El Ayuntamiento de Vigo, en colaboración con el Consello da Muller, ha presentado este lunes la programación más ambiciosa de Galicia con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Bajo el lema ‘Rachemos as cadeas que nos oprimen’, el programa arranca el 12 de noviembre y se prolonga hasta el 28, con cine, teatro, música, jornadas formativas y una gran manifestación el día 25.
Un compromiso presupuestario y feminista sin precedentes
«Vigo es la ciudad más comprometida con la igualdad y la lucha contra las violencias machistas», ha afirmado la teniente de alcalde, Carmela Silva. La concejala ha destacado los recursos económicos dedicados cada año, la programación continua durante todo el ejercicio y la estrecha relación con el movimiento feminista local a través de un Consello da Muller «vivo y renovado». Silva ha subrayado que todas las actividades se diseñan de forma consensuada con las asociaciones.
El alcalde, Abel Caballero, ha calificado la programación como «la más importante de ninguna ciudad de Galicia» y ha saludado a las representantes presentes: Charo Otero (Rede de Mulleres Contra Os Malos Tratos), Helena Rodríguez (PSdeG), Ángeles Árias (Mulleres Progresistas), Luz Iglesias (Viudas Demócratas) y Bárbara Fernández (Comisións Obreiras).

La explotación de los cuerpos, eje del debate
Por tercer año consecutivo, el foco se sitúa en la cosificación y mercantilización del cuerpo femenino. Carmela Silva ha anunciado unas jornadas formativas «muy potentes» que abordarán la prostitución («esclavitud de las mujeres más pobres», ha recordado que el 92% de las personas prostituidas en España no son europeas ni españolas), los vientres de alquiler, la hipersexualización, las plataformas como OnlyFans y el acceso temprano a la pornografía violenta.
«Hay que abolir la prostitución. Hay que abolir la esclavitud de las mujeres», ha sentenciado la teniente de alcalde, que ha avanzado la próxima ley estatal contra la prostitución.
Programación completa
- 12 noviembre | 19:00 h | Concierto de Xoana (Auditorio Municipal)
- 13 noviembre | 19:00 h | Documental El techo amarillo (Auditorio Municipal)
- 17-18 noviembre | 18:30 h | Jornadas “La cosificación y mercantilización del cuerpo de las mujeres” (Centro Social Afundación)
- 19 noviembre | 19:00 h | Teatro Victoria de Iria Piñeiro (Auditorio Municipal)
- 20 noviembre | 19:00 h | Cine Soy Nevenka (Auditorio Municipal)
- 21 noviembre | 19:00 h | Performance Miña pequena de Costanza Urlé (Galería MARCO)
- 22 noviembre | 20:00 h | Teatro Sofí non é un nome de guerra (Auditorio Municipal)
- 24 noviembre | 19:00 h | Charla-coloquio “Violencia de género, un problema de salud” (Casa Galega da Cultura)
- 25 noviembre | Mañana | Enlaza Vigo con alumnado de secundaria, bachillerato y FP (Auditorio Mar de Vigo)
| 20:00 h | Manifestación convocada por la Rede de Mulleres Contra Os Malos Tratos (salida: cruce Vía Norte-Urzaiz) - 26 noviembre | 19:00 h | Teatro Mi abuela no se llama Carmen de Ana Mayo (Auditorio Municipal)
- 27 noviembre | 19:00 h | Cine Evelyn (Auditorio Municipal)
- 28 noviembre | 20:00 h | Concierto de Ses (Teatro Salesianos)
Una llamada colectiva a la acción
Luz Iglesias, de Viudas Demócratas, ha cerrado la presentación recordando que «cada gesto cuenta» y que «el silencio es violencia». «Solo la unión y la acción colectiva nos permiten avanzar hacia una sociedad más justa», ha concluido.
El concello invita a toda la ciudadanía a participar en las actividades y a sumarse a la manifestación del 25N para «alzar la voz y romper las cadenas que oprimen a la mitad del mundo». Entrada libre hasta completar aforo en todos los actos.






















