• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    martes, 28 de octubre de 2025
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result

    Galicia estrena catálogo del litoral: 1.600 joyas patrimoniales con segunda vida (y 54 de ellas están en Vigo)

    En el inventario, desde infraestructuras industriales hasta vestigios arqueológicos, pasando por arquitectura civil, faros y espacios verdes
    David Augusto por David Augusto
    28 de Oct, 2025
    en Actualidad
    0
    Un helicóptero sustituirá la cúpula del faro de Cíes

    Vistas desde el faro de Cíes. / Foto: VIGOÉ

    La Xunta de Galicia ha dado este martes un paso decisivo en la protección y revitalización de su costa. El Diario Oficial de Galicia (DOG) publica el Catálogo de bienes de valor cultural del litoral gallego: desde infraestructuras industriales hasta vestigios arqueológicos, pasando por arquitectura civil, faros y espacios verdes. Un inventario que identifica 1.600 elementos repartidos por los 86 municipios costeros. Durante el próximo mes, cualquier ciudadano podrá consultar el documento y presentar alegaciones, en un proceso abierto que busca enriquecer el registro antes de su aprobación definitiva. De estas 1.600 joyas patrimoniales, 54 están en Vigo, y más de dos centenares en us área de influencia.

    La iniciativa, liderada por la Consellería de Medio Ambiente e Cambio Climático, convierte a Galicia en la única comunidad autónoma de España con un catálogo específico para su litoral. Pero no se trata solo de un listado: es un instrumento legal que permite reactivar 870 de estos bienes mediante cambios de uso compatibles con su conservación. “Queremos que resurgan y revivan”, afirmó la conselleira Ángeles Vázquez durante un desayuno con empresarios en Vigo, organizado por la Asociación Clúster de Empresas de Enxeñaría, Consultoría e Servizos Tecnolóxicos de Galicia (Ageinco).

    Un mapa exhaustivo de la memoria marítima gallega

    El catálogo nace de un estudio inicial que partía de 450 edificaciones seleccionadas por su relevancia. Tras un análisis técnico pormenorizado (que incluyó trabajo de campo, documentación histórica y evaluación patrimonial), el número final asciende a 1.600 elementos. Estos abarcan un amplio espectro tipológico, desde infraestructuras industriales hasta vestigios arqueológicos, pasando por arquitectura civil, faros y espacios verdes.

    Fachada Real Club Náutico de Vigo / Foto: Facebook

    Cada bien ha sido georreferenciado, fotografiado y descrito en fichas individuales que incluyen su estado de conservación, nivel de protección y posibilidades de intervención. El documento, accesible en formato digital a través del portal de la Xunta, permite búsquedas por municipio, tipología o código, facilitando su consulta tanto a expertos como al público general.

    La Loxilga como paraguas legal para la rehabilitación

    El núcleo innovador del catálogo reside en su vinculación con la Lei de ordenación e xestión integrada do litoral de Galicia (Loxilga), aprobada en 2019. Esta norma establece un marco flexible que permite modificar el uso de 870 elementos (principalmente aquellos de carácter industrial y arquitectónico) siempre que se garantice la preservación de sus valores patrimoniales.

    Entre las transformaciones viables figuran la conversión de antiguas fábricas en museos, hoteles boutique o espacios culturales; la adaptación de almacenes portuarios en centros de coworking; o la rehabilitación de viviendas tradicionales como alojamientos turísticos. La rehabilitación, además de preservar la memoria histórica, resulta más sostenible y económica que la construcción de obra nueva.

    La conselleira Vázquez subrayó la importancia de involucrar al sector privado en este proceso. “Estos bienes no son ruinas; son oportunidades para el desarrollo económico, el turismo sostenible y la creación de empleo”, afirmó, invitando a ingenierías, consultoras y promotores a explorar las posibilidades que abre el catálogo.

    2026, el año del litoral: un horizonte de gestión integral

    La Xunta ha designado 2026 como el año del litoral gallego. Para entonces, Galicia habrá consolidado su capacidad para gestionar de forma autónoma y eficiente sus 2.500 kilómetros de costa, uno de los litorales más extensos y diversos de Europa.

    El mismo DOG publica este martes el anteproyecto de la ley de simplificación medioambiental, una norma complementaria que promete revolucionar la relación entre administración y promotores. Entre sus medidas clave:

    • Reducción de trámites burocráticos en licencias y autorizaciones.
    • Acompañamiento técnico integral desde la fase inicial de los proyectos hasta su ejecución.
    • Mayor seguridad jurídica para inversores, con plazos definidos y criterios transparentes.

    “Será un antes y un después”, adelantó Vázquez. “Facilitaremos que los profesionales puedan desarrollar sus iniciativas con agilidad, sin perder de vista la protección ambiental y patrimonial”.

    Vigo, epicentro del catálogo con 54 elementos emblemáticos

    El municipio de Vigo concentra 54 de los 1.600 bienes catalogados, lo que lo convierte en el epicentro del proyecto. Su litoral abarca desde el núcleo urbano de Bouzas hasta las Islas Cíes, administrativamente integradas en la ciudad y declaradas Parque Nacional.

    Recorrido por los bienes más destacados

    1. Fábrica de Conservas Virci (79.001)
      Situada en Cacharela (Bouzas), esta construcción de granito con cubierta a dos aguas representa la última gran conservera tradicional en pie en Vigo. Su estado es “muy deficiente”, pero su potencial para convertirse en mercado gourmet, lofts culturales o incubadora de startups es inmenso.
    2. Carpintería de Ribeira (79.002)
      En Rotea, conserva su estructura original y se encuentra en estado óptimo. Su ubicación junto al mar la hace ideal para un museo naval artesanal que preserve la tradición de construcción de embarcaciones.
    3. Edificio Kelvin (79.003)
      Antigua Escuela de Transmisiones de la Armada, exhibe un racionalismo sobrio con fachadas de granito y líneas depuradas. Su excelente conservación lo posiciona como candidato a campus tecnológico o residencia de investigadores.
    4. Faro de Punta da Guía (79.004)
      Construido en 1844, es el faro más antiguo en servicio de Galicia. Torre cilíndrica de mampostería, óptimo estado. Podría albergar un centro de interpretación de la navegación atlántica.
    5. Edificio do Clube de Remo (79.005)
      En la playa de A Puntada, combina volúmenes longitudinales con cubierta a dos aguas. Su uso deportivo actual podría complementarse con actividades náuticas y formativas.
    6. Xardíns do Areal (79.006)
      Oasis verde en el corazón urbano, con pavimentos y mobiliario histórico. Estado aceptable. Perfecto para jardines terapéuticos o eventos culturales al aire libre.
    7. Edificio da Comandancia da Mariña (79.007)
      Clasicista, con sillares y balcones ornamentados. Óptimo estado. Su integración urbana lo hace idóneo para servicios públicos o exposiciones.
    8. Edificio da Alfándega (79.008)
      Neoclásico portuario, con columnas y frontón. Óptimo. Podría ampliar su uso administrativo con espacios museísticos.
    9. Edificio Administrativo da Xunta de Galicia (79.009)
      Contemporáneo, con fachadas de vidrio y hormigón. Óptimo. Ejemplo de arquitectura administrativa moderna en el frente marítimo.
    10. Monumento a Elduayen (79.010)
      Escultura en plaza portuaria, símbolo de la historia naval viguesa. Aceptable. Espacio público con gran valor simbólico.
    11. Xardíns en Carral e Elduayen (79.011)
      Espacio verde histórico con pavimentos y arbolado consolidado. Aceptable. Perfecto para rutas botánicas urbanas.
    12. Real Clube Náutico de Vigo (79.012)
      Modernista, con volúmenes escalonados. Óptimo. Centro neurálgico de la náutica deportiva.

    Las Islas Cíes, un parque arqueológico en el Atlántico

    Las Islas Cíes aportan algunos de los bienes más valiosos del catálogo vigués:

    • Castro das Cíes (79.044): Asentamiento prerromano con restos de murallas.
    • Faro das Cíes (79.045): Icono del Parque Nacional, en perfecto estado.
    • Salgadura de Muxieiro (79.048): Factoría romana de garum, con estructuras de salazón.
    • Praia de Figueiras (79.049): Playa virgen con valor paisajístico.

    Un futuro sostenible para la costa gallega

    El catálogo no es un fin en sí mismo: es el punto de partida para un modelo de desarrollo costero que combine preservación patrimonial, reactivación económica y sostenibilidad ambiental. En un contexto de cambio climático y presión urbanística, Galicia demuestra que es posible proteger su legado marítimo mientras lo pone al servicio del presente.

    Con 2026 en el horizonte, el litoral gallego se prepara para una nueva etapa: más accesible, más vivo y más integrado en la identidad colectiva. El desafío ahora es pasar de la planificación a la acción, involucrando a administraciones, empresas y ciudadanos en la construcción de un litoral que mire al futuro sin olvidar su pasado.

    43

    Tags: Lei do LitoralVigo

    RelacionadosArtículos

    Local

    «Mirar hacia otro lado» ante el problema de la vivienda en Vigo: la crítica del BNG a PP y PSOE

    27 de Oct, 2025
    Renfe aumenta más de 4.600 plazas semanales en trenes entre A Coruña y Vigo
    Trenes

    Renfe aumenta más de 4.600 plazas semanales en trenes entre A Coruña y Vigo

    27 de Oct, 2025
    La cultura del ingenio regresa a Vigo de la mano del Hematofesti
    Cultura

    La cultura del ingenio regresa a Vigo de la mano del Hematofesti

    27 de Oct, 2025
    Un símbolo vivo de la tradición marinera europea arriba en Vigo
    Marítima

    Un símbolo vivo de la tradición marinera europea arriba en Vigo

    27 de Oct, 2025
    Los Secretos anuncian el concierto final en Vigo antes de su adiós
    Música

    Los Secretos anuncian el concierto final en Vigo antes de su adiós

    25 de Oct, 2025
    El Mar de Ardora ilumina Bouzas
    Actualidad

    El Mar de Ardora ilumina Bouzas

    24 de Oct, 2025

    ROMPEPAGINAS A

    ROMPEPAGINAS A – 8

    ROMPEPAGINAS A – 5

    ROMPEPAGINAS A – 10

    ROMPEPAGINAS A – 11

    ROMPEPAGINAS A – 14

    ROMPEPAGINAS A – 2

    Más Vistos

    Arranca el derribo de un antiguo restaurante (con corte de tráfico) para que Vigo atesore un nuevo mirador a la Ría

    Arranca el derribo de un antiguo restaurante (con corte de tráfico) para que Vigo atesore un nuevo mirador a la Ría

    por Redacción
    22 de Oct, 2025
    0

    El Concello mete la directa para ordenar y semipeatonalizar la Plaza de España

    El Concello mete la directa para ordenar y semipeatonalizar la Plaza de España

    por Redacción
    24 de Oct, 2025
    0

    Caballero pide (ahora sí) el permiso para avanzar por fin con el túnel de Elduayen: «Es un mentiroso compulsivo»

    por Redacción
    22 de Oct, 2025
    0

    Urbanismo da vía libre para que una planta comercial de 800 m2 se transforme en 11 viviendas en pleno centro de Vigo

    Urbanismo da vía libre para que una planta comercial de 800 m2 se transforme en 11 viviendas en pleno centro de Vigo

    por Redacción
    27 de Oct, 2025
    0

    ROMPEPAGINAS A – 13

    ROMPEPAGINAS A – 6

    ROMPEPAGINAS A – 12

    ROMPEPAGINAS A – 7

    MÁS VIGO

    Ambiente prenavideño en la ciudad de Vigo
    Más Vigo

    Ambiente prenavideño en la ciudad de Vigo

    Las lluvias han dado una pequeña tregua y la población de Vigo y alrededores se ha dado cita en las...

    por Julio Alonso
    28 de Oct, 2025

    HISTORIA DE VIGO

    La huelga de mujeres que paralizó la conserva en Vigo
    Más Vigo

    La huelga de mujeres que paralizó la conserva en Vigo

    La ría de Vigo es un emblema de la emancipación de la mujer, porque gracias al sector de la conserva...

    por Eduardo Rolland
    02 de Jun, 2024

    VIGO EN OTRA ÉPOCA

    Más Vigo

    El aeropuerto de Peinador

    Esta es la historia del aeropuerto de Vigo, desde su construcción y diseño fallido de Jenaro de la Fuente hasta...

    por Fernando Torres Carbajo
    31 de Oct, 2015

    LIBROS

    Seis meses de DC en España con Panini
    Libros

    Seis meses de DC en España con Panini

    Si te has perdido los últimos meses de actualidad comiquera en España, te encontrarás de repente con un montón de...

    por Gabriel Romero de Ávila
    26 de Oct, 2025

    OPINIÓN

    Lo del Celta empieza a ser preocupante
    Opinión

    Lo del Celta empieza a ser preocupante

    Datos hasta hoy : 9 jugados, 0 ganados, 7 empatados, 2 perdidos, a favor 8 goles, encajados 11. Puntos 7....

    por Fernando Torres Carbajo
    21 de Oct, 2025
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR