La Diputación de Pontevedra y la Universidade de Vigo (UVigo) han formalizado este lunes un nuevo convenio de colaboración destinado a impulsar la movilidad estudiantil y garantizar la igualdad de oportunidades. El acuerdo, rubricado por la vicepresidenta de la institución provincial, Luisa Sánchez, y el rector de la UVigo, Manuel Reigosa, establece una dotación económica de 100.000 euros para la concesión de ayudas complementarias a los estudiantes que participen en los programas de intercambio internacionales, incluidos los Erasmus+ Estudios y otros programas con países extracomunitarios.
Este compromiso se materializará en la concesión de cien becas, cada una por un importe de 1.000 euros, destinadas a contribuir a los gastos de estancia de otros tantos alumnos de los campus de Vigo y Pontevedra.
La red global de la UVigo, de Europa al intercambio extracomunitario
El convenio de la Diputación da soporte a la amplia y consolidada red de intercambios que maneja la UVigo, la cual incluye no solo los Erasmus+ Estudios sino también la variante de Erasmus+ Prácticas y los programas con países fuera de la Unión Europea.
La red europea de la universidad es vasta, abarcando países clave como Alemania, Francia, Italia o Portugal, con numerosos acuerdos en universidades de referencia. Pero el apoyo se extiende a la dimensión global, cubriendo también los convenios extracomunitarios con socios en lugares de América y Asia.
Esta variedad de destinos asegura que la formación de los estudiantes de la UVigo, ya sea mediante la realización de una estancia académica o de una experiencia laboral supervisada (Prácticas), responda a las necesidades de un mercado globalizado y altamente competitivo.
Inversión en talento y apertura de horizontes
Luisa Sánchez destacó que el objetivo principal de esta línea de subvenciones es promover la participación del alumnado en los intercambios formativos y contribuir de manera directa a su «formación integral y a su adaptación a las exigencias del mercado laboral en Europa y en el resto del mundo».
La vicepresidenta provincial enfatizó los beneficios que implica la experiencia en el extranjero: «Estudiar en el extranjero no solo enriquece el currículo, sino que también amplía horizontes, fortalece la autonomía personal y enriquece el conocimiento cultural y social». Sánchez subrayó que esta «oportunidad de crecimiento vital y profesional no debe depender de la capacidad económica de cada estudiante», defendiendo así el principio de igualdad de oportunidades. Por ello, animó al alumnado a «aprovechar estas bolsas, a salir, a aprender y a volver con nuevas ideas y experiencias que reviertan en el beneficio de nuestra provincia».
El mensaje de la Diputación se centra en la importancia de invertir en la juventud como sinónimo de invertir en el futuro, en la capacidad de adaptación del talento y en la cohesión social.



Una alianza estratégica que se consolida
El acuerdo firmado es un ejemplo de la «extraordinaria sintonía existente» entre la Diputación y la UVigo, que se materializa de forma continua en el desarrollo de múltiples actividades conjuntas.
Esta «alianza sólida y estable» no solo se mantiene, sino que se refuerza a través de los presupuestos provinciales que entrarán en vigor el 1 de enero de 2026. Luisa Sánchez remarcó que las cuentas prevén subvenciones nominativas destinadas a la universidad viguesa que suman un total de 400.000 euros.
La colaboración entre ambas instituciones se desarrolla, además, de forma transversal al abordar ámbitos cruciales como la educación, el arte, el fomento del empleo, la normalización lingüística o la igualdad. En este sentido, la vicepresidenta defendió que «todas las administraciones públicas deben mantener un contacto próximo y continuo con las universidades para no perder de vista diseñar políticas más efectivas e innovadoras basadas en el conocimiento».






















