No más de 7.000 personas podrán contemplar in situ el acto del encendido de lñas luces, que tendrá lugar este sábado y que comenzará a las ocho de la tarde para finalizar a las diez de la noche.
Así figura en el Plan de Autoprotección del Concello, donde se señala que el acto tendrá lugar, como cada año, en Porta do Sol, en el árbol de Navidad, desde cuya plataforma el alcalde Abel Caballero se encargará de pulsar el botón para que la corriente corra por media ciudad para dar lugar al encendido de una celebración que durará prácticamente dos meses.
Según el Plan de Autoprotección, se definirá un recinto mediante vallado siguiendo el perímetro de la plaza, de manera que queden unos corredores de circulación de dos metros de ancho paralelos a las fachadas. Los accesos contarán con vallas suficientes para cortar todo el paso.
El aforo en el recinto durante el evento estará controlado y limitado a un máximo de dos personas de pie por metro cuadrado, tal y como establece la Ley de Espectáculos de Galicia, y los accesos al recinto estarán controlados por personal de seguridad, tal y como establece la normativa.
Sin gente en Plaza de la Princesa
El plan señala que no está prevista la presencia de personas en la Plaza de la Princesa, justo el lugar escogido por los miembros de la Alianza UPA-COAG (Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos – Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos) de Zamora, que la semana pasada anunciaron que llevarán a Vigo sus protestas por la supresión de trenes de Sanabria.
Su idea, según dijeron en su momento, era organizar una movilización para a las seis de la tarde en la plaza de la Princesa porque desde la Alianza UPA-COAG responsabilizan en buena parte al alcalde de Vigo, Abel Caballero, de la supresión de frecuencias de la alta velocidad en la provincia y el día del encendido reclamarán la restitución de las paradas en la estación Sanabria AV en Otero de Sanabria.
Cierre de accesos
Los accesos se cerrarán en cuanto se alcance el aforo máximo permitido: 7.000 personas. Los corredores perimetrales permitirán la circulación de los residentes, sin posibilidad de acceder al recinto del evento una vez alcanzado el aforo máximo. Estos corredores podrán ser utilizados por el personal de emergencia del evento y como vía de evacuación en caso necesario.
Se establecerá un área para acomodar a Personas con Movilidad Reducida próxima a la zona de acceso al Árbol de Nadal y/o en la Plaza de la Princesa, desde la que se podrá seguir cómodamente el evento y acceder al árbol. Las personad con movilidad reducida podrán acceder la esta zona desde la calle Dr. Cadaval, empleando el corredor de emergencia, acompañados por los voluntarios.
El perímetro del Árbol de Nadal estará delimitado con vallas (la zona frontal con vallado antiavalancha), y se definirá una zona frente al árbol para situar a la prensa acreditada primero, y después para organizar el acceso del público al Árbol: Personal de Control de Acceso y Vigilantes de Seguridad Privada velarán para que en ningún momento se superen las 100 personas en la plataforma del árbol.
Esta zona estará definida mediante un vallado antiavalancha situado a seis metros de la escalinata de la plataforma del árbol. Los accesos a la Plaza permanecerán cerrados hasta que la plaza empiece a despejarse. También está prevista la concentración de público en otras zonas del centro de la ciudad, como la Farola de Urzáiz, Rúa del Príncipe, Rosalía de Castro o Gran Vía, donde estarán instalados grandes elementos decorativos luminosos.






















