El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha superado los 3.000 millones de euros en licitaciones ferroviarias para desarrollar el Corredor Atlántico en España durante el año 2025, más que duplicando la cifra del año anterior.
Así se lo ha trasladado el ministro Óscar Puente al coordinador europeo del Corredor, François Bausch, en un encuentro mantenido este miércoles para analizar las inversiones españolas en este eje ferroviario que une por tren la cornisa atlántica de España, Portugal y Francia con el resto del continente europeo.
En concreto, se han licitado 3.023 millones de euros, lo que supone más que duplicar (115%) los 1.406 millones licitados durante 2024, cuando las cifras marcaban ya un récord histórico en las inversiones llevadas a cabo en el corredor. En cuanto al importe adjudicado para el inicio de las actuaciones, supera los 1.700 millones de euros en 2025.
Entre las más recientes, destaca la adjudicación más de 200 millones de euros para la construcción y electrificación del segundo tramo de la línea de alta velocidad Madrid-Extremadura, que comprende los 70 kilómetros de vía que unirán Talayuela con Plansencia.
También destaca la adjudicación, por 86,5 millones de euros, de las obras para instalar la catenaria en toda la ‘Y’ vasca y la licitación, por 19 millones de euros, para la construcción del ramal guipuzcoano de la ‘Y’ vasca, ubicado en Martutene (Donostia/San Sebastián).
Durante el encuentro con el coordinador europeo del Corredor Atlántico, Óscar Puente volvió a hacer hincapié en la necesidad de garantizar la implicación de Portugal y Francia en el desarrollo de las conexiones transfronterizas del Corredor Atlántico con España y ratificó el máximo compromiso del Ministerio y del Gobierno con la ejecución de este corredor.
Puertos y aeropuertos
Aunque el ferrocarril compone la columna vertebral del desarrollo del Corredor Atlántico en España, las actuaciones intermodales de algunos puertos y aeropuertos también forman parte de este eje transeuropeo de transportes.
En este sentido, tal y como recoge el plan Horizonte 2030, los puertos españoles del Corredor Atlántico recibirán más de 2.960 millones de euros de inversión de aquí a ese año.
Dentro de esta cuantía, destacan los 520 millones de euros que se invertirán en el puerto de Algeciras, los 362 millones de euros para actuaciones en el puerto A Coruña y los 350 millones para el puerto de Las Palmas. En cuanto al puerto de Bilbao, la inversión ascenderá a 274 millones, que serán 255 millones en el caso del puerto Huelva y de 235 en Santa Cruz de Tenerife.
Completan estas inversiones los 193 millones de euros para actuaciones en el puerto Vigo, los más de 150 millones en los puertos tanto de Cádiz como de Santander, los 103,2 millones para el de Sevilla y los 60,6 millones de euros que se invertirán en el puerto de Gijón.
A ello, habría que añadir las destinadas a los aeropuertos de Las Palmas, Tenerife, Sevilla, Madrid y Bilbao dentro del DORA III, cuyo presupuesto total es de 13.000 millones de euros.






















