Esta mañana, la Deputación de Pontevedra presentó en el Pazo Provincial su presupuesto para 2026, un monto histórico de 238,6 millones de euros que, según Luis López, presidente de la institución, “se trata del mayor presupuesto de la historia”. Acompañado por miembros de su gobierno, López destacó la transparencia de este acto, que no es obligatorio pero que sirve para demostrar la transparencia de su gestión, en un contexto donde el gobierno central aún mantiene presupuestos prorrogados. Con un incremento del 13%, equivalente a 29 millones más, estos presupuestos priorizan el apoyo a los 59 concellos, destinando un tercio de su monto a la cooperación intermunicipal, con 80 millones de euros, y un plan +Provincia de 50 millones que, por primera vez, permitirá a los concellos solicitar fondos hasta 2027. Un presupuesto refuerza la apuesta por el equilibrio territorial y la inversión económica, destacando compromisos con infraestructuras, deportes y cultura.



Un presupuesto histórico
“En tres años que llevamos gestionando la Deputación de Pontevedra hemos presentado tres presupuestos, en tiempo y forma; esto parece ser una rareza e incluso el gobierno central los tiene prorrogados”, recordó López, subrayando la eficiencia de su gestión. El presupuesto para 2026, que entrará en vigor el 1 de enero, asciende a 238,6 millones de euros, un 13% más que el año anterior, con un incremento de 29 millones. “Estos presupuestos deben ser una herramienta al servicio de los concellos, la ciudadanía y los colectivos”, afirmó López, destacando cómo un tercio de los fondos, 80 millones de euros, se destinarán a la cooperación y asistencia intermunicipal, sumándose a los 50 millones del plan +Provincia. Este último, que en 2025 llevó a cabo 350 obras generando más de 660 puestos de trabajo, permitirá por primera vez a los concellos solicitar anticipos hasta 2027, facilitando la ejecución de proyectos plurianuales.
Además, López anunció un nuevo Plan Extra de 35 millones y un Tercer Plan Extraordinario para Infraestructuras deportivas de 8 millones, elevando a 128 millones la inversión directa en los 59 concellos.
Un compromiso con Vigo
El presidente de la Deputación subrayó el compromiso con las ciudades, destinando 7,5 millones de euros para financiar y ejecutar obras a través de convenios con Vigo y Pontevedra. “Queremos que la Deputación sea un motor de inversión económica para Pontevedra y Vigo”, destacó. En el caso de Vigo, López anunció una inversión de 5 millones para la piscina de Teis, 1,2 millones para el Teatro Cine Fraga, que se suman a los 9,4 millones previstos hasta 2026, y 5,3 millones para la nueva grada de Gol de Balaídos. “Estos presupuestos reflejan el apoyo y atención de la Deputación con Vigo”, afirmó, respondiendo a críticas previas y celebrando cómo estas inversiones transforman la ciudad.
Para Pontevedra, los fondos se destinan a proyectos que refuerzan su identidad cultural y deportiva, consolidando una narrativa de equilibrio territorial. “Queremos que Vigo y Pontevedra sean motores de desarrollo, pero sin olvidar a los concellos más pequeños”, explicó López, destacando cómo el plan +Provincia y los Planes Extra aseguran una distribución equitativa.


Una apuesta por el deporte y el turismo, inversiones estratégicas
Los presupuestos de 2026 destacan por su compromiso con el deporte, con una inversión de 8,6 millones de euros, un 35% más que el año anterior. “A Provincia do Deporte” recibirá 1,8 millones para renovar equipamientos deportivos de asociaciones y clubs, mientras que la línea de ayudas para medios de transporte destinados a actividades deportivas alcanzará el millón de euros. Además, se creará una nueva oficina, Rías Baixas Sport Commission, para atraer grandes eventos deportivos, consolidando a la región como un destino deportivo. “El deporte no solo es salud; es economía”, afirmó López, celebrando cómo estas inversiones generan empleo y atraen turismo.
En el ámbito turístico, la partida crece un 17%, hasta los 7 millones de euros, con nuevas líneas para la promoción de los concellos y formación para el sector empresarial. López anunció un incremento del 47% en los apoyos a Rías Baixas Fest, reflejando una apuesta por eventos que refuerzan la identidad cultural. “Queremos que Rías Baixas sea un destino global, pero también local”, explicó, destacando cómo estas inversiones se alinean con un año de internacionalización turística.
Un enfoque social y cultural
Otros ejes clave de los presupuestos son el bienestar social, con 7,6 millones de euros (un 15% más), y la cultura, con un 7% de incremento. “Queremos que estos fondos lleguen a quien más lo necesita”, afirmó López, destacando cómo el aumento de recursos para igualdad (6,5% más) y medio ambiente (más del 10%) refleja un compromiso con la cohesión social y la sostenibilidad. Además, se destinarán 13,7 millones a infraestructuras, un 56% más, para mejorar la red de 1.600 kilómetros de vías provinciales, asegurando una conectividad eficiente. “El equilibrio territorial es nuestro objetivo fundamental”, explicó, celebrando cómo los talleres formativos e iniciativas de inserción laboral recibirán un tercio más de recursos.
Para mejorar la accesibilidad y el entorno de los trabajadores, se llevarán a cabo reformas en las instalaciones de la Deputación, un paso que López defendió como esencial para una gestión moderna y eficiente. “Estos presupuestos no solo miran al presente; miran al futuro”, concluyó.


Un futuro de transparencia y equilibrio
Los presupuestos de 2026, que López defenderá en el Parlamento de Galicia, reflejan una apuesta por la transparencia y el equilibrio territorial. “Queremos que cada euro cuente, que cada inversión transforme”, afirmó, celebrando cómo estos fondos refuerzan la cohesión social, cultural y económica de la provincia. Estos presupuestos consolidan un camino hacia el progreso, el equilibrio y la transformación, donde la inversión pública se convierte en motor de cambio.






















