A partir del 10 de enero de 2026, los aficionados a la pesca marítima de recreo en Galicia y en el resto de España deberán salir al mar con el móvil en la mano. El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) pondrá en marcha una nueva obligación: declarar diariamente las capturas a través de una aplicación electrónica, incluso si no se ha pescado nada.
La medida, en línea con la normativa europea y con el objetivo de reforzar el control y la trazabilidad de esta actividad, afectará a miles de pescadores gallegos que cada semana llenan los puertos, espigones y playas de la comunidad.
¿Qué capturas deben registrarse?
El Reglamento (UE) 2023/2842, que modifica el Reglamento (CE) 1224/2009, establece que todo pescador recreativo deberá notificar las especies capturadas, tanto las retenidas como las devueltas al mar. La declaración será obligatoria incluso en jornadas sin capturas, un cambio significativo en la gestión de esta práctica.
Las especies afectadas incluyen aquellas sometidas a medidas de protección diferenciada, las que forman parte de planes plurianuales, las sujetas a la obligación de desembarque y aquellas cuya pesca recreativa tiene un impacto relevante en la mortalidad por pesca, según los dictámenes del Comité Científico, Técnico y Económico de Pesca (CCTEP) o del Consejo Internacional para la Exploración del Mar (CIEM).
Entre ellas se encuentran especies con posibilidades de pesca fijadas por la Unión Europea o consideradas sensibles en los ecosistemas atlánticos.
PescaREC, el nuevo sistema electrónico obligatorio
Para facilitar el cumplimiento de esta obligación, la Secretaría General de Pesca ha desarrollado PescaREC, una aplicación móvil gratuita que permitirá registrar y notificar las capturas de forma rápida y sencilla.
Disponible en Google Play Store (para Android) y App Store (para iOS), la aplicación será la única vía oficial para declarar las capturas y solicitar autorizaciones específicas para especies protegidas, conforme al Real Decreto 347/2011, que regula la pesca marítima de recreo en aguas exteriores.
Para utilizarla, el pescador deberá disponer de una licencia de pesca marítima de recreo en vigor, emitida por una comunidad o ciudad autónoma.
El uso de PescaREC será obligatorio para la declaración de especies protegidas, con independencia del tipo de aguas en que se capture. En el caso del resto de especies, su uso será obligatorio en aguas exteriores, mientras que en aguas interiores, las comunidades autónomas (entre ellas Galicia) podrán autorizar la aplicación para unificar los sistemas de registro.
Además de las declaraciones obligatorias, PescaREC incluirá funciones informativas y prácticas. La aplicación ofrecerá fotografías de las especies para facilitar su identificación, tallas mínimas nacionales, listados actualizados de especies prohibidas, avisos sobre cierres de pesquerías y recordatorios de renovación de licencias.
También permitirá realizar preavisos de pesca de atún rojo, una de las especies más vigiladas por su valor ecológico y comercial. Estas utilidades convierten a la aplicación en un aliado tecnológico para los aficionados gallegos, que podrán planificar sus salidas con mayor seguridad y conocimiento.
La medida responde a la aplicación del Reglamento (UE) 2023/2842, cuyo propósito es mejorar la trazabilidad y la sostenibilidad en la pesca recreativa, una actividad que, según diversos estudios científicos, puede tener un impacto considerable en determinadas poblaciones de peces.
El Ministerio, dirigido por Luis Planas, ha anunciado que en las próximas semanas se publicará una nueva normativa nacional que detallará los procedimientos y obligaciones específicas derivadas de esta medida. Asimismo, se elaborarán instrucciones técnicas y se ofrecerá información actualizada en la web del MAPA para facilitar la transición al nuevo sistema.
Galicia, una comunidad de tradición pesquera
En Galicia, donde la relación con el mar forma parte de la identidad cultural y económica, la implantación de esta medida tendrá un impacto notable. La comunidad concentra un elevado número de licencias de pesca marítima de recreo, especialmente en las Rías Baixas y la Costa da Morte, zonas de gran actividad tanto profesional como aficionada.
El objetivo del Gobierno es reforzar la sostenibilidad de los ecosistemas marinos sin limitar la práctica recreativa, garantizando que cada captura, cada jornada y cada especie queden registradas y controladas.
Con la llegada de PescaREC, la tecnología se integra definitivamente en la tradición marinera gallega. A partir de enero de 2026, el móvil será una herramienta tan imprescindible como la caña o el anzuelo.





















