• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    viernes, 23 de mayo de 2025
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result
    Píldoras de historia

    James Cook, el soldado que quiso ser cartógrafo

    Hoy se cumplen hoy 242 años de la muerte de James Cook, de profesión capitán de la Marina Real Británica, pero de vocación navegante, explorador y cartógrafo, y una de las personas que más contribuyó al conocimiento de los mares, primero en el Atlántico Norte y luego en el Pacífico Sur
    Gabriel Romero de Ávila por Gabriel Romero de Ávila
    14 de Feb, 2021
    en Actualidad
    0
    James Cook, el soldado que quiso ser cartógrafo

    Hoy se cumplen hoy 242 años de la muerte de James Cook, de profesión capitán de la Marina Real Británica, pero de vocación navegante, explorador y cartógrafo, y una de las personas que más contribuyó al conocimiento de los mares, primero en el Atlántico Norte y luego en el Pacífico Sur. Él quería recorrer el mundo y desde luego que lo consiguió.

    Nació en una pequeña granja en un pueblito del norte de Inglaterra, Marton, junto a la actual Middlesbrough. Estudió hasta los trece años, pero enseguida se tuvo que poner a trabajar. En una familia modesta con cinco hijos, nunca sobraban manos para realizar las tareas de la granja. Después fue aprendiz de tendero en la cercana ciudad de Whitby, donde tuvo su primer encuentro con el mar, que lo enamoró por completo. Entonces comprendió que nunca podría separarse de ese elemento, que se moría por navegar y por descubrir el mundo. Era la época de los viajeros y descubridores, de los grandes marinos de la Armada que afrontaban peligros inmensos, luchaban contra pueblos salvajes y volvían a casa con honor y gloria. Esas historias llenaron la cabeza del joven James y, como el Jim Hawkins de La isla del tesoro, soñó con embarcarse y vivir sus propias aventuras.

    A los dieciocho años se enroló como aprendiz en un barco mercante de carbón propiedad de John Walker, que se dedicaba a recorrer la costa inglesa y con el que navegó hasta el mar Báltico. Pero pronto se dio cuenta de que no le bastaba con eso, que él buscaba otra cosa. Descubrir lugares inexplorados, pasar a la historia. A los veintisiete años lo dejó todo y se alistó en la Marina Real, aun a sabiendas de que tendría que empezar de cero. Había logrado el mando de su propio barco y habría podido vivir el resto de su vida holgadamente, pero renunció a un empleo estable por su sueño de explorador.

    Poco después dio comienzo la Guerra de los Siete Años, una especie de guerra mundial del siglo XVIII, pues en ella intervinieron casi todas las potencias de la época. Prusia, Gran Bretaña y Portugal se enfrentaron a Francia, Rusia, Suecia, España y el Imperio austríaco. El resultado fue alrededor de un millón y medio de víctimas y la disyuntiva acerca de la posesión de las colonias americanas, que se acordó en el tratado de París de 1763.

    Cook se unió a la contienda y participó en el sitio de Quebec, pero enseguida se hizo obvio que su auténtico valor no estaba en la guerra, sino en la cartografía. Aprovechó las maniobras militares para trazar mapas de Terranova y del río San Lorenzo, lo que le granjeó una enorme fama ante la Royal Society. En 1762, a la vuelta de la guerra, se casó con Elizabeth Batts, a la que conocía desde joven y con la que llegaría a tener seis hijos. Se mudaron a Londres y entonces Cook recibió una propuesta formal de trabajo de la Royal Society: un viaje de exploración al Pacífico Sur en busca de la legendaria Terra Australis, el supuesto continente que se hallaba al sur de todas las tierras del mundo y del que en aquella época se pensaba que formaban parte Australia, Nueva Zelanda y Tierra del Fuego.

    Cook obtuvo el mando del HMB Endeavour, un barco carbonero reconvertido, y partió con él desde Inglaterra, atravesó el Atlántico Sur, dobló el cabo de Hornos y desde allí se adentró en el Pacífico. Visitó Tahití, circunnavegó Nueva Zelanda —con lo que demostró que no pertenecía a la Antártida— y trazó mapas muy completos de la región. Después recorrió Australia, de ahí al cabo de Buena Esperanza y finalmente a Inglaterra, tres años después de su partida. No había logrado alcanzar Terra Australis, pero sí demostrar que había otras regiones que no formaban parte de ella. Además, comprobó que, si los marinos ingerían de manera regular fruta fresca, no padecían escorbuto, la enfermedad tradicional de los largos viajes marítimos.

    Esta hazaña le otorgó fama nacional y el ascenso a capitán de fragata. Solo un año después volvió a partir en busca del mismo continente, pero siguió sin encontrarlo. Al mando de la HMS Resolution y acompañado por otro barco, la HMS Adventure, Cook circunnavegó el globo terráqueo durante tres años y fue el primer marino en cruzar el Círculo Polar Antártico. El recorrido se volvió infernal, con temperaturas bajísimas y placas de hielo, lo que hizo que se retiraran a Nueva Zelanda. No estaban realmente preparados para un viaje semejante, ni siquiera durante el verano austral, por lo que llegaron a la conclusión de debían volver a casa. Por pura casualidad, la Adventure se encontró con la isla de Tasmania, lo que hizo que ese viaje entrara aún más en la historia. Cook fue nombrado miembro de la Royal Society y capitán de navío, con lo cual habría podido retirarse como un héroe y vivir de la gloria conseguida.

    Pero incluso entonces fue incapaz. Un año después de su llegada, volvió a embarcar en la Resolution con un objetivo muy ambicioso: explorar el estrecho de Bering y hallar una posible vía entre el Atlántico y el Pacífico por el norte de América. Partió de Inglaterra una vez más, bordeó África, cruzó el Pacífico Sur y ascendió para aproximarse a la costa oeste de Norteamérica. Llegó al estrecho de Bering pero de nuevo las placas de hielo obstruyeron el paso y no le permitieron seguir adelante. Las condiciones del viaje fueron terribles e incluso marinos tan experimentados como él sufrieron la dureza de aquel territorio.

    Pero la vuelta resultó aún peor. Hizo escala en Hawaii, donde en el camino de ida había sido recibido casi como un dios, pero al regreso hubo malentendidos que acabaron en pequeñas escaramuzas. Los indígenas se hicieron con uno de los botes de la Resolution y la reacción de Cook fue desproporcionada, ya que ordenó el secuestro del rey Kalani´ōpu´u para obligar a que le devolvieran su bote. Eso hizo que subiera el conflicto, todos llegaron a las armas y miles de hawaianos rodearon a la tripulación. Cuatro oficiales y el capitán cayeron asesinados por la turba tal día como hoy. Cook recibió una puñalada que lo mató en el acto. Luego se apropiaron del cuerpo, lo cocinaron para extraer todo resto de carne y pelaron los huesos por completo como parte de un ritual. Algunos de esos huesos fueron devueltos a la tripulación, pero el resto permaneció en Hawaii y fue venerado durante largo tiempo, ya que en realidad los indígenas admiraban el valor de ese hombre. Los marinos consiguieron recuperar parte de su cuerpo y le dedicaron un entierro marítimo, como correspondía a su posición.

    La contribución de James Cook a la navegación fue inmensa. Lo que sabemos hoy sobre muchas costas, mares y trazados se debe a su labor de años. Cuando podía haber permanecido en tierra con una buena renta vitalicia, él quiso volver a embarcarse una y otra vez. Y eso al final le costó la vida, pues aquellas travesías estaban llenas de peligros, a veces contra los elementos naturales y a veces contra las tribus que se iban encontrando. Hoy varias islas, montes e incluso un cráter lunar llevan el nombre de este marino que desde pequeño tuvo claro que había nacido para entrar en la leyenda.

    43

    Tags: efeméridesJames CookPíldoras de historia

    RelacionadosArtículos

    Diez años de Vigoé: de la revuelta del Alfageme al escándalo del Mundial
    Local

    Diez años de Vigoé: de la revuelta del Alfageme al escándalo del Mundial

    28 de Mar, 2025
    El referéndum de Gibraltar
    Actualidad

    El referéndum de Gibraltar

    10 de Sep, 2023
    Edwin Drake y la creación del primer pozo petrolífero
    Ciencia y Tecnología

    Edwin Drake y la creación del primer pozo petrolífero

    27 de Ago, 2023
    El presidio del que surgió una ciudad
    Actualidad

    El presidio del que surgió una ciudad

    20 de Ago, 2023
    La bomba que cambió el mundo
    Ciencia y Tecnología

    La bomba que cambió el mundo

    16 de Jul, 2023
    Un manifiesto para acabar con las guerras
    Ciencia y Tecnología

    Un manifiesto para acabar con las guerras

    09 de Jul, 2023

    ROMPEPAGINAS A – 5

    ROMPEPAGINAS A

    59

    44

    ROMPEPAGINAS A – 2

    ROMPEPAGINAS A – 8

    Más Vistos

    Un espectacular chalet a pie de playa en Vigo se transformará en un exclusivo complejo con 5 viviendas y piscinas

    Un espectacular chalet a pie de playa en Vigo se transformará en un exclusivo complejo con 5 viviendas y piscinas

    por Redacción
    16 de May, 2025
    0

    Salen a subasta los bienes de un empresario del transporte: uno de sus acreedores reclama 3,5 millones

    Salen a subasta los bienes de un empresario del transporte: uno de sus acreedores reclama 3,5 millones

    por Andrea Mariño
    19 de May, 2025
    0

    Espectacular llegada a la ría de Vigo de los 52 Super Series

    Espectacular llegada a la ría de Vigo de los 52 Super Series

    por Redacción
    18 de May, 2025
    0

    Mesones de Vigo que cierran sus puertas

    Mesones de Vigo que cierran sus puertas

    por Julio Alonso
    21 de May, 2025
    0

    61

    ROMPEPAGINAS A – 3

    13

    45

    35

    MÁS VIGO

    El esperado y controvertido PXOM de Vigo
    Más Vigo

    El esperado y controvertido PXOM de Vigo

    Hace años que la ciudad de Vigo necesita un PXOM (Plan Xeral de Ordenación Municipal). Por diferentes motivos que escapan...

    por Julio Alonso
    22 de May, 2025

    HISTORIA DE VIGO

    Averías en escaleras y ascensores públicos
    Más Vigo

    Averías en escaleras y ascensores públicos

    Los artilugios mecánicos y electrónicos son susceptibles de averías de todo tipo, eso ya se sabe. Se estropean incluso aunque...

    por Julio Alonso
    24 de Jun, 2020

    EL VIGO DE OTRA ÉPOCA

    Un siglo de «La Palmera», el mítico salón de baile de Vigo
    Más Vigo

    Un siglo de «La Palmera», el mítico salón de baile de Vigo

    Gastando pista o bajo la soberana palmera que presidía el local, miles de parejas viguesas se conocieron en un mítico...

    por Eduardo Rolland
    20 de Feb, 2021

    LIBROS

    13 novelas y cómics de aventuras publicados en abril que no te puedes perder
    Libros

    13 novelas y cómics de aventuras publicados en abril que no te puedes perder

    1) Historia de valientes. Una novela sobre la expedición de Lewis y Clark, de Vardis Fisher. Sinopsis: «La expedición de...

    por Gabriel Romero de Ávila
    10 de May, 2025

    OPINIÓN

    Invertir en enfermeras, garantía de salud
    Opinión

    Invertir en enfermeras, garantía de salud

    Por Asunción Maus Gómez, secretaria general de SATSE en Galicia Respeto, protección, valoración e inversión.  Cuatro palabras con un significado...

    por Redacción
    12 de May, 2025
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR