El delegado del Estado en la Zona Franca de Vigo, David Regades, ha llamado a la «reflexión colectiva» para «frenar el ruido» durante la apertura de la segunda edición del Vigo Global Summit, que organiza el Consorcio este miércoles y jueves en la ciudad olívica.
Así lo ha señalado durante su intervención en la inauguración del evento, llevado a cabo en el Auditorio Mar de Vigo desde esta tarde. Regades ha sido el encargado de abrir el Congreso, después de una breve introducción de su conductora, la periodista Mamen Mendizábal.
Él ha reivindicado la importancia de «parar» y «reflexionar», para «debatir y escuchar», con el objetivo de «encontrar certezas», así como «generar conocimiento» y «promover el intercambio de ideas».
Tras recordar que el evento lleva como lema ‘Liderando y transformando la economía’, Regades ha puesto en valor la veintena de ponentes que pasarán por el escenario del Congreso a lo largo de estos dos días, destacando a los dos premios Nobel Daron Acemoglu y Dmity Muratov, entre muchos otros.
El delegado del Estado ha reivindicado la importancia de Vigo para la economía del norte de la Península Ibérica, siendo el «motor» de Galicia y una potencia industrial gracias a sectores como la automoción, el naval o el aeroespacial.
Al respecto, ha reivindicado que un 14% de los empleos en la ciudad son tecnológicos, muy por encima que la media nacional que, según ha dicho, se sitúa en el 6%.
David Regades ha hablado también de la importancia que tienen las administraciones a la hora de impulsar y acompañar a las empresas, subrayando que el compromiso de Zona Franca «trasciende» a las legislaturas, ya que las infraestructuras o los parques tecnológicos «no se miden por mandatos políticos, sino por legado».
Para finalizar su discurso, ha deseado un buen Congreso a todos los asistentes y ha animado a la reflexión parafraseando al periodista Iñaki Gabilondo, que apeló a dudar de quien nunca duda. «Quien duda piensa, contrasta, busca la verdad», ha sentenciado.
Tras él, el presidente de Abanca, Juan Carlos Escotet, subió al escenario para participar en la inauguración del segundo Vigo Global Summit, hablando del momento de «incertidumbre acumulada» que vive el mundo en la actualidad.
El directivo ha indicado que la transformación de la sociedad es «incesante» y «sin tregua», lo que obliga a «reevaluar todo lo que se daba por sentado». Él también ha señalado las «amenazas» que sufre el modelo democrático, «cada vez más astutas».
Por ello, ha celebrado el «buen criterio» en la elección de los ponentes del Congreso, que ha arrancado este miércoles en Vigo, para buscar la reflexión en vez de «respuestas simples».
Después, el alcalde de la ciudad y presidente de Zona Franca, Abel Caballero, ha saludado a todos los asistentes al evento, poniendo en valor que se lleve a cabo en Vigo, como urbe «referente» por «tantos y tantos hechos».
El regidor ha querido centrarse en la importancia del papel de la política a la hora de apoyar el progreso económico. Abel Caballero ha cerrado su intervención bromeando y animando a todos los presentes a acudir a partir del próximo sábado a ver las luces de Navidad de Vigo.
Vigo Global Summit
Más de mil personas participarán entre este miércoles y jueves en la segunda edición del Global Summit, que organiza el Consorcio Zona Franca de Vigo. El lema del evento será ‘Liderando y transformando la economía’ y tratará de situar a Vigo en el centro del debate sobre los nuevos desafíos económicos y sociales a los que se enfrenta el mundo.
Se llevará a cabo entre este miércoles y jueves, días 12 y 13 de noviembre, en el Auditorio Mar de Vigo y reunirá a una veintena de líderes mundiales que participarán en esta segunda edición. Por ello, más de 1.100 personas ya se han inscrito.
El Congreso ha arrancado esta tarde para abordar la geopolítica, el nuevo tablero mundial y cómo los conflictos bélicos están afectando a cadenas logísticas y políticas de comercialización.






















