallego. La nueva partida destinará 126.000 euros a trece proyectos de cortometrajes, largometrajes y, como novedad, documentales, lo que supone un incremento del 40% de los recursos con respecto a la edición anterior.
El presidente provincial, Luis López, subrayó la importancia estratégica de este sector. «Para nosotros, el audiovisual es un sector clave, motor del turismo, de la cultura y de nuestra economía», afirmó López, añadiendo el compromiso de la institución: «Vamos a mantener una firme alianza con el audiovisual, con programas como este, que este año distribuyeron un 40% más de recursos, para avanzar en la consolidación del talento de esta provincia y proyectar la imagen de Pontevedra por el mundo entero».
Una inversión creciente en el talento provincial
La decisión de inyectar 126.000 euros a trece iniciativas contrasta notablemente con la edición anterior de ‘Rías Baixas Acción’, cuando se asignaron 90.000 euros a ocho producciones, entre las que se encontraban títulos como Castelao o Illa. Este aumento subraya la voluntad política de la Diputación de Pontevedra de consolidar el talento local y utilizar el cine como herramienta de promoción territorial.
Los proyectos beneficiados en esta nueva convocatoria reflejan la diversidad de géneros y formatos que se producen en la provincia. Entre las producciones seleccionadas se encuentran:
- Largometrajes y Cortometrajes (con ayudas de 3.500 € a 25.000 €): Avisa cando chegues, Señora azul, A morte nos teus ollos, Me has robado el corazón, O pesadelo das vacas y Os salmos.
El documental se consolida en la línea de ayudas
Una de las grandes novedades de esta edición de ‘Rías Baixas Acción’ es la incorporación de la categoría documental, un formato que recibe ayudas que oscilan entre los 2.000 y los 7.000 euros. Esta inclusión reconoce la pujanza del género y su capacidad para narrar la historia, la cultura y la naturaleza de la provincia.
Los documentales patrocinados son: Antes de antes, Tinta femia, Que é unha montaña?, A Pontevedra de Antonio Palacios, Mary Quinteiro, máis de 90 anos de creatividade, Baleas, naufraxios e outras historias do fin do mundo y Correntes do Atlántico.
La inyección de estos recursos a un número mayor de proyectos y la ampliación de géneros confirman el enfoque estratégico de la Diputación en el desarrollo del audiovisual, considerándolo un vector fundamental para el desarrollo económico y la proyección cultural de la provincia de Pontevedra a escala internacional.





















