• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Covid-19
    • Deportes
      • Celta
      • Fútbol
      • Balonmano
      • Baloncesto
      • Atletismo
      • Ciclismo
      • Polideportivo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
    • Opinión
    • Salud
    • Solidaridad
    • Viajes
    • Tendencias
    • Gastronomía
    • Motor
    jueves, 2 de febrero de 2023
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Covid-19
    • Deportes
      • Celta
      • Fútbol
      • Balonmano
      • Baloncesto
      • Atletismo
      • Ciclismo
      • Polideportivo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
    • Opinión
    • Salud
    • Solidaridad
    • Viajes
    • Tendencias
    • Gastronomía
    • Motor
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result
  • Píldoras de historia

    El último día juliano y el primero gregoriano: así nació nuestro calendario actual

    El 4 de octubre de 1582 fue el último día del calendario juliano y a partir de entonces empezó a tomarse como oficial el gregoriano. Pero el día siguiente no fue 5, sino 15 de octubre, y las fechas entre medias no existieron nunca
    Gabriel Romero de Ávila por Gabriel Romero de Ávila
    04 de Oct, 2020
    en Actualidad
    0
    El último día juliano y el primero gregoriano: así nació nuestro calendario actual

    Papa Gregorio XIII.

    Comparte en FacebookComparte en Twitter

    El 4 de octubre de 1582 fue el último día del calendario juliano y a partir de entonces empezó a tomarse como oficial el gregoriano. Pero el día siguiente no fue 5, sino 15 de octubre, y las fechas entre medias no existieron nunca. Aviso inicial: en este artículo daré por seguro que la Tierra es redonda y gira alrededor del Sol. Prefiero dejarlo claro antes de nada.

    Se conoce como año sideral el tiempo que tarda la Tierra en volver al mismo punto de su órbita en torno al astro rey. Para hacer que los cálculos sean un poquito complicados, la duración de este año sideral no es precisamente exacta: 365 días, 6 horas, 9 minutos y casi 10 segundos.

    A lo largo de la historia, la humanidad ha tratado de solventar esos problemas de diversos modos. El calendario egipcio fue el primero que conocemos basado en el sol. Distribuía el año en doce meses de treinta días cada uno, y cada mes en tres semanas de diez días. Eso suman 360 días, a los que se añadían cinco días a final de año, los llamados «epagómenos» o «que están por encima del año», en los que se celebraba el nacimiento de sus dioses principales: Osiris y Seth (hermanos y rivales entre sí), Isis y Neftis (hermanas y esposas de los primeros, respectivamente), y finalmente Horus (hijo de Isis y Osiris). Pero esto no resolvía el asunto de ese cuarto de día que falta, de modo que el calendario egipcio se atrasaba un día cada cuatro años y eso, en una cultura que duró miles de años, significó a la larga un retraso notable. Las celebraciones a sus deidades cambiaban de fecha e incluso las estaciones parecían moverse de unos meses a otros.

    En el año 238 antes de nuestra era (a. n. e.), esa situación se volvió inasumible y los mayores sabios y sacerdotes de la época se reunieron para debatir sobre ello en la ciudad de Canopo, en el delta del Nilo. En aquel entonces ya se dieron cuenta de que a cada uno de sus años, tal y como ellos los estaban calculando, le faltaban seis horas, lo que daba lugar a un día completo cada cuatro años. De aquí surgió el decreto de Canopo, que ordenaba añadir un sexto día epagómeno en el cuarto año, y así lo tallaron en una estela, datada en 237 a. n. e., que mostraba el texto en tres lenguas distintas: griega, demótica y jeroglífica. La piedra fue hallada en 1866 en la ciudad egipcia de San el–Haggar, antigua Tanis, y el hecho de que presentara el mismo decreto en las tres lenguas sirvió para confirmar el trabajo de interpretación que había realizado años antes Jean–François Champollion sobre la piedra de Rosetta. Por fin la comunidad occidental podía entender los jeroglíficos.

    Pero el caso es que el decreto de Canopo nunca llegó a aplicarse y los egipcios se quedaron sin su versión de los años bisiestos. Los sacerdotes de los muchos cultos distintos que había en el Antiguo Egipto se enfrentaron entre sí por la creación del nuevo día y al final no llegó a hacerse efectivo.

    Por suerte, el asunto no cayó en saco roto. En el año 46 a. n. e. entró en vigor el llamado calendario juliano, en el que Sosígenes de Alejandría y el propio Julio César aplicaron lo que ya sabían de Canopo para adaptar las fechas al tiempo real. Crearon los años bisiestos, con un día extra cada cuatro años, y calcularon que aun así llevaban un retraso importante en el cómputo del tiempo. Por ello el año 46 a. n. e. tuvo un total de 445 días, para eliminar el desfase. Este calendario de Julio César o calendario juliano contemplaba un retraso de solo un día cada 128 años, mucho mejor que los anteriores.

    Al pasar los siglos, hubo que hacer otro reajuste. Durante el Concilio de Trento, que duró de 1545 a 1563, la Iglesia católica hizo público su descontento por cómo este asunto suponía un cambio en la celebración de la Pascua, que se iba moviendo a lo largo del año, del mismo modo que los egipcios habían notado con las celebraciones dedicadas a su panteón. Entonces empezaron a hacer caso a los dictámenes que llevaba años elaborando la Universidad de Salamanca acerca de la inexactitud del calendario juliano, y que por entonces había llevado a arrastrar un desfase acumulado de diez días.

    El 24 de febrero de 1582, el papa Gregorio XIII dictó la bula Inter Gravissimas, que establecía el calendario actual. Allí fijó la duración de los meses tal y como los conocemos hoy en día, con la indicación de que febrero tuviera 29 días cada cuatro años —lo que respetaba el concepto de años bisiestos de Julio César—. También dejó por escrito que el día de Pascua se celebrara siempre el domingo siguiente al primer plenilunio de la primavera, con lo que esta festividad nunca más se vería alterada por la posible inexactitud del calendario.

    El desfase que arrastraban hubo que solucionarlo por las bravas: el 4 de octubre de 1582 fue el último día en que tuvo validez el calendario juliano y al día siguiente entró en vigor el del papa Gregorio o calendario gregoriano, que fue exactamente el 15 de octubre. Los días intermedios desaparecieron, porque los expertos concluyeron que no habían sido bien contados. Esto provocó ciertas confusiones: Santa Teresa falleció el día 4 y fue enterrada el 15, es decir, al día siguiente.

    Tampoco este cambio fue asumido por todas las naciones por igual. El Papa solo tenía potestad sobre el calendario litúrgico, y así únicamente las naciones católicas lo adoptaron también como calendario civil. Las demás —protestantes o anglicanas, por ejemplo— fueron más reacias, pero finalmente aceptaron lo inevitable. El último país en tomar como oficial el calendario gregoriano fue Grecia, que lo incorporó en 1923 —y para ellos febrero terminó el día 15—.

    Nuestro calendario actual tampoco está exento de errores, consecuencia de la órbita tan compleja de la Tierra. Otro arreglo añadido consiste en eliminar tres días bisiestos cada 400 años, lo que hace que, en definitiva, el calendario gregoriano pierda de contar un día cada 3300 años. Los expertos ya están avisados y se cuenta con tener que adaptar nuevamente la fecha cuando llegue ese tiempo.

    Por desgracia, ninguno de nosotros estará aquí cuando eso ocurra, ni podremos ver el día que no existirá en el calendario.

    Tags: calendario

    RelacionadosArtículos

    De Rande a Cíes: un recorrido, mes a mes, por el Vigo más emblemático
    Local

    De Rande a Cíes: un recorrido, mes a mes, por el Vigo más emblemático

    12 de Nov, 2021
    Estos son los festivos que tendrán los vigueses en 2022
    Local

    Estos son los festivos que tendrán los vigueses en 2022

    15 de Sep, 2021
    El Celta empezará la Liga 2021-22 contra el vigente campeón
    Celta

    El Celta empezará la Liga 2021-22 contra el vigente campeón

    30 de Jun, 2021
    Caballero anuncia que no habrá hogueras de San Juan “porque lo prohíbe la Xunta”
    Actualidad

    Estos son los festivos en Galicia para el año 2022

    10 de Jun, 2021
    A Universidade de Vigo acada os mellores rexistros de ingresos dos últimos 15 anos
    Actualidad

    Galicia ya tiene calendario del próximo curso escolar: inicio, vacaciones y exámenes

    04 de Jun, 2021
    Publicado el calendario laboral de 2021 en todos los ayuntamientos de la provincia de Pontevedra
    Actualidad

    Publicado el calendario laboral de 2021 en todos los ayuntamientos de la provincia de Pontevedra

    07 de Dic, 2020

    Más Vistos

    Cierra la histórica Panadería Florida de Vigo, activa desde 1974: “Nos hemos visto ahogados”

    Cierra la histórica Panadería Florida de Vigo, activa desde 1974: “Nos hemos visto ahogados”

    por Raquel F. Novoa
    27 de Ene, 2023
    0

    Caballero anuncia el regreso de los conciertos de Carnaval y avanza que hay “bastantes cerrados” para Castrelos

    Caballero anuncia el regreso de los conciertos de Carnaval y avanza que hay “bastantes cerrados” para Castrelos

    por Redacción
    27 de Ene, 2023
    0

    Navia crece más allá del PAU: nuevo edificio de 38 viviendas en condominio con solarium y piscina

    Navia crece más allá del PAU: nuevo edificio de 38 viviendas en condominio con solarium y piscina

    por Redacción
    29 de Ene, 2023
    0

    Doble fortuna de la Bonoloto: Vigo y Tui reparten 51.000 euros en un estanco y en un centro comercial

    Doble fortuna de la Bonoloto: Vigo y Tui reparten 51.000 euros en un estanco y en un centro comercial

    por Redacción
    29 de Ene, 2023
    0

    Matamá monta su Entroido con gastronomía, música y concurso de disfraces con premios en metálico

    por Redacción
    31 de Ene, 2023
    0
    Matamá monta su Entroido con gastronomía, música y concurso de disfraces con premios en metálico
    Local

    La celebración de San Blas en Bembrive es la más inminente en Vigo, pero las fiestas no se organizan de

    Leer mas

    Cinco hamburguesas de Vigo y su área metropolitana aspiran a ser la mejor de España

    por Redacción
    01 de Feb, 2023
    0
    Cinco hamburguesas de Vigo y su área metropolitana aspiran a ser la mejor de España
    Gastronomía

    La tercera edición del Campeonato de España de Hamburguesas ha iniciado este 1 de febrero una nueva etapa, la que

    Leer mas

    Ya se pueden ver y votar los mejores microcortometrajes inspirados en la Navidad de Vigo

    por David Lorenzo
    01 de Feb, 2023
    0
    Ya se pueden ver y votar los mejores microcortometrajes inspirados en la Navidad de Vigo
    Cine

    El concurso ‘Historias de la Navidad de Vigo en 90 segundos’ ha dado inicio este 1 de febrero a su

    Leer mas
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Covid-19
    • Deportes
      • Celta
      • Fútbol
      • Balonmano
      • Baloncesto
      • Atletismo
      • Ciclismo
      • Polideportivo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
    • Opinión
    • Salud
    • Solidaridad
    • Viajes
    • Tendencias
    • Gastronomía
    • Motor

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR