La Costa da Morte, en la provincia de A Coruña, ha sido escenario de una intensa batalla contra el fuego en los últimos días, con incendios que han amenazado núcleos poblacionales y arrasado decenas de hectáreas. En este contexto, los Bomberos de Vigo han demostrado una vez más su compromiso con la seguridad ciudadana al colaborar en las labores de extinción en Camariñas y Muxía, atendiendo una llamada de emergencia del 112 Galicia. Este esfuerzo, que se suma a su reciente participación altruista en la DANA de Valencia, pone de relieve la profesionalidad y solidaridad del cuerpo municipal vigués.
Una llamada de emergencia en un escenario complicado
El pasado martes, 5 de agosto, el servicio de emergencias 112 Galicia contactó con el Concello de Vigo para solicitar apoyo en la extinción de tres focos de incendio registrados en el municipio de Camariñas. Según fuentes oficiales, las fuertes rachas de viento del nordeste, que alcanzaron velocidades significativas, impedían el uso de medios aéreos, complicando las labores de control del fuego. La situación, calificada como crítica, llevó a la activación del nivel 2 de alerta en Camariñas y Ponteceso, debido a la proximidad de las llamas a núcleos poblacionales como Pedrouso y Corme Aldea.
Ante esta emergencia, el Concello de Vigo respondió con rapidez, desplegando un vehículo autobomba 4×4 forestal y un equipo de cinco efectivos: un mando responsable, un conductor y tres bomberos. Este contingente, procedente del Parque Central de Teis y el Parque Auxiliar Sergio Sanlés, partió hacia la Costa da Morte con el objetivo de reforzar las labores de extinción en un momento de alta presión para los servicios de emergencia autonómicos.
De Camariñas a Muxía: una noche de lucha contra el fuego
Durante el trayecto hacia Camariñas, los bomberos de Vigo recibieron una actualización del 112 Galicia que modificó su destino. La evolución de los incendios llevó a redirigir al equipo hacia Muxía, donde un incendio en una masa forestal amenazaba viviendas en las proximidades del Parador de Lourido. A las 23:30 horas, los efectivos vigueses comenzaron a trabajar en una zona escarpada, colaborando con brigadas forestales, bomberos del parque provincial de Cee y la Unidad Militar de Emergencias (UME), que también se había movilizado para contener los fuegos en la región.
El incendio en Muxía, que se inició a las 22:15 horas del martes, se propagó rápidamente debido al fuerte viento, según informó Protección Civil. Los bomberos de Vigo, junto con otros equipos, atacaron las llamas en dos frentes, logrando extinguir el fuego sobre la 01:00 de la madrugada. Una vez controlada la situación en Muxía, el equipo se trasladó al Puesto de Mando Avanzado en Camariñas, donde se les informó que los incendios en la parroquia de Xaviña, que afectaron unas 50 hectáreas, estaban estabilizados. Con la emergencia bajo control, los bomberos regresaron a Vigo a las 04:30 horas, tras una intensa jornada de trabajo.
Un esfuerzo colectivo frente a una crisis autonómica
La intervención de los Bomberos de Vigo se enmarca en un esfuerzo colectivo que involucró a múltiples actores en la Costa da Morte. Los incendios en Camariñas y Ponteceso, que calcinaron más de 100 hectáreas en total, obligaron a desalojar temporalmente a vecinos y movilizaron a la UME, brigadas forestales, motobombas y un helicóptero. La Xunta de Galicia, a través de la conselleira de Medio Rural, María José Gómez, calificó los incendios como “intencionados”, apuntando a la detección de múltiples focos en ambas localidades.
Un historial de solidaridad
No es la primera vez que los Bomberos de Vigo demuestran su compromiso más allá de los límites de la ciudad. En octubre de 2024, un equipo del cuerpo municipal participó de manera altruista en las labores de rescate y limpieza tras la devastadora DANA de Valencia, una tragedia que dejó más de 200 víctimas y miles de damnificados. En aquella ocasión, los bomberos vigueses trabajaron en la recuperación de zonas inundadas y el auxilio a personas atrapadas, ganándose el reconocimiento de las autoridades valencianas. Este precedente refleja la vocación de servicio del cuerpo, que no duda en responder a emergencias de gran magnitud, incluso fuera de su ámbito habitual de actuación.
El Concello de Vigo, en un comunicado oficial, destacó la importancia de esta colaboración: «Ante una situación de emergencia como la vivida en la Costa da Morte, los Bomberos de Vigo han mostrado su profesionalidad y compromiso, reforzando la respuesta conjunta a una crisis que amenazaba vidas y hogares». La intervención, aunque breve, fue crucial para aliviar la presión sobre los equipos locales y garantizar la seguridad en Muxía y Camariñas.
Un desafío constante frente a los incendios
Los incendios en la Costa da Morte no son un fenómeno aislado. La combinación de altas temperaturas y fuertes vientos del nordeste ha creado condiciones propicias para los fuegos forestales en la región, con focos adicionales en Carballo y Ponteceso. La Xunta mantiene un seguimiento minuto a minuto de estas emergencias, con la esperanza de identificar a los responsables de los incendios, que muestran indicios de intencionalidad.
La intervención de los Bomberos de Vigo, junto con la UME y los equipos locales, ha permitido estabilizar los fuegos en Camariñas y Muxía, evitando daños mayores.