La Federación de Empresarios de Turismo y Hostelería de Pontevedra (Feprotur) y los sindicatos CCOO y UGT han firmado el nuevo convenio colectivo de hostelería de la provincia de Pontevedra, que incrementa con carácter retroactivo los salarios un 3% en 2024 y un 4% en 2025.
CCOO ha calificado de «histórico» el convenio, mientras que la CIG se ha posicionado en contra y no lo ha firmado. Para el sindicato nacionalista, tal y como dejó claro en agosto, cuando rechazó firmar el preacuerdo, con este convenio no se consiguen las reivindicaciones exigidas ni se avanza en derechos.
La negativa de la CIG no ha impedido que el nuevo convenio salga adelante, ya que cuenta con un tercio aproximadamente de la representación en la mesa. El convenio sí ha sido valorado muy positivamente por CCOO, que lo ha calificado de «avance histórico» para el sector al introducir mejoras salariales, nuevos derechos sociales y una mayor estabilidad para el personal fijo discontinuo.
Ventajas
Como aspectos más destacados, recoge una subida salarial del 7 % repartida en dos años, con cláusula de revisión vinculada al IPC. Pero, además, el nuevo convenio incorpora permisos retribuidos para el acompañamiento médico de hijos menores, así como un nuevo marco de reconocimiento profesional para camareras de piso, ayudantes y auxiliares, que se aplicará a partir del año 2027.
En esas ventajas también ha incidido la pratonal, según la cual se consigue reforzar la estabilidad del sector. “Con este convenio damos un paso importante para reforzar la competitividad de la hostelería en Pontevedra y, al mismo tiempo, mejorar las condiciones de nuestros trabajadores”, ha señalado el presidente de Feprotur, César Sánchez-Ballesteros, tras la reunión.
Feprotur destaca el buen entendimiento con CCOO y UGT pese a la incertidumbre que este año ha generado en las negociaciones el anuncio de una posible reducción de la jornada laboral en España. Asimismo, ha lamentado que CIG no se haya sumado a la actualización del convenio.
“Por responsabilidad debíamos llegar a un acuerdo que ayudase a garantizar, además, la incorporación de nuevos profesionales, especialmente aquellos más jóvenes, en un momento que hace falta más que nunca profesionales en este sector”, ha añadido Sánchez-Ballesteros.