• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    miércoles, 3 de septiembre de 2025
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result
    ESCOLA OFICIAL DE IDIOMAS DE VIGO

    El chino pierde fuelle en Vigo: ¿el adiós del dragón?

    La EOI de Vigo reduce grupos de chino mandarín por la caída en la demanda, mientras el japonés vive un auge
    David Augusto por David Augusto
    17 de May, 2025
    en Actualidad
    0
    El chino pierde fuelle en Vigo: ¿el adiós del dragón?

    La Escola Oficial de Idiomas (EOI) de Vigo ha anunciado la reducción de dos grupos de chino para el próximo curso, una decisión que responde a la notable bajada en la demanda de este idioma. Según fuentes del centro, actualmente hay alrededor de 100 alumnos matriculados en chino, una cifra significativamente menor en comparación con años anteriores, cuando el interés por esta lengua vivía un auge. “Esta reducción de grupos se debe a la bajada de demanda de este idioma”, explican desde la EOI de Vigo, subrayando que la medida busca adaptar la oferta educativa a la realidad actual.

    El declive del chino en Vigo contrasta con el panorama de hace poco más de una década, cuando la lengua despertaba un entusiasmo sin precedentes. En 2013, la propia EOI de Vigo se vio desbordada por la alta demanda, lo que llevó al centro a solicitar un refuerzo de profesorado para satisfacer el interés de los estudiantes. Sin embargo, el escenario ha cambiado drásticamente, y el chino parece haber perdido parte de su atractivo en la ciudad.

    Campañas para revitalizar el interés por el chino

    Conscientes de esta tendencia, tanto el profesorado como la dirección de la EOI de Vigo han puesto en marcha iniciativas para revertir la situación. “Desde el profesorado y la EOI de Vigo se están llevando a cabo campañas para que la sociedad se sienta interesada en este idioma y en la cultura que lo rodea”, asegura Laura Torrado, actual directora del centro. Estas acciones incluyen talleres, actividades culturales y charlas informativas que buscan destacar la relevancia del chino en un mundo globalizado, así como el valor de conocer una cultura milenaria.

    Actividad de la EOI para confeccionar faroles chinos / Fotos: EOI Chino (Instagram)

    El objetivo es claro: proteger el curso de chino y evitar que la caída en la demanda derive en nuevos recortes. “La intención de la EOI es la protección de este curso”, insisten desde la institución, dejando patente su compromiso con mantener la enseñanza de esta lengua a pesar de los retos actuales.

    Polémicas recientes en otras ciudades gallegas

    La situación en Vigo no es un caso aislado en Galicia. Hace menos de un año, en junio de 2024, los profesores de la EOI de A Coruña salieron a la calle para protestar por la eliminación de una tercera plaza de profesorado de chino, una medida que consideraron arbitraria y poco transparente. Desde el centro coruñés denunciaron entonces que desconocían los criterios aplicados por la Consellería de Educación para justificar dicha supresión, que obligó al departamento a reestructurar sus clases. Curiosamente, apenas tres meses después, en septiembre de 2024, la alta demanda de alumnos en A Coruña forzó la apertura de nuevas matriculaciones en chino, junto con otras lenguas, evidenciando una situación contradictoria.

    Por su parte, en Ourense, la docente Alma López Figueiras alertó el pasado mes de abril sobre un posible recorte en las plazas de chino en la EOI local. Una de las dos plazas de profesorado en este centro sigue pendiente de estabilización, lo que ha generado incertidumbre. López Figueiras ha impulsado una campaña en change.org para exigir a la Consellería de Educación que no se reduzcan más plazas tras un proceso de estabilización que permitió a 10 docentes de chino convertirse en funcionarios de carrera en las cuatro EOI gallegas (A Coruña, Lugo, Ourense y Vigo). “No recorte más plazas de chino después de haberlas estabilizado”, reclama la docente, subrayando la necesidad de garantizar la continuidad de estas plazas estructurales.

    El auge del japonés

    Mientras el chino pierde fuelle en Vigo, el japonés vive un momento de esplendor. La EOI de Vigo ha registrado un aumento significativo en la demanda de cursos de japonés, una lengua que atrae cada vez más a estudiantes interesados en su cultura, desde el anime y el manga hasta la literatura y la gastronomía. Este auge refleja una tendencia global, pero en Vigo se percibe con especial intensidad, lo que ha llevado al centro a reforzar su oferta en esta lengua.

    El contraste entre el declive del chino y el ascenso del japonés plantea preguntas sobre los factores que influyen en las preferencias lingüísticas de los estudiantes. Factores culturales, como la popularidad de los productos culturales japoneses, podrían estar detrás de este cambio, mientras que el chino, a pesar de su importancia económica, parece haber perdido parte de su atractivo inicial.

    ¿Qué explica el cambio de tendencia?

    La “burbuja” del chino en Vigo, que alcanzó su punto álgido hace más de una década, parece estar desinflándose por varias razones. En primer lugar, el aprendizaje del chino requiere un esfuerzo considerable debido a su sistema de escritura y su fonética, lo que puede desalentar a algunos estudiantes. Además, la percepción de que el chino es una lengua estratégica para el comercio internacional podría estar perdiendo fuerza frente a otras opciones más accesibles o culturalmente atractivas, como el propio japonés.

    Por otro lado, la falta de transparencia en las decisiones de la Consellería de Educación, como denunciaron en A Coruña y Ourense, podría estar generando desconfianza entre el profesorado y los estudiantes, afectando la promoción del chino. La combinación de estos factores, junto con una menor proyección cultural del chino frente al japonés en el contexto local, parece estar detrás de esta reconfiguración de prioridades.

    Un futuro incierto para el chino en Galicia

    La reducción de grupos de chino en la EOI de Vigo es un síntoma de un cambio más amplio en las preferencias lingüísticas de los gallegos. Mientras el japonés se consolida como una opción atractiva, el chino enfrenta el reto de recuperar su lugar en un entorno competitivo. Las campañas de promoción impulsadas por la EOI de Vigo son un paso en la dirección correcta, pero su éxito dependerá de la capacidad de conectar con nuevos públicos y de las decisiones que tome la Consellería de Educación en los próximos meses.

    Por ahora, el futuro del chino en las EOI gallegas sigue siendo incierto. La protección de las plazas de profesorado y una estrategia clara para revitalizar el interés por esta lengua serán clave para evitar que la burbuja del chino termine de desinflarse por completo.

    43

    Tags: chinoEOIEscola Oficial de IdiomasidiomasJaponésVigo

    RelacionadosArtículos

    María Castro tiene una ‘coartada’ para ser profeta en su tierra
    Cine

    La actriz viguesa María Castro engrandece su trayectoria con el Premio de Honor del festival internacional South Series

    02 de Sep, 2025
    Arrestada en Vigo una mujer con varias órdenes de detención tras ser interceptada por aparcar mal
    Sucesos

    Arrestada en Vigo una joven de 26 años tras robar el bolso a otra y dar un puñetazo a una Policía

    02 de Sep, 2025
    ‘Caldas, el Último Barco’ concluye su rodaje en Vigo pero el misterio sobre la serie sigue en el aire
    Local

    ‘Caldas, el Último Barco’ concluye su rodaje en Vigo pero el misterio sobre la serie sigue en el aire

    02 de Sep, 2025
    Galicia Fest se perpetuará en Vigo con novedades: cambio de fecha y presencia de bandas locales
    Música

    Galicia Fest se perpetuará en Vigo con novedades: cambio de fecha y presencia de bandas locales

    02 de Sep, 2025
    Vigo acoge una exposición que desvela los 2.500 años de la minería gallega
    Local

    Vigo acoge una exposición que desvela los 2.500 años de la minería gallega

    02 de Sep, 2025
    «Se ha consumado el ‘sablazo’ de la basura municipal impuesto por Caballero para miles de familias de Vigo»
    Local

    «Se ha consumado el ‘sablazo’ de la basura municipal impuesto por Caballero para miles de familias de Vigo»

    01 de Sep, 2025

    ROMPEPAGINAS A

    ROMPEPAGINAS A – 8

    ROMPEPAGINAS A – 3

    ROMPEPAGINAS A – 10

    ROMPEPAGINAS A – 9

    ROMPEPAGINAS A – 11

    ROMPEPAGINAS A – 14

    ROMPEPAGINAS A – 2

    Más Vistos

    El Concello prohíbe el baño en la playa de Bouzas

    El Concello prohíbe el baño en la playa de Bouzas

    por Redacción
    28 de Ago, 2025
    0

    Fenosa cierra una parcela en Pereiró utilizada como parking por trabajadores de las auxiliares de Stellantis (y por celtistas)

    Fenosa cierra una parcela en Pereiró utilizada como parking por trabajadores de las auxiliares de Stellantis (y por celtistas)

    por Andrea Mariño
    27 de Ago, 2025
    0

    La cadena sueca más famosa multiplica por cuatro su presencia en Vigo

    La cadena sueca más famosa multiplica por cuatro su presencia en Vigo

    por Redacción
    28 de Ago, 2025
    0

    La futura urbanización de nueve chalés en Beade recibe licencia para crecer

    La futura urbanización de nueve chalés en Beade recibe licencia para crecer

    por Redacción
    29 de Ago, 2025
    0

    ROMPEPAGINAS A – 13

    ROMPEPAGINAS A – 6

    ROMPEPAGINAS A – 5

    ROMPEPAGINAS A – 12

    ROMPEPAGINAS A – 7

    MÁS VIGO

    La Romería viguesa de Carla Simón
    Más Vigo

    La Romería viguesa de Carla Simón

    El preestreno de la última película de Carla Simón ha conseguido un éxito rotundo, con una prolongada ovación al final...

    por Julio Alonso
    02 de Sep, 2025

    HISTORIA DE VIGO

    La huelga de mujeres que paralizó la conserva en Vigo
    Más Vigo

    La huelga de mujeres que paralizó la conserva en Vigo

    La ría de Vigo es un emblema de la emancipación de la mujer, porque gracias al sector de la conserva...

    por Eduardo Rolland
    02 de Jun, 2024

    EL VIGO DE OTRA ÉPOCA

    Vigo y sus teatros
    Más Vigo

    Vigo y sus teatros

    Así los vigueses pudieron ver en la escena a grandes actores como José María Rodero o Alberto Closas y magníficas...

    por Fernando Torres Carbajo
    28 de Nov, 2015

    LIBROS

    8 novelas y cómics de aventuras publicados en agosto que no te puedes perder
    Libros

    8 novelas y cómics de aventuras publicados en agosto que no te puedes perder

    Acaba el mes del calor y los parones veraniegos, y lo hace con unas cuantas novedades editoriales de lo más...

    por Gabriel Romero de Ávila
    30 de Ago, 2025

    OPINIÓN

    A Cañiza estrena el sistema de alertas masivo: los vecinos, obligados a confinarse ante el grave incendio
    Opinión

    Hay un lugar en Europa con grandes bosques y pocos incendios

    - Ah, ya sé, Vd. está hablando de Finlandia con sus inmensos bosques que llegan hasta el Círculo Polar. -...

    por Fernando Torres Carbajo
    30 de Ago, 2025
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR