• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    viernes, 5 de septiembre de 2025
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result
    entroido 2022

    El mágico carnaval gallego que resistió a las prohibiciones

    Los personajes ancestrales del ‘entroido’ ourensano salpican los distintos puntos de la geografía gallega con Pantallas, Cigarrones, Peliqueiros, Boteiros, felos y otros personajes que fueron recuperados
    EFE por EFE
    27 de Feb, 2022
    en Actualidad
    0
    El mágico carnaval gallego que resistió a las prohibiciones

    Entroido de Verín. / Foto: Concello de Verín

     A Don Carnal le castigó Francisco Franco por pagano prohibiendo que se celebrase el carnaval y en 2021, fue una pandemia por razones sanitarias, la que impidió el despliegue de esta expresión popular de alegría y catarsis en las calles de todo el país.

    Pero, en las zonas más rurales de Galicia, el espíritu del carnaval resiste, pese a las prohibiciones, preservando ese espíritu libre y transgresor que caracteriza a esta festividad. La pandemia ha permitido ver un entroido más auténtico, menos deturpado por la presencia de visitantes.

    Así lo atestiguan los personajes ancestrales del ‘entroido’ ourensano, que salpican los distintos puntos de la geografía gallega, Pantallas, Cigarrones, Peliqueiros, Boteiros, felos y otros personajes que fueron recuperados recientemente y que, después de un año en blanco por las restricciones, luchan por mantener vivas sus tradiciones.

    La voz veterana de Xinzo

    A sus 60 años, Suso Fariñas es una de las voces más veteranas del entroido de Xinzo. El año pasado, con la irrupción del minúsculo patógeno, tan sólo pudo vestirse en casa, por la pandemia, y, este año, con tres costillas rotas, pudo quitarse “ese veneno” que lleva dentro desde el año pasado y salir a la calle.

    “Es algo que heredamos de nuestros antepasados, al igual que heredas fincas o bienes, en la casa de mis abuelos había trajes y capuchones en un arcón. Yo tengo unas campanillas de un tío abuelo mío”, comenta a Efe. De su juventud, recuerda que durante la mili llegó a ser apresado por ir al entroido pese a que no le dieron permiso.

    “El sargento de turno me dijo que no podía ir pero yo vine igual, así que la Guardia Civil fue a casa de mi madre, me declararon prófugo y acabé en el calabozo un mes”, rememora. Pese a las prohibiciones que sufrió el carnaval desde diferentes estamentos, los vecinos recuerdan cómo estos personajes siempre consiguieron salir por las aldeas, desafiando las normas establecidas.

    Felos en Maceda

    En Maceda, Xosé Manuel Gil, 52 años, que porta unas máscaras que tienen cien años de antigüedad recuerda que los felos siempre salieron por la sierra. «La figura de los felos no se perdió nunca. Debido al aislamiento, allí no iba la Guardia Civil, sólo los curas. Y si iban, se escondían”.

    El despoblamiento y el éxodo de los jóvenes provocó que el entroido de Maceda al igual que en otras zonas sufriese “un deterioro importante en los años setenta y ochenta” al perderse la transmisión oral y con ello, los fiadeiros y los reinados, que ahora tratan de recuperar.

    Después de no poder salir el año pasado, Gil constata que este año hay “muchas ganas de vestirse, volver a salir y de disfrutar”. En medio de la despoblación acuciante, para estas zonas “perder un año cómo pasó con la pandemia causa miedo, no queremos que desaparezca esta transmisión oral”, explica Gil, quien todavía recuerda cuando le contaban cómo «tenían que dormir en pajares o que esconderse” para no ser capturados.

    Oriente ourensano

    Ya, en el oriente ourensano, las localidades de Viana do Bolo, Vilariño de Conso y Manzaneda luchan por mantener vivo su propio “triángulo de entrudio”, acepción que utilizan para describir este carnaval, quizá uno de los más singulares y rurales de Galicia.

    Pedro Basalo, estudioso del entrudio vianés destaca la gran riqueza cultural que existe en esta zona, que cuenta con terminología propia: además del boteiro, figura central de la localidad, el carnaval de Viana tiene diferentes representaciones. Están los “fuliones” -comparsas- y las fuliadas o disputas, una representación teatral que narraba en verso en las aldeas los sucesos acaecidos a lo largo del año, “típicas de esta zona” y que fueron recuperadas recientemente.

    Después de ponerse el traje el año pasado de forma simbólica “para que no fuese un año en blanco”, Basalo cuenta la ilusión que representa pasar de un carnaval “robado” a estrenarse como “El de Esquilas”, figura equivalente al boteiro que va “en la comparsa” y tiene sus propias funciones, entre ellas, la de hacer de galán.

    Evolución de los personajes

    Con estas zonas pugnando por no perder estas tradiciones, este estudioso refiere cambios en la evolución de estos personajes que se han ido enriqueciendo con el paso del tiempo. En aquel entonces, recuerda, “eran más rudimentarios, todo era más artesanal, se aprovechaba lo que había por casa. Por ejemplo, en las pantalla del de Esquilas se ponían postales o si había un tapete bonito se cosía en la camiseta”. Los cintos se hacían y deshacían, puesto que las campanas tenían una vida útil en el ganado”, explica. Además, en el franquismo, los teatrillos tuvieron que celebrarse“de tapadillo”.

    Casi tres décadas después de su desaparición, esta localidad consiguió recuperar hace tres años estos teatrillos devolviendo la vida a las aldeas.

    En Bande, Luis Rodríguez, conocido como “el abuelo”, reivindica la figura del troteiro, que fue recuperada el año 2000 gracias a la implicación vecinal y que debe su nombre a que antiguamente “trotaban” por las aldeas. Aunque cada aldea tenia su propia versión del traje, finalmente éste se unificó.

    Con la vista puesta en la situación sanitaria, este año tampoco irán por las aldeas, aunque sí van a salir después de haberse confinado el año pasado. Y es que en ninguna de estas localidades, contemplan vivir un segundo año en blanco. “Cuando te pones el traje, te olvidas de todo, eres otra persona; esos días aprovechas para meterte con la gente, pero sin ofender a nadie, siempre dentro de la amabilidad”, concluye Rodríguez. 

    43

    Tags: CarnavalOurense

    RelacionadosArtículos

    Galicia logra avances favorables frente a los incendios: cuatro estabilizados
    Actualidad

    Galicia logra avances favorables frente a los incendios: cuatro estabilizados

    24 de Ago, 2025
    Desactivado el nivel 2 en el incendio de Vilaboa, que ya ha calcinado 60 hectáreas
    Actualidad

    Desactivado el nivel 2 en el incendio de Vilaboa, que ya ha calcinado 60 hectáreas

    23 de Ago, 2025
    San Antonio da Florida se vuelca con los incendios de Ourense
    Solidaridad

    San Antonio da Florida se vuelca con los incendios de Ourense

    21 de Ago, 2025
    «Vigilancia máxima» en los montes de Vigo, que envía otro retén de apoyo a zonas afectadas por incendios
    Local

    «Vigilancia máxima» en los montes de Vigo, que envía otro retén de apoyo a zonas afectadas por incendios

    18 de Ago, 2025
    Los incendios dejan heridos a un brigadista y a un bombero mientras se espera la llegada de 200 militares
    Actualidad

    Los incendios dejan heridos a un brigadista y a un bombero mientras se espera la llegada de 200 militares

    18 de Ago, 2025
    Rabia, dolor e impotencia ante los mayores incendios de la historia de Galicia: «No podemos más»
    Actualidad

    Rabia, dolor e impotencia ante los mayores incendios de la historia de Galicia: «No podemos más»

    16 de Ago, 2025

    ROMPEPAGINAS A

    ROMPEPAGINAS A – 8

    ROMPEPAGINAS A – 3

    ROMPEPAGINAS A – 10

    ROMPEPAGINAS A – 9

    ROMPEPAGINAS A – 11

    ROMPEPAGINAS A – 14

    ROMPEPAGINAS A – 2

    Más Vistos

    EuroMillones, el sorteo que se ha integrado en nuestra cultura

    EuroMillones, el sorteo que se ha integrado en nuestra cultura

    por Iago Castro
    25 de Ago, 2025
    0

    La futura urbanización de nueve chalés en Beade recibe licencia para crecer

    La futura urbanización de nueve chalés en Beade recibe licencia para crecer

    por Redacción
    29 de Ago, 2025
    0

    El lujo residencial se extiende en el rural de Vigo: así son los 10 nuevos chalés ya a la venta en Castrelos

    El lujo residencial se extiende en el rural de Vigo: así son los 10 nuevos chalés ya a la venta en Castrelos

    por María Alonso
    03 de Sep, 2025
    0

    La cadena sueca más famosa multiplica por cuatro su presencia en Vigo

    La cadena sueca más famosa multiplica por cuatro su presencia en Vigo

    por Redacción
    28 de Ago, 2025
    0

    ROMPEPAGINAS A – 13

    ROMPEPAGINAS A – 6

    ROMPEPAGINAS A – 5

    ROMPEPAGINAS A – 12

    ROMPEPAGINAS A – 7

    MÁS VIGO

    Una cita en A Gamboa de Vigo
    Más Vigo

    Una cita en A Gamboa de Vigo

    La Rúa Gamboa, ubicada en el Casco Vello de Vigo, es uno de los puntos de reunión más concurridos de...

    por Julio Alonso
    04 de Sep, 2025

    HISTORIA DE VIGO

    La huelga de mujeres que paralizó la conserva en Vigo
    Más Vigo

    La huelga de mujeres que paralizó la conserva en Vigo

    La ría de Vigo es un emblema de la emancipación de la mujer, porque gracias al sector de la conserva...

    por Eduardo Rolland
    02 de Jun, 2024

    EL VIGO DE OTRA ÉPOCA

    Vigo y sus teatros
    Más Vigo

    Vigo y sus teatros

    Así los vigueses pudieron ver en la escena a grandes actores como José María Rodero o Alberto Closas y magníficas...

    por Fernando Torres Carbajo
    28 de Nov, 2015

    LIBROS

    8 novelas y cómics de aventuras publicados en agosto que no te puedes perder
    Libros

    8 novelas y cómics de aventuras publicados en agosto que no te puedes perder

    Acaba el mes del calor y los parones veraniegos, y lo hace con unas cuantas novedades editoriales de lo más...

    por Gabriel Romero de Ávila
    30 de Ago, 2025

    OPINIÓN

    A Cañiza estrena el sistema de alertas masivo: los vecinos, obligados a confinarse ante el grave incendio
    Opinión

    Hay un lugar en Europa con grandes bosques y pocos incendios

    - Ah, ya sé, Vd. está hablando de Finlandia con sus inmensos bosques que llegan hasta el Círculo Polar. -...

    por Fernando Torres Carbajo
    30 de Ago, 2025
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR